Filigran: La nueva estrella en ciberseguridad
La ciberseguridad se ha convertido en una de las prioridades más urgentes para las organizaciones en todo el mundo, y las startups que están a la vanguardia de esta revolución están atrayendo la atención de inversores y empresas por igual. En este contexto, la startup parisina Filigran ha captado el interés del sector tras anunciar una ronda de financiación Serie B de 35 millones de dólares, tan solo unos meses después de haber recaudado 16 millones de dólares en su ronda Serie A. Este crecimiento meteórico no solo es un indicativo de la confianza de los inversores, sino también del valor que Filigran está aportando al ecosistema de la ciberseguridad.
Un producto innovador
El principal producto de Filigran, OpenCTI, es una plataforma de inteligencia de amenazas de código abierto que permite a empresas y organizaciones del sector público importar datos de amenazas de múltiples fuentes. Este enfoque facilita la creación de un conjunto de datos enriquecido con información de proveedores reconocidos como CrowdStrike, SentinelOne o Sekoia.
La versatilidad de OpenCTI ha hecho que se convierta en una herramienta esencial para instituciones como la Comisión Europea, el FBI y el Cyber Command de Nueva York.
El uso de una plataforma de código abierto ha atraído a más de 4,300 profesionales de ciberseguridad que han contribuido al desarrollo de OpenCTI, y se ha descargado millones de veces. Esta amplia aceptación resalta no solo la calidad del producto, sino también la necesidad de herramientas efectivas en un entorno digital cada vez más amenazante.
La suite eXtended Threat Management (XTM)
Con el éxito de OpenCTI como base, Filigran ha decidido expandir su oferta de productos y ha lanzado la suite de gestión de amenazas eXtended Threat Management (XTM). Esta suite está diseñada para ofrecer soluciones integrales en la gestión de amenazas, adaptándose a los complejos desafíos de ciberseguridad que enfrentan las organizaciones modernas.
Un componente destacado de esta suite es OpenBAS, una plataforma de simulación de ataques que, junto con OpenCTI, proporciona una visión más completa de los riesgos potenciales. La integración de estas herramientas no solo mejora la capacidad de respuesta ante incidentes, sino que también permite a las organizaciones prepararse mejor ante posibles amenazas.
Expansión geográfica y desarrollo de productos
El impulso que Filigran ha recibido con la última ronda de financiación también se destinará a la expansión de su presencia en otras regiones. Actualmente, la empresa opera en Francia, Estados Unidos y Australia, pero tiene planes de extender sus operaciones a Alemania, Japón y Singapur.
Esta expansión geográfica es un paso crucial para Filigran, ya que el mercado de la ciberseguridad está en constante evolución y las amenazas son globales. A medida que la empresa se adentra en nuevos mercados, se espera que pueda adaptar sus productos a las necesidades específicas de cada región, aumentando así su atractivo para un público más amplio.
Inspiración y comunidad
Samuel Hassine, cofundador y CEO de Filigran, ha expresado su deseo de inspirarse en plataformas como GitHub y Hugging Face, que son referentes en el desarrollo de software de código abierto y de inteligencia artificial, respectivamente. La startup planea lanzar XTM Hub, “una plataforma colaborativa diseñada para empoderar a la comunidad de ciberseguridad”, a finales de este año.
“El hub servirá como un foro central donde los usuarios podrán acceder a recursos, compartir conocimientos y conectarse con otros en el ecosistema de Filigran”, agregó Hassine.
Esta visión de construir una comunidad en torno a la ciberseguridad puede cambiar las reglas del juego, ya que permite a los profesionales del sector colaborar y compartir sus experiencias, lo que, a su vez, puede mejorar la efectividad de las herramientas y estrategias de ciberseguridad.
Inversión y crecimiento
La ronda de financiación Serie B es liderada por Insight Partners, con la participación de inversores existentes como Accel y Moonfire. Esta inyección de capital no solo facilitará el desarrollo de productos, sino que también permitirá a Filigran incrementar su equipo y mejorar su infraestructura. Con el respaldo de estos inversores, Filigran se posiciona como un competidor formidable en el mercado de la ciberseguridad.
La inversión en ciberseguridad está en auge, y las empresas están cada vez más dispuestas a destinar recursos a la protección de sus activos digitales. Filigran, con su enfoque innovador y su sólida base de usuarios, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia.
La importancia de la ciberseguridad
La creciente preocupación por la ciberseguridad se debe a la proliferación de ataques cibernéticos que afectan tanto a empresas como a instituciones públicas. Los recientes incidentes han demostrado que ninguna organización está a salvo de las amenazas digitales, lo que ha llevado a muchas a reconsiderar sus estrategias de seguridad. En este contexto, la capacidad de Filigran para ofrecer soluciones efectivas y accesibles es más relevante que nunca.
Las organizaciones que utilizan OpenCTI y OpenBAS están mejor equipadas para anticipar y mitigar riesgos, lo que puede resultar en una reducción significativa de los costes asociados a las brechas de seguridad. Esto no solo es beneficioso para las empresas en términos económicos, sino que también protege la información sensible de los clientes y usuarios.
Desafíos y oportunidades
A pesar del éxito que ha tenido Filigran hasta ahora, la empresa también enfrenta desafíos. La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y las amenazas son cada vez más sofisticadas. Para mantenerse relevante, Filigran deberá innovar constantemente y adaptarse a las nuevas realidades del entorno digital.
Además, la competencia en el sector de la ciberseguridad es feroz, con numerosas startups y empresas establecidas que buscan captar la atención de los mismos clientes. Sin embargo, el enfoque de Filigran en la colaboración y la construcción de una comunidad sólida puede darle una ventaja competitiva.
La capacidad de Filigran para atraer a expertos en ciberseguridad y fomentar un ambiente de colaboración será clave para su éxito futuro. A medida que la empresa continúa desarrollando su suite de productos y expandiendo su alcance, se espera que Filigran juegue un papel importante en la defensa contra las amenazas cibernéticas que acechan a las organizaciones modernas.
Conclusión
La trayectoria de Filigran en el mundo de la ciberseguridad es un testimonio de la importancia de la innovación y la colaboración en un sector que está en constante cambio. Con su enfoque en la inteligencia de amenazas y la creación de una comunidad activa, la startup está bien posicionada para seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de sus clientes en un entorno cada vez más complejo. A medida que el mundo digital continúa evolucionando, la misión de Filigran de ofrecer soluciones efectivas en ciberseguridad se vuelve cada vez más crucial.
Otras noticias • Empresas
Startups en altibajos: Figma avanza, Smashing cierra, innovan
La semana pasada en el mundo de las startups mostró un panorama mixto: Figma avanza hacia su OPI, mientras que Smashing cierra. La financiación en...
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon
Ian Laffey, Sacha Lévy y Carl Schoeller, jóvenes ingenieros, desarrollaron un dron de bajo coste capaz de navegar sin GPS durante un hackathon. Su innovación...
Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU
Ramp, una startup de gestión de gastos, busca participar en el programa SmartPay del gobierno de EE. UU., que maneja un presupuesto de 700 mil...
Taxis aéreos en Nueva York prometen traslados de 15 minutos
Archer Aviation propone taxis aéreos en Nueva York para reducir los traslados a aeropuertos a 15 minutos. Con su aeronave eVTOL, el proyecto busca transformar...
Wasp potencia el desarrollo web con nueva financiación y comunidad
Wasp, creada por Matija y Martin Šošić, es una plataforma de código abierto que integra herramientas de desarrollo web fragmentadas, facilitando la creación de aplicaciones...
Escándalo legal en fintech: espionaje y ética empresarial en duda
El sector fintech enfrenta un escándalo legal tras las acusaciones de espionaje de un ex-empleado de Rippling, implicando a Deel y Revolut. La situación genera...
Capsule lanza asistente de vídeo con IA para equipos creativos
Capsule ha mejorado su asistente de edición de vídeo con inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido para equipos de marketing y comunicación. La nueva...
Hammerspace revoluciona la gestión de datos para inteligencia artificial
La gestión de datos es esencial para el éxito de la inteligencia artificial. Hammerspace ofrece soluciones innovadoras que facilitan el acceso a datos en tiempo...
Lo más reciente
- 1
Palantir enfrenta críticas éticas por contrato con ICE
- 2
A Minecraft Movie alcanza 720 millones y conquista a fans
- 3
Controversia sobre modelo O3 resalta necesidad de transparencia en IA
- 4
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
- 5
Mechanize genera controversia por su ambiciosa automatización laboral
- 6
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
- 7
Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo