Empresas | Evolución financiera

Finix se transforma en competidor de Stripe con nueva financiación

La batalla por el dominio en el procesamiento de pagos

En el mundo de las finanzas digitales, el procesamiento de pagos ha tomado un protagonismo crucial en los últimos años. La creciente digitalización de las transacciones ha llevado a la aparición de numerosas startups que buscan desafiar a los gigantes del sector. Un claro ejemplo de ello es Finix, una empresa que ha decidido no conformarse con ser un mero proveedor de infraestructuras de pago, sino que ha dado un paso audaz para convertirse en un procesador de pagos completo, compitiendo directamente con empresas como Stripe. En este contexto, el CEO y fundador de Finix, Richie Serna, ha compartido su visión sobre la evolución de la empresa y sus planes para el futuro.

Finix: de infraestructura a procesador de pagos

Finix nació con la idea de ofrecer una infraestructura de pagos, pero en 2023, la compañía ha dado un giro significativo al convertirse en un procesador de pagos en sí mismo. Según Serna, este cambio ha sido “enormemente transformador” para el negocio, lo que ha permitido a la empresa recaudar 75 millones de dólares en su última ronda de financiación. Este capital no solo refuerza su posición en el mercado, sino que también les permite expandir sus operaciones a nivel internacional.

A pesar de que Finix ha experimentado un crecimiento significativo, con una posible duplicación de su base de clientes en el último año, todavía está lejos de alcanzar la escala de Stripe. En 2022, Serna mencionó que Finix estaba apoyando a más de 12,000 comerciantes, y ahora sugiere que podrían haber superado los 24,000. Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz, y las cifras de Stripe siguen siendo mucho más altas.

En este momento, el mercado de pagos sigue siendo relativamente fragmentado, y muchas empresas todavía utilizan sistemas anticuados. Esto representa una oportunidad significativa para empresas como Finix que buscan modernizar la forma en que se procesan los pagos.

La inversión y su impacto en el crecimiento

La reciente inyección de capital de 75 millones de dólares, liderada por Acrew Capital y co-liderada por Leap Global y Lightspeed Venture Partners, es un testimonio del potencial que los inversores ven en Finix. La startup ha recaudado un total de 208 millones de dólares hasta la fecha, lo que refleja un fuerte interés en su modelo de negocio y su enfoque innovador en el procesamiento de pagos.

El crecimiento del equipo es una de las prioridades de Finix, que actualmente cuenta con 130 empleados. Con los nuevos fondos, la empresa planea expandir su equipo y, a su vez, su presencia en más países. La ambición de Serna es clara: tomar una parte significativa del sistema de pagos de Estados Unidos y, eventualmente, del mundo.

Un enfoque diferente hacia los precios

Una de las áreas en las que Finix busca diferenciarse de Stripe es en la transparencia de sus precios. Stripe es conocido por su modelo de precios simple, donde cobra un 2.9% de cada transacción más una tarifa de 30 centavos. Sin embargo, Serna argumenta que este modelo puede ser engañoso, ya que los comerciantes no siempre son conscientes de cuánto están pagando realmente.

Finix, por su parte, utiliza un modelo de precios basado en costos, desglosando claramente todos los cargos que realiza a sus clientes. Esto proporciona una mayor claridad y control a los comerciantes, permitiéndoles entender exactamente cuánto están pagando por el servicio. Este enfoque podría ser un factor decisivo para muchas pequeñas y medianas empresas que buscan soluciones de pago más accesibles y comprensibles.

En un entorno donde la transparencia es cada vez más valorada, el enfoque de Finix podría atraer a comerciantes que buscan alternativas a las tarifas ocultas y estructuras de precios complicadas.

El ecosistema de pagos y su fragmentación

Serna también se ha manifestado sobre la percepción de que Stripe domina el mercado de pagos. A pesar de la popularidad de Stripe, el CEO de Finix argumenta que solo posee el 6% del mercado estadounidense y menos del 2% a nivel mundial. Esto sugiere que hay un amplio espacio para que otras empresas crezcan y compitan en este sector.

La fragmentación del mercado es un fenómeno que se remonta a décadas atrás. Muchos de los sistemas de pagos utilizados hoy en día fueron construidos en los años 80 y 90, lo que ha dejado a muchas empresas luchando con tecnologías obsoletas. Este es un punto que Finix ha aprovechado para posicionarse como una solución moderna y eficiente para las empresas que buscan actualizar sus métodos de pago.

Un futuro lleno de posibilidades

Con la reciente recaudación de fondos y el crecimiento sostenido, Finix se encuentra en una posición única para capitalizar las oportunidades en el mercado de pagos. La startup tiene la intención de expandir su presencia en más países, lo que podría abrir nuevas avenidas de ingresos y aumentar su base de clientes.

Además, el hecho de que Finix esté enfocado en empresas que operan tanto en línea como en tiendas físicas les permite abordar un mercado vasto y diverso. Se estima que hay decenas de millones de estas empresas en Estados Unidos, lo que representa un potencial de crecimiento significativo.

La competencia en el sector fintech

La competencia en el sector fintech es feroz, con múltiples empresas luchando por ganar cuota de mercado. Finix no solo compite con Stripe, sino también con otros actores importantes como Adyen y Square. Sin embargo, Serna se muestra optimista respecto al futuro, afirmando que hay espacio suficiente para que varias empresas coexistan y prosperen en este ecosistema.

Las innovaciones constantes en el sector, junto con la creciente aceptación de los métodos de pago digitales, aseguran que la batalla por el dominio en el procesamiento de pagos apenas comienza. Con la transformación digital en pleno apogeo, empresas como Finix están bien posicionadas para aprovechar esta tendencia y crecer en un mercado que aún tiene mucho por ofrecer.

Un enfoque centrado en el cliente

Uno de los pilares fundamentales del éxito de Finix es su enfoque centrado en el cliente. La startup se ha comprometido a entender las necesidades específicas de sus usuarios y a desarrollar soluciones que se alineen con sus requerimientos. Este enfoque les ha permitido construir relaciones sólidas con sus clientes, algo que es esencial en un mercado donde la confianza y la transparencia son cada vez más valoradas.

Además, el equipo de Finix está trabajando en la creación de herramientas que permitan a los comerciantes gestionar sus pagos de manera más eficiente. Esto incluye la integración de dispositivos de pago físico y soluciones personalizadas que se adaptan a las particularidades de cada negocio.

Al centrarse en las necesidades del cliente, Finix no solo busca ser un proveedor de servicios, sino un verdadero socio estratégico en el crecimiento de sus clientes.

El camino hacia adelante

A medida que Finix continúa su trayectoria hacia el crecimiento y la expansión, el enfoque de la empresa en la innovación y la adaptabilidad será clave para su éxito. La capacidad de ajustarse a las demandas del mercado y de los clientes será fundamental para mantener su relevancia en un sector en constante evolución.

Con una estrategia clara y un compromiso con la transparencia y la eficiencia, Finix se posiciona como un competidor serio en el mercado de procesamiento de pagos. A medida que más empresas buscan modernizar sus sistemas de pago, es probable que Finix siga ganando terreno y se convierta en una opción preferida para aquellos que buscan una solución de pagos más clara y efectiva.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...