Otros | Agricultura sostenible

Agricultura regenerativa: clave sostenible contra el cambio climático

La revolución agrícola: El papel de la agricultura regenerativa en la lucha contra el cambio climático

La agricultura es uno de los pilares fundamentales de la sociedad moderna, pero también es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que la producción alimentaria genera al menos un cuarto de las emisiones que calientan el clima del planeta, siendo la agricultura responsable de más del 80% de estas. En este contexto, la agricultura regenerativa emerge como una solución viable y sostenible que no solo busca mitigar el impacto ambiental de las prácticas agrícolas convencionales, sino que también promete mantener o incluso aumentar la productividad de las tierras cultivadas. Este nuevo enfoque ha cobrado impulso gracias a la innovación tecnológica y a la creciente conciencia sobre la necesidad de un cambio en la forma en que producimos alimentos.

La agricultura regenerativa: un cambio de paradigma

La agricultura regenerativa se centra en restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas. A diferencia de los métodos tradicionales, que a menudo agotan los recursos naturales y contribuyen a la degradación del medio ambiente, este enfoque busca trabajar en armonía con la naturaleza. Esto implica técnicas como la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura y la reducción del uso de agroquímicos, todos diseñados para enriquecer el suelo y fomentar un ecosistema más saludable.

Una de las innovaciones más significativas en este campo ha sido el desarrollo de plataformas digitales que permiten a los agricultores realizar la transición hacia prácticas regenerativas de manera más sencilla y eficaz. Entre estas iniciativas destaca Klim, una startup agrotecnológica con sede en Berlín, que ha logrado captar la atención y el apoyo financiero de importantes inversores.

Klim: Innovación y financiación para la transición agrícola

Fundada en 2020 por un grupo de emprendedores visionarios, Klim se ha posicionado como un actor clave en el ámbito de la agricultura regenerativa. La reciente ronda de financiación de 22 millones de dólares, liderada por BNP Paribas, subraya el creciente interés en soluciones que combatan el cambio climático mediante la agricultura. Con este capital, Klim planea expandir sus operaciones más allá de Alemania, facilitando que los agricultores adopten prácticas más sostenibles.

El enfoque de Klim se basa en proporcionar herramientas a los agricultores para planificar, ejecutar y financiar su transición hacia la agricultura regenerativa. Esto incluye datos sobre cómo restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y reducir las emisiones de carbono. Los agricultores pueden utilizar la plataforma de Klim para rastrear el progreso de su transición y demostrarlo a sus socios de la cadena de suministro. Esto no solo mejora la transparencia, sino que también permite a los agricultores obtener ingresos adicionales por el carbono que almacenan en sus suelos.

Un mercado en expansión para los servicios ecosistémicos

La transición hacia la agricultura regenerativa no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece nuevas oportunidades económicas para los agricultores. Klim permite a los agricultores vender "insets" de carbono en su mercado, creando una nueva fuente de ingresos que complementa la venta de cultivos y ganado. A medida que aumenta la presión sobre las empresas para que hagan que sus cadenas de suministro sean más sostenibles, la demanda de estos servicios ecosistémicos está en auge.

Con más de 3.500 agricultores en su plataforma y aproximadamente 700.000 hectáreas de tierra en Alemania bajo su gestión, Klim ha demostrado que su modelo es escalable y atractivo para los agricultores. Los clientes de la startup incluyen gigantes de la industria alimentaria como Nestlé, Kaufland y Aryzta, lo que resalta la creciente necesidad de soluciones sostenibles en la cadena de suministro alimentaria.

La capacidad de los agricultores para generar ingresos adicionales a través de la agricultura regenerativa es un cambio radical en la forma en que se percibe la producción agrícola.

La urgencia del cambio

Robert Gerlach, CEO de Klim, ha señalado la urgencia de la transición hacia prácticas agrícolas regenerativas, especialmente dado que muchas tierras agrícolas en todo el mundo están perdiendo su salud y calidad. Se estima que muchas tierras han perdido hasta un 50% de su stock original de carbono orgánico, lo que pone en riesgo la capacidad del suelo para producir alimentos en el futuro.

La necesidad de adoptar métodos de cultivo más sostenibles no es solo una cuestión ambiental, sino también una cuestión de seguridad alimentaria. A medida que la población mundial sigue creciendo, la presión sobre los recursos agrícolas se intensifica. La agricultura regenerativa ofrece un camino hacia la sostenibilidad, permitiendo que la producción de alimentos no comprometa la salud del planeta.

Un ecosistema de inversión creciente

La reciente ronda de financiación de Klim ha atraído la atención de varios capitalistas de riesgo europeos y estadounidenses, incluyendo Earthshot Ventures y Rabobank, lo que indica un interés creciente en el sector agrotecnológico. La combinación de innovación tecnológica y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad está impulsando el desarrollo de nuevas soluciones para la agricultura. A medida que más empresas e inversores reconozcan la importancia de la agricultura regenerativa, es probable que veamos un aumento en la inversión en este sector.

El modelo de Klim no es único; otras startups en Europa también están trabajando en soluciones similares. Por ejemplo, Agricarbon, con sede en Dundee, Escocia, se centra en medir y validar la captura y almacenamiento de carbono en el suelo, contribuyendo así a la creación de mercados de carbono para la agricultura. Este enfoque está ganando tracción y demuestra que hay un creciente interés por parte de los inversores en la agricultura sostenible.

La competencia en el espacio de la agrotecnología está fomentando la innovación y la mejora de las soluciones disponibles para los agricultores, lo que podría acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles.

El futuro de la agricultura regenerativa

A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales sin precedentes, la agricultura regenerativa ofrece un rayo de esperanza. La capacidad de restaurar la salud del suelo, mejorar la biodiversidad y reducir las emisiones de carbono es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. Las iniciativas como Klim son esenciales para facilitar esta transición, proporcionando a los agricultores las herramientas y los incentivos necesarios para adoptar prácticas más sostenibles.

La combinación de innovación tecnológica, financiación y un cambio en la mentalidad hacia la sostenibilidad podría ser el catalizador que impulse la agricultura regenerativa a la vanguardia de la producción alimentaria. La colaboración entre agricultores, empresas y consumidores será clave para lograr un sistema alimentario que no solo sea eficiente, sino también respetuoso con el medio ambiente y resiliente ante los desafíos futuros.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...

Cobalto sostenible

Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia

El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...

Eliminación carbono

Mati Carbon gana Xprize por innovadora técnica de meteorización

Mati Carbon ganó el Xprize de eliminación de carbono con su técnica de meteorización mejorada de rocas, que convierte CO2 en minerales estables. Su enfoque...

Salud accesible

Superpower lanza super-aplicación para pruebas de salud personalizadas

Superpower, una startup fundada en 2023, ofrece una super-aplicación que permite a los usuarios realizar pruebas de salud semestrales y obtener un perfil personalizado mediante...