IA | Desarrollo eficiente

Stainless revoluciona desarrollo de software con inteligencia artificial

La Evolución de las SDK: Un Cambio Necesario en el Desarrollo de Software

En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas tecnológicas enfrentan el desafío de proporcionar herramientas eficaces para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones de forma más rápida y eficiente. Aunque muchos proveedores de tecnología se han centrado en ofrecer APIs (interfaces de programación de aplicaciones) como su principal medio de interacción, la demanda de kits de desarrollo de software (SDK) está en aumento. Los desarrolladores esperan que los proveedores de tecnología suministren SDKs junto a sus productos para facilitar la creación de aplicaciones. Sin embargo, la realidad es que muchos solo ofrecen APIs, lo que puede complicar el trabajo de los programadores.

El concepto de un SDK va más allá de una simple API; es un conjunto de herramientas que permite a los desarrolladores construir aplicaciones utilizando una determinada tecnología de manera más sencilla y rápida. Esto incluye no solo la documentación, sino también ejemplos de código, bibliotecas y utilidades que facilitan la integración de la API en las aplicaciones. Sin embargo, la creación de un SDK eficaz no es una tarea sencilla. A menudo, los proveedores carecen de los recursos o de la infraestructura necesaria para generar SDKs a gran escala, lo que deja a los desarrolladores lidiando con la documentación de las APIs y creando sus propias soluciones desde cero.

La Solución de Stainless: Generación Automática de SDKs

Stainless, una empresa innovadora fundada por Alex Rattray, ha encontrado una solución a este problema mediante el uso de inteligencia artificial para generar SDKs a partir de APIs de manera automática. La plataforma de Stainless toma una especificación de API y genera SDKs en varios lenguajes de programación como Python, TypeScript, Kotlin y Go. Esto no solo ahorra tiempo a los desarrolladores, sino que también garantiza que las bibliotecas generadas estén actualizadas y sean coherentes con las versiones de la API.

Rattray ha señalado que, sin un SDK, los usuarios de la API se ven obligados a leer la documentación y a construir todo por su cuenta. Esto puede ser un proceso tedioso y propenso a errores. Con la capacidad de Stainless para generar SDKs automáticamente, los equipos de desarrollo pueden enfocarse en lo que realmente importa: crear aplicaciones innovadoras y funcionales. “Estamos entrando rápidamente en un mundo donde todos tienen acceso a un ingeniero experto en su bolsillo,” afirma Rattray, subrayando la importancia de esta transformación en el panorama del desarrollo de software.

Además, la plataforma de Stainless se adapta a los cambios en las APIs, enviando actualizaciones con opciones para versionar y publicar registros de cambios. Esto significa que, a medida que las APIs evolucionan, los desarrolladores siempre tendrán acceso a la versión más reciente de las herramientas necesarias para trabajar con ellas.

Un Mercado Competitivo

Stainless no es la única empresa que ofrece servicios de generación de SDKs. Otras plataformas como LibLab y Speakeasy, así como proyectos de código abierto como OpenAPI Generator, también están presentes en el mercado. Sin embargo, Rattray sostiene que lo que distingue a Stainless de sus competidores es la "pulidez" de sus productos, gracias a su uso de un compilador que optimiza el proceso de generación.

La experiencia de Rattray en Stripe, donde ayudó a mejorar la documentación de la API y lanzó el sistema que alimenta el SDK de cliente de Stripe, ha sido fundamental para el desarrollo de Stainless.

“Muchos clientes mencionan haber probado OpenAPI Generator y haber encontrado que la calidad del código en sus salidas es deficiente, lo que a menudo requiere mucho más trabajo para editar el resultado y ajustarlo,” explica Rattray, enfatizando la necesidad de una solución más robusta y eficiente.

Este enfoque ha llevado a que empresas tecnológicas de renombre como OpenAI, Anthropic y Meta se interesen en la plataforma de Stainless. Actualmente, la compañía cuenta con “cientos” de clientes de pago y sus SDKs son descargados decenas de millones de veces cada semana. Esto demuestra la creciente necesidad de herramientas que faciliten la integración de APIs en el desarrollo de software.

Estrategias de Monetización y Crecimiento

La mayoría de los clientes de Stainless optan por la tarifa empresarial, que incluye servicios adicionales y funcionalidades específicas de inteligencia artificial. Publicar un único SDK es gratuito, pero las empresas que deseen múltiples SDKs en varios lenguajes de programación deben pagar entre 250 dólares al mes y 30,000 dólares al año. Esta estrategia de monetización ha permitido a Stainless alcanzar unos ingresos anuales recurrentes cercanos al millón de dólares y estar cerca de la rentabilidad.

La compañía ha recaudado un total de aproximadamente 35 millones de dólares tras cerrar recientemente una ronda de financiación Serie A de 25 millones de dólares liderada por a16z, con la participación de Sequoia, The General Partnership, Felicis, Zapier y MongoDB. “El negocio es muy eficiente, pero decidimos recaudar para acelerar el desarrollo hacia nuestra visión,” dice Rattray. Este capital se destinará a la expansión del equipo de 20 personas de Stainless con sede en Nueva York.

La visión de Rattray para Stainless va más allá de la generación de SDKs. “Los SDKs son solo el primer acto; nuestra visión es construir la plataforma integral a la que los desarrolladores recurran para todo lo relacionado con APIs,” asegura. Esta ambición refleja una tendencia más amplia en el desarrollo de software, donde la facilidad de uso y la integración rápida son fundamentales para el éxito de las aplicaciones.

El Futuro de las API y SDKs

A medida que las empresas continúan digitalizándose, la importancia de tener APIs bien diseñadas y fáciles de integrar será crucial. Las empresas que no logren ofrecer experiencias de usuario fluidas a través de sus APIs corren el riesgo de volverse obsoletas en un mercado donde la competencia es feroz.

El futuro del desarrollo de software está en manos de las herramientas que faciliten la integración y la interacción entre diferentes sistemas. Con plataformas como Stainless, los desarrolladores pueden concentrarse en la innovación en lugar de perder tiempo lidiando con la complejidad de las APIs.

La creciente demanda de SDKs y herramientas que simplifiquen el desarrollo refleja una necesidad inminente en el sector tecnológico. Con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático como aliados, el proceso de integración de APIs podría volverse mucho más ágil, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones más complejas y funcionales en menos tiempo.

En este contexto, el papel de las startups que se especializan en la generación de SDKs será cada vez más relevante. La capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y ofrecer soluciones efectivas será clave para su éxito. A medida que más empresas reconozcan la importancia de tener APIs bien documentadas y fáciles de usar, la demanda por soluciones como las que ofrece Stainless seguramente crecerá.

En resumen, el panorama del desarrollo de software está cambiando rápidamente. Las empresas que deseen mantenerse competitivas deben prestar atención a las herramientas que utilizan sus desarrolladores y asegurarse de que están equipados para trabajar de manera eficiente. La evolución de las SDKs es solo el principio de una nueva era en la que la integración de tecnologías será más fluida y accesible para todos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Desafío simulado

Desafío en IA: Simulación de bola rebotando revela diferencias

La comunidad de IA se enfrenta a un desafío al simular una bola rebotando en una forma rotativa, revelando diferencias en el rendimiento de modelos...

IA autónoma

OpenAI lanza IA autónoma que transforma interacciones digitales y plantea riesgos

La introducción de Operator, el primer agente de IA autónomo de OpenAI, y la iniciativa World de Sam Altman buscan integrar agentes de IA en...

Privacidad comprometida

OpenAI enfrenta críticas por retención de datos de usuarios

OpenAI ha generado controversia con su herramienta Operator al retener datos de usuarios durante 90 días, superando los 30 días de ChatGPT. Esta política, justificada...

Asistente innovador

Perplexity Assistant revoluciona la interacción con IA, enfrenta desafíos

Perplexity Assistant, un innovador asistente virtual impulsado por IA, transforma la interacción con aplicaciones y dispositivos, ofreciendo respuestas actualizadas y acciones automatizadas. A pesar de...

Automatización segura

OpenAI lanza Operator, un agente de IA para automatizar tareas

OpenAI ha lanzado Operator, un agente de IA que automatiza tareas en la web, como reservas y compras. Con un enfoque en la seguridad, requiere...

Modelos compactos

Hugging Face lanza modelos compactos para democratizar inteligencia artificial

Hugging Face ha lanzado los modelos compactos SmolVLM-256M y SmolVLM-500M, capaces de analizar imágenes, vídeos y texto en dispositivos con recursos limitados. Estos modelos, accesibles...

Simulaciones avanzadas

Coval revoluciona la IA con simulaciones avanzadas y financiación

Coval, fundada por Brooke Hopkins, ofrece simulaciones avanzadas para evaluar el rendimiento de agentes de IA, optimizando su adopción en empresas. Con una creciente demanda...

Cambio paradigmático

Inteligencia artificial avanza hacia modelos del mundo revolucionarios

La inteligencia artificial está a punto de experimentar un cambio paradigmático, según Yann LeCun. Se prevé el desarrollo de "modelos del mundo" que permitirán a...