Empresas | Impresión innovadora

Raven Space Systems revoluciona manufactura aeroespacial con impresión 3D MAD

Innovación en Materiales Compuestos: El Futuro de la Impresión 3D

La manufactura ha emergido como una de las categorías más dinámicas en el ámbito del capital de riesgo durante el último año. A pesar de este auge, aún existen muchos materiales y procesos innovadores que no han alcanzado una escalabilidad significativa. Un caso destacado es el de los compuestos termofijos, que son ampliamente utilizados en los sectores aeroespacial y de defensa debido a su alta resistencia al calor y su ligereza. Sin embargo, su adopción ha estado limitada por largos tiempos de entrega y precios elevados para los consumidores.

Raven Space Systems, una startup de Kansas City, Missouri, ha desarrollado un proceso que promete revolucionar la impresión 3D de componentes compuestos termofijos, haciéndolos escalables y accesibles para el mercado comercial.

El Proceso de Impresión 3D MAD

La clave de esta innovación radica en la tecnología patentada de Raven, conocida como Microwave Assisted Deposition (MAD), que permite curar los materiales durante el proceso de impresión. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren horas o incluso días en un horno, el proceso MAD permite que los compuestos termofijos se endurezcan en el mismo instante en que se imprimen. Esto se asemeja a la impresión aditiva metálica basada en láser, pero se aplica a un nuevo tipo de material.

La posibilidad de curar los materiales en tiempo real abre la puerta a una producción más rápida y eficiente, lo que podría transformar la industria de la manufactura.

Blake Herren, cofundador y CEO de Raven, ha declarado en entrevistas que su empresa está "desbloqueando todo un campo de la impresión 3D a escala de producción". Esta afirmación resuena en un contexto donde la demanda por componentes de alta calidad y resistencia es cada vez más urgente.

Un Viaje Desde la Universidad hasta la Innovación

Herren y su cofundador, Ryan Cowdrey, comenzaron a trabajar en la tecnología durante su etapa como estudiantes de posgrado en la Universidad de Oklahoma. Al finalizar sus estudios, lograron obtener cerca de un millón de dólares en subvenciones a través del programa de Innovación y Investigación para Pequeñas Empresas. Este financiamiento les permitió llevar el concepto de impresión 3D MAD desde la pizarra hasta un prototipo funcional. Desde 2020, Raven ha conseguido aproximadamente 4,5 millones de dólares en contratos no dilutivos de entidades como la Fuerza Aérea, la NASA y la Fundación Nacional de Ciencia.

La visión de Herren y Cowdrey ha permitido que su startup se posicione como un referente en la innovación tecnológica dentro del sector aeroespacial.

La Inversión y el Crecimiento Futuro

Recientemente, la startup cerró una ronda de financiación pre-semilla de 2 millones de dólares, liderada por Backswing Ventures, con la participación de varias otras firmas de capital riesgo. Estos nuevos fondos se destinarán a la creación de las primeras líneas de fabricación a gran escala de la empresa, incluyendo impresoras 3D de producción, sistemas de mezcla y maquinado. La meta de Raven es trasladarse a una fábrica más grande, certificada para producción aeroespacial, para el segundo trimestre del próximo año. En esta nueva instalación, comenzarán a fabricar componentes, comenzando por piezas más pequeñas y escalando a medida que avancen.

La estrategia de mercado de Raven se centra inicialmente en proporcionar componentes de protección térmica para motores de cohetes sólidos y vehículos hipersónicos, áreas donde han identificado una demanda significativa por parte del Departamento de Defensa.

La Necesidad Urgente de Innovación en la Cadena de Suministro

La realidad del sector aeroespacial y de defensa es que "no hay suficientes proveedores", según Herren. Muchos de los proveedores existentes operan en fábricas obsoletas, utilizando métodos que datan de hace décadas. La escalabilidad del nuevo proceso de impresión 3D está intrínsecamente ligada a la construcción de fábricas de próxima generación, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega de meses a días, o incluso menos.

Herren destaca que el sector industrial necesita urgentemente implementar software y robótica en sus fábricas para resolver los problemas de la cadena de suministro y, por supuesto, competir a nivel global.

Diversificación en el Mercado

Más allá de los cohetes y sistemas hipersónicos, Raven también ha mantenido conversaciones con proveedores de sistemas autónomos, fabricantes de satélites y empresas de propulsión espacial. Recientemente, anunciaron una colaboración con SpaceWorks, desarrollador de cápsulas de reentrada, para crear carcasas de vehículos de reentrada impresas en 3D. Estas estructuras son esenciales para encapsular las naves espaciales y proporcionar la protección térmica necesaria durante la reentrada en la atmósfera.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de la promesa que presenta esta tecnología, Herren admite que aún hay desafíos técnicos por superar para escalar la impresión de estructuras más grandes. Sin embargo, está convencido de que, una vez que se desarrolle completamente, esta tecnología cambiará la manera en que se fabrican los compuestos a gran escala.

El camino hacia la innovación es complejo y requiere tanto capital como tiempo, pero los beneficios potenciales son enormes.

En la actualidad, Raven se centra en la producción de piezas simples y pequeñas, utilizando diseños proporcionados por los clientes, con el fin de resolver los problemas de la cadena de suministro mediante el desarrollo de líneas de producción más eficientes. La posibilidad de realizar estos avances podría marcar un punto de inflexión en la industria de la manufactura.

El Futuro de Raven Space Systems

La ambición de Raven no se limita a la producción de componentes. Su visión es mucho más amplia: desean transformar la industria de la impresión 3D y la fabricación de compuestos termofijos. Con el respaldo financiero adecuado y la implementación de su innovador proceso MAD, el horizonte se ve prometedor.

La intersección de la tecnología de impresión 3D y los compuestos termofijos podría redefinir los estándares de producción en el sector aeroespacial.

La creciente demanda de soluciones rápidas y eficientes en la manufactura, combinada con el impulso hacia la modernización de las instalaciones de producción, coloca a Raven en una posición estratégica para capitalizar estas oportunidades. En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son cruciales, la capacidad de Raven para ofrecer soluciones innovadoras podría ser un factor decisivo en la evolución de la industria.

El futuro de la manufactura se está escribiendo ahora, y startups como Raven Space Systems están a la vanguardia de esta transformación. La historia de su desarrollo y crecimiento es un testimonio del poder de la innovación y el ingenio humano en la búsqueda de soluciones a problemas complejos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...