Empresas | Crecimiento internacional

Laam, el mercado de moda sudasiática, busca expansión internacional

Crecimiento del Mercado de Moda Sudasiática

La demanda de moda sudasiática está experimentando un auge significativo en todo el mundo. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la creciente migración de personas de esta región hacia mercados internacionales. Muchos de estos inmigrantes buscan vestimenta étnica para celebraciones locales, festivales y, especialmente, para bodas. Sin embargo, a pesar de esta creciente demanda, la oferta en línea de ropa y calzado de vendedores sudasiáticos es escasa y a menudo limitada en diseño, enfoque demográfico y variedad de productos.

La Respuesta de Laam

Arif Iqbal, un emprendedor con una sólida trayectoria en el sector tecnológico, ha decidido abordar este desafío mediante la creación de Laam, un mercado en línea con sede en Lahore. Este innovador emprendimiento acaba de asegurar una ronda de financiación inicial de 5,5 millones de dólares, liderada por Disrupt Ventures y Zayn VC.

La trayectoria profesional de Iqbal es notable. Pasó más de una década en Estados Unidos, trabajando para empresas tecnológicas de renombre como Meta, Pinterest, Microsoft y eBay. Durante su estancia en Seattle y el área de la Bahía de San Francisco, Iqbal mantuvo un estrecho vínculo con las comunidades pakistaníes e indias. A pesar de que había acceso a la gastronomía sudasiática y a espacios para practicar cricket, se dio cuenta de que la moda étnica era, en muchos casos, inaccesible. La tecnología había avanzado significativamente en otros sectores, pero la moda no había seguido ese ritmo.

La Evolución del Comercio Electrónico en Pakistán

Tras el impacto de la pandemia de Covid-19, Iqbal decidió regresar a Pakistán. Esta decisión se convirtió en una oportunidad, impulsándolo a facilitar la compra de moda sudasiática para los residentes en el extranjero. En enero de 2021, fundó Laam, formando un equipo con su antiguo colega de Microsoft, Ahmed Muneeb, y su hermano Amir Iqbal, quien ya tenía experiencia trabajando con marcas locales. También se unió a ellos Sahar Arif, una entusiasta de la moda, como cofundadora.

Iqbal comentó en una entrevista que, al inicio, pocos vendedores en Pakistán estaban involucrados en el comercio electrónico. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente, y muchos de estos vendedores han visto crecer sus equipos de unas pocas personas a cientos en un corto período. Laam ha crecido rápidamente, ofreciendo un catálogo curado de más de 100,000 artículos, que incluyen ropa casual, étnica y formal, así como calzado y accesorios para hombres, mujeres y niños, de cerca de 1,200 vendedores locales.

La startup ha comenzado a atraer compradores de más de 100 países, siendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Oriente Medio sus principales mercados en términos de ingresos. A pesar de que Pakistán sigue siendo el país con más compradores, la generación de ingresos es significativamente mayor en mercados internacionales.

Innovaciones en la Experiencia de Compra

Laam utiliza una combinación de datos y aprendizaje automático para ofrecer personalización a los consumidores. La startup ha implementado algoritmos de aprendizaje automático que extraen información relevante sobre los productos, como descripciones, cantidad disponible, tipo de tela y tallas. También ha desarrollado un chatbot y una función de búsqueda que utilizan datos estructurados para facilitar la navegación por el catálogo.

Para los vendedores, Laam proporciona infraestructura logística, de cadena de suministro y almacenamiento. Esto les permite comprender mejor qué tipo de inventario necesitan y cuántas unidades estimadas requieren para satisfacer la demanda. La plataforma permite a los vendedores conectarse al mercado en línea sin necesidad de interacción humana, lo que simplifica enormemente el proceso.

La Personalización como Estrategia

Laam también se especializa en la personalización de ropa formal de alta gama. En estos casos, la startup ofrece instrucciones para que los clientes carguen sus requisitos específicos, enviando directamente esos datos al vendedor. Antes de enviar el producto, Laam implementa un proceso de verificación adicional para asegurarse de que el artículo cumpla con las especificaciones proporcionadas por el cliente.

Además de su mercado en línea para consumidores, Laam ha lanzado una plataforma de infraestructura llamada Octane, que ayuda a los negocios locales a establecer su presencia en línea y expandirse globalmente. Actualmente, esta plataforma está al servicio de más de 50 empresas que también venden productos a través del mercado de Laam.

Competencia en el Mercado Local

El panorama del comercio electrónico en Pakistán es competitivo. Laam se enfrenta a otros actores emergentes como SanaullaStore, Bagallery y Clicky, así como a marcas minoristas que venden sus productos a través de sus propias plataformas. Algunos jugadores de venta directa al consumidor (D2C) han comenzado a utilizar Spotify como parte de su estrategia de marketing en línea, mientras que Temu hizo su entrada en Pakistán en septiembre, y la plataforma Daraz, propiedad de Alibaba, también está en la contienda.

A pesar de esta competencia, Iqbal sostiene que Laam tiene una propuesta única al ofrecer una variedad de productos de diferentes marcas tanto en Pakistán como en el resto del mundo. La diversidad y la calidad de la oferta son lo que distingue a Laam de otros competidores.

Implicaciones de la Financiación Reciente

La reciente ronda de financiación de 5,5 millones de dólares también incluye la participación de Graph Ventures, Mentors Fund, y ejecutivos tecnológicos de empresas como Oracle, Microsoft, Google y Salesforce, entre otros. Estos fondos tienen como objetivo expandir la huella de Laam y llevar a los vendedores más allá de Pakistán, explorando otros mercados en la región del sur de Asia.

Iqbal ha señalado que Laam está en proceso de establecer una oficina en los Emiratos Árabes Unidos como primer paso hacia su expansión internacional, con planes de establecer una presencia en Estados Unidos posteriormente. Esta estrategia refleja la ambición de Laam de posicionarse como un líder en el mercado de moda sudasiática en el extranjero.

A pesar de la reciente desaceleración en el ecosistema de startups de Pakistán, donde la financiación ha disminuido un 65% en comparación con el año anterior, Laam ha logrado atraer inversiones significativas que apuntan a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

El Futuro de Laam y la Moda Sudasiática

Laam se ha consolidado como un punto de referencia en la intersección entre la tecnología y la moda, demostrando que la innovación puede transformar sectores tradicionales. Con su enfoque en la digitalización de la moda sudasiática, Iqbal y su equipo están sentando las bases para un futuro donde la vestimenta étnica sea fácilmente accesible para comunidades sudasiáticas en todo el mundo.

Con un catálogo diverso y un modelo de negocio basado en la tecnología, Laam no solo está ayudando a los consumidores a acceder a productos de calidad, sino que también está empoderando a los vendedores locales. La plataforma está generando un impacto positivo en la economía de Pakistán, proporcionando oportunidades de crecimiento a pequeñas y medianas empresas en el sector de la moda.

A medida que Laam continúa su camino hacia la expansión global, su historia es un testimonio del potencial que tienen los emprendedores sudasiáticos para influir en el mercado de la moda a nivel internacional. Laam está estableciendo un nuevo estándar en la forma en que se concibe la moda, no solo como un producto, sino como una forma de identidad cultural y expresión personal.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Innovación disruptiva

Inteligencia artificial revoluciona el emprendimiento y exige innovación

La inteligencia artificial está transformando el ecosistema emprendedor, impulsando la necesidad de innovación disruptiva. Los fundadores deben diferenciarse en un mercado saturado, anticiparse a tendencias...

Automatización empresarial

Scribe recauda 75 millones para impulsar automatización empresarial

Scribe, una startup que documenta flujos de trabajo, ha recaudado 75 millones de dólares para lanzar Scribe Optimize, ayudando a las empresas a identificar oportunidades...

Crecimiento competitivo

Lenskart navega desafíos tras exitosa IPO en mercado óptico

Lenskart, tras su IPO exitosa, enfrenta un mercado óptico competitivo en India. Su modelo de negocio verticalmente integrado ha impulsado un crecimiento notable, pero su...

Compensación flexible

Startups prosperan con compensación flexible y formación continua

Las startups pueden prosperar en la era de la inteligencia artificial adoptando estrategias de compensación flexibles y justas. Fomentar un ambiente de trabajo positivo, establecer...

Autocaravana híbrida

Evotrex lanza autocaravana híbrida para jóvenes aventureros sostenibles

Evotrex, una startup innovadora, presenta una autocaravana híbrida que combina un remolque con un motor de gasolina, ofreciendo autonomía y comodidad. Su diseño se adapta...

Innovación africana

África se consolida como hub de innovación y startups emergentes

África se posiciona como un centro de innovación con el auge de startups, destacando Ventures Platform, que ha recaudado 64 millones de dólares, incluyendo inversión...

Cambio enfoque

Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas

Cluely, una startup controvertida, ha cambiado su enfoque hacia un asistente de IA para reuniones tras reconocer que la viralidad no garantiza el éxito. La...

Refrigeración eficiente

Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente

El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...