Empresas | Crecimiento tecnológico

ScaleOps revoluciona la gestión en la nube con FinOps

El Auge de la Optimización en la Nube: Un Sector en Crecimiento

La evolución de la tecnología en la última década ha traído consigo una transformación radical en la forma en que las empresas gestionan sus recursos digitales. A medida que la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube se han integrado en las operaciones comerciales, el gasto en servicios en la nube ha aumentado exponencialmente. El crecimiento de este sector es impresionante, con las proyecciones apuntando a que los gastos en la nube superarán los 2 billones de dólares para 2030. Sin embargo, este crecimiento trae consigo desafíos significativos, particularmente en la gestión de gastos, lo que ha llevado a la creación de soluciones innovadoras en el ámbito de la optimización de recursos en la nube.

Desafíos en la Gestión de Recursos

En un entorno donde la eficiencia es primordial, muchas empresas se enfrentan a problemas de ineficiencia en el uso de los recursos. Yodar Shafrir, un emprendedor con experiencia en el sector, ha sido testigo directo de estas dificultades. Mientras trabajaba en Run:AI, una startup dedicada a la gestión de cargas de trabajo, se dio cuenta de que los equipos de DevOps luchaban constantemente con la ineficiencia de recursos. Los costos derivados de recursos no utilizados y las caídas de aplicaciones por falta de recursos suficientes son problemas que afectan no solo a la economía de las empresas, sino también a la moral de los equipos de trabajo.

Esta frustración no solo fue observada por Shafrir, sino que también resonó en otros líderes del sector. Guy Baron, quien era el responsable de I+D en Wix, se identificó con las dificultades de Shafrir y, tras varias conversaciones, decidieron unir fuerzas para abordar este problema común. Así nació ScaleOps, una startup que se centra en optimizar el uso de recursos en la nube y mejorar la gestión de gastos.

La Niche de FinOps

ScaleOps opera en un nicho creciente dentro de las herramientas de gestión de gastos en la nube, conocido como FinOps. Este sector se ha vuelto altamente competitivo, con jugadores establecidos como CloudHealth, Kubecost de IBM y Cloudability, así como startups emergentes como Exostellar, Ternary y ProsperOps. La competencia es feroz, pero la necesidad de soluciones efectivas está impulsando la innovación y la mejora continua en este campo.

La propuesta de valor de ScaleOps se centra en la automatización de la gestión de recursos, analizando las necesidades de cada aplicación y ajustando el uso de los recursos en función de esas demandas. Esta automatización no solo reduce el desperdicio, sino que también mejora el rendimiento y facilita la colaboración entre equipos de DevOps, FinOps y desarrollo de aplicaciones.

"La automatización de la optimización de recursos es crucial para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia operativa", afirma Shafrir.

La capacidad de ScaleOps para funcionar en cualquier entorno, ya sea en la nube, en las instalaciones de la empresa o en entornos aislados, amplía aún más su atractivo. Esto permite a las organizaciones implementar la solución sin necesidad de realizar cambios drásticos en su infraestructura existente.

Crecimiento y Expansión del Mercado

A medida que la adopción de prácticas de FinOps se ha generalizado, ScaleOps ha visto un crecimiento significativo en su base de clientes. Con empresas como SentinelOne, Cato Networks y Wiz en su lista de clientes, la startup espera aumentar su cartera a más de 100 marcas para finales de este año. Este crecimiento en la clientela refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde la eficiencia operativa y la optimización de costos son ahora más importantes que nunca.

Recientes encuestas indican que más del 80% de las empresas ahora cuentan con un equipo formal de FinOps, y un 16% adicional está considerando establecer uno. Este cambio hacia la formalización de la gestión financiera en la nube destaca la creciente importancia de la eficiencia en el gasto y la necesidad de contar con herramientas que permitan una gestión más eficaz.

Inversión y Futuro de ScaleOps

La atracción de ScaleOps no solo se limita a su base de clientes en expansión, sino que también ha logrado captar la atención de inversores. Recientemente, la empresa cerró una ronda de financiación Serie B de 58 millones de dólares, elevando su capital total a 80 millones de dólares. Esta inyección de capital permitirá a ScaleOps acelerar su crecimiento y expandir su equipo de 60 a más de 200 empleados para 2026.

La ronda de financiación fue liderada por Lightspeed Venture Partners, con la participación de otros inversores como NFX, Glilot Capital Partners y Picture Capital. La confianza de estos inversores en la propuesta de ScaleOps subraya la importancia del sector de FinOps y la necesidad urgente de soluciones efectivas en la gestión de recursos en la nube.

"La inversión en FinOps ha aumentado, y ScaleOps está bien posicionada para aprovechar esta tendencia", señala Shafrir.

La Importancia de la Eficiencia en Tiempos de Crisis

El reciente descenso en el crecimiento de la industria tecnológica ha llevado a muchas empresas a reevaluar sus operaciones y a buscar formas de mejorar la eficiencia y optimizar los costos. La presión sobre los equipos para encontrar soluciones efectivas ha aumentado, y las herramientas de FinOps como ScaleOps se están convirtiendo en esenciales para las organizaciones que desean navegar en este entorno desafiante.

La optimización de recursos en la nube no solo se trata de ahorrar dinero; también se trata de asegurar que las aplicaciones funcionen de manera óptima y que los equipos de desarrollo puedan centrarse en la innovación en lugar de perder tiempo en la gestión de recursos. La automatización y la inteligencia artificial juegan un papel fundamental en este proceso, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.

Conclusiones del Mercado de FinOps

El futuro del mercado de FinOps parece brillante, con un crecimiento continuo y una creciente adopción por parte de las empresas. La combinación de tecnología avanzada, la necesidad de eficiencia y el aumento del gasto en la nube están creando un caldo de cultivo ideal para soluciones innovadoras como ScaleOps. A medida que más empresas reconozcan la importancia de la gestión efectiva de recursos en la nube, la demanda de herramientas de FinOps seguirá en aumento.

El camino por delante para ScaleOps y sus competidores estará marcado por la innovación continua y la adaptación a un entorno tecnológico en rápida evolución. La capacidad de estas empresas para ofrecer soluciones efectivas y eficientes será crucial para su éxito en el competitivo panorama de la tecnología en la nube.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...