Otros | Recaudación exitosa

Dimension Capital recauda 500 millones superando expectativas en biotecnología

Un año desafiante para el capital riesgo

El panorama del capital riesgo en 2024 ha resultado ser complicado, especialmente para muchas firmas que buscan levantar nuevos fondos. A pesar de los retos que enfrenta la industria, hay excepciones notables que han logrado destacarse en este entorno adverso. Dimension Capital, una firma de capital riesgo que comenzó sus operaciones hace apenas dos años, ha conseguido una hazaña notable al recaudar un fondo significativamente mayor que su anterior.

"La mayoría de los inversores del primer fondo regresaron muy rápidamente," comentó Zavian Dar, uno de los tres fundadores y socios gestores de Dimension. Esta afirmación subraya la confianza que los inversores han depositado en la firma, lo que contrasta con las dificultades que otras firmas de capital riesgo han experimentado al intentar atraer nuevo capital.

El auge de Dimension Capital

Dimension Capital anunció recientemente que ha levantado un fondo sobredimensionado de 500 millones de dólares, superando su objetivo inicial de 400 millones. Esta recaudación de fondos ha sido especialmente notable, dado que ha ocurrido en un año en el que muchas firmas han luchado por encontrar inversores. La firma se ha diferenciado al centrar su atención en la intersección entre las ciencias biológicas y la tecnología, un enfoque que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el ámbito del descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial.

La relevancia de este enfoque se manifiesta en la creciente necesidad de integrar la biología y la ciencia de la computación para acelerar el proceso de descubrimiento de medicamentos. "Somos la primera firma de capital riesgo dedicada exclusivamente a 'cerrar la brecha' entre biología y ciencias de la computación," añadió Dar, destacando la singularidad de su misión.

Inversión en un sector en evolución

Desde su fundación en 2022, Dimension ha invertido en alrededor de 20 empresas, muchas de las cuales aún operan en un modo discreto. Entre las compañías más reconocidas de su cartera se encuentra Chai Discovery, que se centra en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial de código abierto para el descubrimiento de fármacos. En septiembre, Chai logró recaudar 30 millones de dólares en una ronda de financiación inicial liderada por Thrive Capital y OpenAI, con la participación de Dimension.

Otro de los ejemplos de éxito en su cartera es Enveda Biosciences, una empresa biotecnológica que utiliza inteligencia artificial para desarrollar medicamentos a partir de compuestos naturales. Esta compañía logró recaudar 130 millones de dólares en una ronda de financiación Serie C el mes pasado, lo que refleja la creciente confianza en las startups que Dimension apoya.

"La calidad de los emprendedores que están comenzando negocios en este sector es impresionante," afirmó Dar.

Ampliando el enfoque de inversión

Al principio, Dimension se centraba principalmente en la inversión en etapas tempranas, pero su enfoque ha evolucionado para abarcar todas las etapas de desarrollo, desde la creación de la empresa hasta compañías que ya cotizan en bolsa. Esta flexibilidad les permite invertir en una amplia gama de empresas, desde startups en fases iniciales hasta compañías más establecidas como Monte Rosa, una biotecnológica que utiliza herramientas de inteligencia artificial para el desarrollo de fármacos.

La capacidad de Dimension para realizar inversiones en distintas etapas se traduce en una estrategia que les permite emitir cheques de inversión que oscilan entre un millón y más de 30 millones de dólares. Este enfoque, similar al de su primer fondo, sugiere que su segundo fondo también tendrá aproximadamente 20 compañías en su cartera.

Diversificación de la cartera

La cartera actual de Dimension se divide aproximadamente entre empresas dedicadas al descubrimiento de fármacos y compañías de software e infraestructura que apoyan a la industria biofarmacéutica. Un ejemplo de esta última categoría es una startup que aún opera en modo discreto y que se dedica a la construcción de robots para automatizar experimentos de laboratorio. Este tipo de innovación es crucial para mejorar la eficiencia en el desarrollo de nuevos medicamentos.

Además de su enfoque en la biotecnología, Dimension ha sido selectiva a la hora de elegir en qué empresas invertir. Según Goulburn, otro de los socios fundadores, la firma solo invierte en startups biotecnológicas si "el 25%, 30%, incluso 40% del equipo son biólogos computacionales." Esta estrategia asegura que los equipos de trabajo estén compuestos por expertos en aprendizaje automático, ingenieros de inteligencia artificial y robótica que colaboran de manera sinérgica con químicos y biólogos.

El perfil del emprendedor en biotecnología

El tipo de emprendedores que están surgiendo en el sector de la biotecnología es otro factor que ha influido en el éxito de Dimension Capital. "Uno de los aspectos asombrosos de este momento es el calibre de los emprendedores," dijo Dar. Este fenómeno ha atraído a individuos extremadamente ambiciosos y con un alto nivel de formación técnica y científica, que están decididos a innovar en el campo de la biotecnología.

La intersección de la ciencia y la tecnología ha permitido que estos emprendedores encuentren nuevas oportunidades para abordar problemas complejos en el sector de la salud. El aumento de la inversión en inteligencia artificial y la búsqueda de soluciones innovadoras para el descubrimiento de fármacos están dando lugar a un ecosistema vibrante donde las ideas pueden convertirse rápidamente en empresas viables.

"El impulso hacia la integración de la inteligencia artificial en la biotecnología está transformando la forma en que se desarrollan los medicamentos," enfatizó Goulburn.

Desafíos en el horizonte

A pesar del éxito de Dimension, el futuro del capital riesgo en el sector biotecnológico sigue siendo incierto. Los desafíos económicos globales, las fluctuaciones en el mercado y la creciente competencia en el ámbito de la inversión podrían presentar obstáculos significativos. Sin embargo, la capacidad de Dimension para adaptarse a las necesidades del mercado y su enfoque en un nicho específico podría proporcionarles una ventaja competitiva.

A medida que las empresas continúan innovando y desarrollando tecnologías que integran inteligencia artificial y biología, es probable que veamos un aumento en el interés de los inversores por este sector. La promesa de un descubrimiento de medicamentos más eficiente y rápido es un atractivo irresistible que seguirá impulsando el crecimiento en este ámbito.

El enfoque de Dimension Capital en construir una cartera diversa y de alta calidad, junto con su estrategia de inversión centrada en la colaboración entre disciplinas, les coloca en una posición favorable para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades que surjan en el horizonte.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...