Otros | Calentamiento global

Heirloom Carbon recauda 150 millones para combatir el calentamiento global

La lucha contra el cambio climático: La carrera por la captura de carbono

El calentamiento global ha dejado de ser una preocupación distante para convertirse en una realidad palpable. En 2023, el planeta ha superado la barrera de 1,5 grados Celsius de aumento en comparación con los niveles preindustriales, lo que ha llevado a alarmas en todo el mundo. Este aumento de temperatura se traduce en fenómenos climáticos extremos más frecuentes, como sequías devastadoras, inundaciones catastróficas y fuegos forestales incontrolables. Además, se prevé que la propagación de enfermedades infecciosas aumente y que la biodiversidad de especies animales y vegetales se vea amenazada.

Ante este escenario sombrío, las empresas emergentes dedicadas a la captura de carbono han surgido como una posible solución para mitigar los efectos del cambio climático. En este contexto, Heirloom Carbon ha captado la atención del público al anunciar recientemente una inversión de 150 millones de dólares en su tecnología de eliminación de carbono.

La ambición de Heirloom Carbon

Heirloom Carbon ha establecido un ambicioso objetivo: aumentar la capacidad de captura de dióxido de carbono (CO2) y, al mismo tiempo, reducir los costos asociados a este proceso. Actualmente, el costo de eliminación de cada tonelada métrica de CO2 oscila entre 600 y 1.000 dólares, un precio que muchos expertos consideran prohibitivo. La empresa confía en que, al aumentar su escala, podrá reducir este coste a entre 200 y 300 dólares por tonelada métrica para principios de la década de 2030.

El portavoz de la empresa, Scott Corielle, ha expresado que "Heirloom tiene una perspectiva de rentabilidad a esos precios". Sin embargo, estos números siguen estando muy por encima del umbral de 100 dólares por tonelada que muchos consideran necesario para que la captura de carbono se convierta en una industria viable. A pesar de ello, Corielle se muestra optimista, afirmando que la empresa está "en una trayectoria" para alcanzar ese objetivo a largo plazo.

La recaudación de fondos de Heirloom podría traducirse en la compra de entre 150.000 y 250.000 toneladas métricas de créditos de carbono, lo que representa aproximadamente una década de eliminación de carbono en su planta de Luisiana, que se espera que abra en 2026.

Innovaciones en la captura de carbono

A diferencia de muchas otras startups de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés), Heirloom Carbon utiliza un enfoque diferente. En lugar de emplear un líquido para capturar el CO2, la empresa utiliza cal triturada, que proviene de piedra caliza. Este material es tratado con un compuesto patentado que acelera el proceso de absorción del CO2. Una vez que el gas absorbido transforma suficiente cal en piedra caliza, la empresa calienta este material para liberar el dióxido de carbono, que luego puede ser almacenado en otro lugar.

Este enfoque innovador no solo busca ser más eficiente, sino también más sostenible a largo plazo. La tecnología de captura de carbono es vista como un componente esencial en la lucha contra el cambio climático, y aunque actualmente su implementación a gran escala se considera demasiado costosa, los científicos climáticos coinciden en que será necesaria en las próximas décadas.

Inversores y aliados estratégicos

La ronda de financiación que Heirloom ha cerrado ha contado con la participación de importantes inversores, entre ellos Future Positive y Lowercarbon Capital, junto a otros nombres destacados como Breakthrough Energy Ventures y Mitsubishi Corporation. Este respaldo financiero no solo proporciona a la empresa los recursos necesarios para escalar su tecnología, sino que también valida su enfoque ante un mercado cada vez más interesado en soluciones climáticas.

Además, Heirloom ya ha establecido contratos para vender créditos de carbono a gigantes tecnológicos como Microsoft, que se ha posicionado como uno de los principales compradores de créditos DAC. También ha conseguido la atención de Frontier, una empresa comprometida con la creación de mercados avanzados para la compra de créditos de carbono.

La participación de Japan Airlines en la ronda de financiación es notable, ya que algunos expertos sugieren que podría ser más fácil y económico continuar volando con combustible fósil y eliminar el carbono resultante a través de la captura directa de aire.

El futuro de la aviación y la captura de carbono

La inclusión de Japan Airlines en esta ronda de financiación destaca una tendencia emergente en la industria de la aviación. Con la presión creciente por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, muchas aerolíneas están considerando la captura directa de aire como una alternativa viable a los combustibles electrónicos, que todavía son prohibitivamente caros. Esto abre un nuevo camino para las aerolíneas, que ven en la captura de carbono una forma de continuar operando mientras cumplen con los objetivos climáticos globales.

La tecnología de captura de carbono podría convertirse en un componente crucial en la estrategia de sostenibilidad de las aerolíneas. En lugar de depender exclusivamente de soluciones de combustible alternativo, la posibilidad de capturar y almacenar el CO2 generado durante el vuelo podría ofrecer una forma de equilibrar sus huellas de carbono, permitiendo que las aerolíneas sigan operando en un mundo donde la reducción de emisiones es cada vez más exigente.

Desafíos y oportunidades en el camino hacia la captura de carbono

A pesar de las promesas y el potencial de la captura de carbono, el camino hacia su adopción generalizada no está exento de desafíos. La tecnología todavía necesita avanzar para reducir costos y aumentar la eficiencia. Los expertos advierten que, aunque la captura de carbono puede ser parte de la solución, no debe ser vista como un sustituto de la reducción de emisiones en la fuente. La transición hacia una economía baja en carbono implica un enfoque multifacético que combina la captura de carbono con la promoción de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética.

A medida que el mundo enfrenta las consecuencias del cambio climático, es fundamental que se continúe invirtiendo en tecnologías que permitan mitigar sus efectos. La captura de carbono, en este sentido, se perfila como una herramienta importante, pero su éxito dependerá de la colaboración entre el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil.

Un futuro incierto pero prometedor

La reciente inversión en Heirloom Carbon es un indicativo de que, a pesar de los retos, hay un creciente interés en soluciones innovadoras para el cambio climático. A medida que las empresas y los inversores buscan alternativas para abordar la crisis climática, la captura de carbono podría convertirse en un componente clave de una economía sostenible. La inversión en este tipo de tecnologías es crucial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y para cumplir con los compromisos adquiridos en acuerdos internacionales como el de París.

La urgencia de la situación climática actual exige que se tomen medidas decisivas y rápidas. Las startups como Heirloom Carbon están liderando la carga en este sentido, ofreciendo soluciones que podrían cambiar la forma en que abordamos el problema del CO2 en la atmósfera. Con un futuro incierto por delante, la esperanza radica en la capacidad de innovación y en la voluntad colectiva de enfrentar el cambio climático de manera efectiva.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Restricciones comerciales

Biden amplía restricciones comerciales a 25 empresas chinas, incluida Sophgo

El gobierno de Biden amplía las restricciones comerciales a 25 empresas chinas, destacando a Sophgo. Estas medidas generan preocupación en la industria tecnológica estadounidense, que...

Resurrección biológica

Colossal Biosciences busca resucitar especies extintas con 200 millones

Colossal Biosciences busca resucitar especies extintas como el mamut lanudo y el dodo, atrayendo 200 millones de dólares en financiación. Su estrategia incluye innovaciones tecnológicas...

Transparencia empresarial

SEC demanda a Musk por falta de transparencia en Twitter

La demanda de la SEC contra Elon Musk por no revelar su participación en Twitter a tiempo plantea interrogantes sobre la transparencia empresarial. Musk y...

Prohibición vehicular

EE.UU. prohíbe vehículos conectados de China y Rusia por seguridad

El Departamento de Comercio de EE.UU. ha prohibido la venta de vehículos conectados de China y Rusia por motivos de seguridad nacional. Esta medida podría...

Liderazgo espacial

Pixxel lanza tres satélites hiperespectrales y lidera el espacio

Pixxel, una startup india, ha lanzado con éxito sus primeros tres satélites hiperespectrales, marcando un hito en la industria espacial del país. Con una constelación...

Demanda energética

Crecimiento de centros de datos duplica demanda energética para 2029

El crecimiento vertiginoso de los centros de datos, impulsado por la inteligencia artificial y la nube, duplica la demanda energética para 2029. Este desajuste entre...

Lanzamiento pospuesto

Blue Origin pospone lanzamiento de New Glenn por problema técnico

Blue Origin ha pospuesto el lanzamiento inaugural de su cohete New Glenn debido a un problema técnico. Este contratiempo plantea dudas sobre su fiabilidad y...

Innovación sanitaria

Innovación en atención domiciliaria ante crisis del NHS británico

El NHS del Reino Unido enfrenta desafíos críticos tras la pandemia, lo que impulsa la innovación en la atención domiciliaria. Startups como Cera, que utiliza...