Transporte | Expansión urbana

Waymo expande su conducción autónoma a Filadelfia y Nueva York

La ambición de Waymo: expansión hacia el noreste de EE. UU.

Waymo, la empresa de conducción autónoma propiedad de Alphabet, ha dado un paso significativo hacia la expansión de sus operaciones en el noreste de Estados Unidos. La compañía ha comenzado dos “viajes por carretera” hacia Filadelfia y Nueva York, lo que demuestra su interés en explorar nuevos mercados. La llegada de Waymo a estas ciudades no solo marca un avance tecnológico, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la movilidad urbana en una de las regiones más pobladas del país.

Un vistazo a los "viajes por carretera"

Los "viajes por carretera" de Waymo son parte de un proceso meticuloso que no necesariamente implica un lanzamiento comercial inminente. A lo largo de este año, Waymo ha realizado varios de estos viajes a ciudades como Houston, Orlando, Las Vegas, San Diego y San Antonio. Durante estas expediciones, se envía una pequeña flota de vehículos conducidos por humanos, equipados con el sistema de conducción autónoma de la empresa, para cartografiar las nuevas áreas.

La estrategia de Waymo consiste en recolectar datos y aprender sobre las características únicas de cada ciudad antes de implementar su tecnología de forma autónoma. Una vez que la flota ha mapeado la zona, Waymo procede a probar los vehículos de manera autónoma, aunque siempre con un conductor humano al volante, para garantizar la seguridad y la efectividad del sistema.

Estos viajes han llevado a implementaciones comerciales en el pasado, como la que se realizó en Santa Mónica, donde Waymo ahora ofrece un servicio comercial.

Filadelfia: una ciudad con desafíos y oportunidades

En Filadelfia, Waymo tiene planes ambiciosos. La compañía ha decidido concentrar sus esfuerzos en las áreas más complejas de la ciudad, incluyendo el centro y las autopistas. Según un portavoz de la empresa, los vehículos de Waymo estarán circulando “a todas horas por varios barrios de Filadelfia, desde North Central hasta Eastwick, University City, y tan al este como el río Delaware”.

Filadelfia, conocida por su rica historia y su vibrante cultura, representa un reto interesante para Waymo. La mezcla de tráfico denso, infraestructuras antiguas y la interacción constante entre peatones y vehículos requerirá que la tecnología de conducción autónoma de Waymo se adapte y aprenda de estas dinámicas.

La ciudad ha sido descrita como un “tesoro nacional”, un lugar donde la historia y la modernidad coexisten, lo que añade un nivel de complejidad a las pruebas de vehículos autónomos.

Nueva York: el gran desafío urbano

Waymo también ha puesto su mirada en Nueva York, donde planea conducir sus coches manualmente en Manhattan, desde el norte de Central Park hasta The Battery, y partes de Downtown Brooklyn. Además, la empresa mapeo áreas de Jersey City y Hoboken en Nueva Jersey. Sin embargo, la compañía ha solicitado recientemente un permiso para probar sus vehículos autónomos en Nueva York con un conductor humano al volante, pero aún no ha recibido aprobación.

La experiencia de Waymo en la Gran Manzana no es nueva. En 2021, la empresa ya había desplegado una pequeña flota de vehículos para cartografiar partes de Manhattan y Nueva Jersey. La complejidad del tráfico neoyorquino, junto con la diversidad de su población, presenta un entorno de prueba único y desafiante para la tecnología de conducción autónoma.

Desafíos regulatorios en Nueva York

A pesar de su interés en Nueva York, Waymo se enfrenta a obstáculos regulatorios. Actualmente, las regulaciones de vehículos autónomos en la ciudad no permiten la implementación de vehículos autónomos sin un humano en el asiento delantero. Este marco legal es uno de los principales retos que Waymo está tratando de cambiar. El camino hacia la implementación comercial en Nueva York podría ser largo, pero la compañía está dispuesta a luchar por la adaptación de las leyes que rigen la movilidad autónoma.

La importancia de la recolección de datos

La recopilación de datos durante estos viajes por carretera es crucial para el éxito de la tecnología de conducción autónoma de Waymo. A medida que los vehículos mapean y aprenden sobre su entorno, los ingenieros de la compañía pueden hacer ajustes y mejoras en su sistema de inteligencia artificial. Este proceso de aprendizaje continuo es esencial para garantizar que los vehículos puedan manejar situaciones del mundo real, desde el tráfico denso hasta las condiciones climáticas adversas.

La experiencia adquirida durante estos viajes es invaluable. Por ejemplo, en invierno, Waymo realizó un viaje a Buffalo para probar su tecnología en condiciones invernales. Esta capacidad de adaptarse a diferentes entornos es una de las fortalezas de la empresa y un componente clave en su estrategia de expansión.

Otras ciudades en el horizonte

Además de sus esfuerzos en Filadelfia y Nueva York, Waymo tiene planes de expandir sus servicios a otras ciudades. Actualmente, la compañía ya ofrece servicios comerciales de robotaxi en ciudades como Atlanta, Austin, el área de la bahía, Los Ángeles y Phoenix. Se prevé que Miami sea el próximo destino en recibir esta tecnología, con un lanzamiento programado para este año, y Washington D.C. se añadirá a la lista en 2026.

Waymo está en una carrera constante por mejorar su tecnología y expandir su alcance geográfico, lo que podría tener un impacto significativo en la movilidad urbana en Estados Unidos.

La mirada hacia el futuro

La ambición de Waymo no se limita a las ciudades en las que actualmente opera. La empresa tiene la vista puesta en un futuro donde la conducción autónoma sea una parte integral de la vida urbana. A medida que las ciudades se enfrentan a problemas de congestión y sostenibilidad, la tecnología de conducción autónoma podría ofrecer soluciones viables para mejorar la movilidad y reducir la huella de carbono.

La capacidad de Waymo para innovar y adaptarse a diferentes entornos urbanos será clave para su éxito en el competitivo mercado de la movilidad. Las próximas etapas de su expansión no solo dependerán de su tecnología, sino también de su capacidad para navegar por el complejo panorama regulatorio que enfrentan las empresas de conducción autónoma.

Implicaciones para la movilidad urbana

La entrada de Waymo en ciudades como Filadelfia y Nueva York tiene implicaciones más amplias para la movilidad urbana. A medida que más empresas se involucran en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma, las ciudades tendrán que considerar cómo integrar estos nuevos sistemas en su infraestructura existente.

Las políticas públicas jugarán un papel crucial en determinar cómo y cuándo se implementarán estos vehículos en las calles. Las decisiones que se tomen hoy afectarán no solo a las empresas, sino también a los ciudadanos que utilizan el transporte en su vida diaria.

El futuro de la movilidad en las ciudades norteamericanas está en constante evolución, y la llegada de Waymo es solo una de las muchas piezas del rompecabezas. La forma en que la empresa y otras similares se adapten a los desafíos que presenta el entorno urbano será fundamental para dar forma a la movilidad del mañana.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Robotaxis Phoenix

Tesla busca operar robotaxis en Phoenix para competir con Waymo

Tesla ha solicitado operar robotaxis en Phoenix, Arizona, un estado con regulaciones más flexibles que California. La competencia con Waymo, que ya ofrece un servicio...

Camioneta asequible

Slate Auto lanza camioneta eléctrica asequible y personalizable

Slate Auto, una nueva empresa de vehículos eléctricos, ha presentado una camioneta personalizable y asequible, con un precio base de menos de 20,000 euros. A...

Movilidad autónoma

Waymo permite viajes autónomos para adolescentes en Phoenix

Waymo ha lanzado cuentas para adolescentes en Phoenix, permitiendo a jóvenes de 14 a 17 años solicitar viajes autónomos y compartir su estado con sus...

Movilidad sostenible

Slate Auto revoluciona el acceso a vehículos eléctricos asequibles

Slate Auto, respaldada por 700 millones de dólares en inversiones, busca democratizar el acceso a vehículos eléctricos asequibles y personalizables. Con un equipo experimentado y...

Expansión autónoma

Waymo expande pruebas de vehículos autónomos en noreste de EE. UU

Waymo ha iniciado su expansión en el noreste de EE. UU. con pruebas de vehículos autónomos en Filadelfia y Nueva York. La compañía busca adaptar...

Desafíos económicos

Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal

Slate Auto, una startup de vehículos eléctricos, enfrenta desafíos tras la eliminación del crédito fiscal de 7,500 dólares, que amenazan su promesa de un pickup...

Ventas crecientes

Lucid Motors aumenta ventas un 6% y entrega 3,309 vehículos

Lucid Motors ha incrementado sus ventas en un 6% en el segundo trimestre de 2023, entregando 3,309 vehículos. A pesar de los desafíos en la...

Estabilización eléctrica

Rivian se fortalece con inversión y asociación para el futuro

Rivian, tras asociarse con Volkswagen y recibir una inversión de $1.000 millones, busca estabilizarse en un mercado competitivo de vehículos eléctricos. Aunque enfrenta desafíos de...