Transporte | Cambio sede

Supernal traslada su sede a California para potenciar crecimiento

El cambio estratégico de Supernal: de Washington D.C. a California

Supernal, la startup de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) de Hyundai, ha decidido trasladar su sede global de Washington D.C. a Irvine, California. Esta decisión, que involucra a un número considerable de empleados, marca un hito importante en la trayectoria de la empresa, que ha estado en constante evolución desde su creación. Este movimiento no solo representa un cambio físico, sino que también simboliza una nueva fase en la estrategia de crecimiento y desarrollo de Supernal.

La reubicación de empleados

Según fuentes cercanas a la empresa, se estima que alrededor del 5% de la fuerza laboral total de Supernal, que se traduce en unos 35 a 40 empleados, recibirán la invitación para reubicarse en California. Sin embargo, la compañía no ha revelado cuántos de sus empleados permanecerán en la oficina de D.C. El impacto de esta decisión se siente principalmente en el personal que trabaja en la capital estadounidense, donde se ha informado que aproximadamente 45 personas están empleadas en las instalaciones de Supernal.

Este cambio de sede ocurre poco más de un año después de que Supernal inaugurara su oficina de 2.600 metros cuadrados en Washington D.C. En su apertura, la empresa había enfatizado que había dedicado más de un año a la construcción de esta oficina, con el lema de "diseñar instalaciones que inspiren y superen la comodidad de los hogares de los empleados". Este enfoque en el bienestar de los trabajadores resalta la importancia que la empresa otorga a su capital humano.

Razones detrás de la mudanza

Jaiwon Shin, presidente del Grupo Hyundai y CEO de Supernal, declaró que la decisión de trasladar la sede a California se tomó para “mejorar la colaboración y la comunicación entre los equipos”. Este comentario resuena con la visión de muchas empresas tecnológicas que buscan fomentar un entorno más dinámico y conectado, especialmente en un sector que avanza a pasos agigantados como es el de la movilidad aérea urbana.

El traslado a Irvine permitirá a Supernal beneficiarse de la proximidad a otros actores clave en el ecosistema de movilidad eléctrica y de innovación tecnológica, creando sinergias que podrían resultar vitales para el desarrollo de su tecnología eVTOL.

A pesar de la reubicación, Shin aseguró que la oficina de D.C. “seguirá siendo un centro para los esfuerzos de políticas y regulaciones”. Esto sugiere que, aunque la sede global se traslade, la empresa mantendrá su influencia en el ámbito político y regulatorio desde la capital del país, lo que es crucial para un sector que todavía está en sus primeras etapas de desarrollo.

La evolución del sector eVTOL

Hyundai ha estado trabajando en la tecnología eVTOL durante varios años. En diciembre de 2021, la compañía anunció que separaría su división de movilidad aérea urbana en un brazo de negocio independiente denominado Supernal. Desde entonces, la empresa ha crecido significativamente, alcanzando alrededor de 700 empleados en la actualidad.

El sector de la movilidad aérea urbana, sin embargo, se encuentra en un estado de cambio constante. A medida que las empresas luchan por convertir la idea de los taxis voladores en una realidad comercial, el panorama es incierto. Por ejemplo, Volocopter ha estado al borde de la insolvencia durante varios meses, y Lilium cerró sus operaciones en octubre. Estos altibajos reflejan los desafíos inherentes a la creación de un nuevo sector de transporte.

Los retos y oportunidades en la industria

El camino hacia la comercialización de los eVTOL no está exento de obstáculos. Las regulaciones, la seguridad y la aceptación del público son solo algunas de las cuestiones que deben abordarse antes de que estos vehículos puedan convertirse en una parte habitual de la vida urbana. A pesar de estos desafíos, empresas como Joby Aviation han atraído inversiones significativas; recientemente, Toyota inyectó 500 millones de dólares más en Joby, que planea un lanzamiento comercial en 2025.

A medida que la competencia aumenta y las expectativas del mercado cambian, Supernal deberá encontrar formas innovadoras de diferenciarse y ofrecer un valor real a los consumidores.

Con la apertura de nuevas oficinas en Irvine y Fremont, California, Supernal busca establecer un ecosistema robusto que apoye su misión de transformar la movilidad urbana. La ubicación en California no solo ofrece acceso a un grupo diverso de talento, sino que también sitúa a la empresa en el centro de la innovación tecnológica.

El futuro de Supernal

A medida que la industria de los eVTOL continúa desarrollándose, Supernal tiene la vista puesta en su objetivo de lanzar un servicio de eVTOL en 2028. Este plazo ambicioso indica la confianza de la empresa en su capacidad para superar los desafíos y cumplir con las expectativas del mercado. Sin embargo, el éxito no solo dependerá de la tecnología, sino también de la capacidad de la empresa para colaborar con reguladores y comunidades locales.

La estrategia de Supernal se basa en la premisa de que la movilidad aérea puede ser una solución efectiva para los problemas de congestión en las ciudades. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación, la empresa se posiciona como un jugador clave en el futuro de la movilidad urbana. El compromiso de Hyundai con esta visión es evidente, y su apoyo a Supernal será crucial para que la startup pueda navegar en un entorno tan competitivo.

Un ecosistema en evolución

La mudanza de Supernal a California también resalta un fenómeno más amplio en la industria tecnológica: la tendencia de las empresas a concentrar sus operaciones en centros de innovación como Silicon Valley. La concentración de talento, capital y recursos en estas áreas crea un entorno propicio para el crecimiento y la colaboración.

A medida que las empresas de movilidad aérea urbana continúan buscando maneras de hacer realidad el concepto de taxis voladores, la importancia de estar bien posicionadas geográficamente nunca ha sido tan evidente. Supernal, al trasladar su sede a California, se une a una lista de empresas que reconocen la necesidad de estar en el lugar adecuado para aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.

La decisión de Supernal también podría tener repercusiones en la comunidad local de Irvine. La llegada de nuevos empleados y la inversión en infraestructura podrían generar un impacto económico positivo en la región. Además, la presencia de una empresa líder en tecnología de movilidad aérea podría atraer a otras startups y empresas tecnológicas a establecerse en la zona.

Perspectivas del mercado

A medida que el interés por la movilidad aérea urbana crece, también lo hacen las expectativas de los consumidores y reguladores. Los ciudadanos quieren soluciones que sean seguras, sostenibles y accesibles. La capacidad de Supernal para cumplir con estas expectativas será un factor determinante en su éxito futuro.

Con el respaldo de Hyundai y un equipo creciente de expertos, Supernal está en una posición privilegiada para liderar el camino en el sector de los eVTOL. Sin embargo, el viaje apenas comienza, y la empresa deberá ser ágil y adaptable para navegar por un paisaje que cambia rápidamente.

En resumen, la mudanza de Supernal a California es un paso significativo en su estrategia de crecimiento y desarrollo. A medida que la empresa avanza hacia su objetivo de lanzar un servicio de eVTOL en 2028, el enfoque en la colaboración, la innovación y la sostenibilidad será fundamental para su éxito en un sector que todavía está definiéndose.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Robotaxis Phoenix

Tesla busca operar robotaxis en Phoenix para competir con Waymo

Tesla ha solicitado operar robotaxis en Phoenix, Arizona, un estado con regulaciones más flexibles que California. La competencia con Waymo, que ya ofrece un servicio...

Camioneta asequible

Slate Auto lanza camioneta eléctrica asequible y personalizable

Slate Auto, una nueva empresa de vehículos eléctricos, ha presentado una camioneta personalizable y asequible, con un precio base de menos de 20,000 euros. A...

Movilidad autónoma

Waymo permite viajes autónomos para adolescentes en Phoenix

Waymo ha lanzado cuentas para adolescentes en Phoenix, permitiendo a jóvenes de 14 a 17 años solicitar viajes autónomos y compartir su estado con sus...

Movilidad sostenible

Slate Auto revoluciona el acceso a vehículos eléctricos asequibles

Slate Auto, respaldada por 700 millones de dólares en inversiones, busca democratizar el acceso a vehículos eléctricos asequibles y personalizables. Con un equipo experimentado y...

Expansión autónoma

Waymo expande pruebas de vehículos autónomos en noreste de EE. UU

Waymo ha iniciado su expansión en el noreste de EE. UU. con pruebas de vehículos autónomos en Filadelfia y Nueva York. La compañía busca adaptar...

Expansión urbana

Waymo expande su conducción autónoma a Filadelfia y Nueva York

Waymo, la empresa de conducción autónoma de Alphabet, está expandiendo sus operaciones hacia el noreste de EE. UU. con "viajes por carretera" en Filadelfia y...

Desafíos económicos

Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal

Slate Auto, una startup de vehículos eléctricos, enfrenta desafíos tras la eliminación del crédito fiscal de 7,500 dólares, que amenazan su promesa de un pickup...

Ventas crecientes

Lucid Motors aumenta ventas un 6% y entrega 3,309 vehículos

Lucid Motors ha incrementado sus ventas en un 6% en el segundo trimestre de 2023, entregando 3,309 vehículos. A pesar de los desafíos en la...