Otros | Cemento sostenible

Furno transforma la producción de cemento con micro-hornos ecológicos

Innovación en la industria del cemento: Furno y su revolución ecológica

La industria del cemento ha sido históricamente una de las más contaminantes del planeta, responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones de carbono globales. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad urgente, la startup Furno está liderando un cambio significativo con la ayuda de una subvención de 20 millones de dólares del Departamento de Energía de los Estados Unidos. Esta inversión permitirá a la empresa construir hasta ocho micro-hornos en una planta de cemento en Chicago, un paso crucial hacia la reducción de la huella de carbono en la producción de este material esencial para la construcción.

Las micro-hornos de Furno prometen transformar el panorama del cemento.

El desafío logístico del cemento en Chicago

Aunque Chicago es una ciudad bien conocida por su robusta infraestructura y actividad de construcción, la logística del cemento en la región presenta desafíos notables. Con el horno más cercano a 160 kilómetros, las empresas de cemento se ven obligadas a incurrir en costos elevados para satisfacer la demanda local. Esto no solo incrementa los gastos operativos, sino que también contribuye a un aumento en las emisiones de carbono debido al transporte del material.

Furno, en colaboración con su socio Ozinga, busca abordar este problema directamente. Ozinga, que actualmente compra 60,000 toneladas de cemento al año para su uso en su planta del barrio chino en el lado sur de Chicago, se beneficiará enormemente de la proximidad de las micro-hornos. Este enfoque no solo promete reducir los costos de transporte, sino que también disminuirá la contaminación asociada con el movimiento del cemento a largas distancias.

La colaboración entre Furno y Ozinga no es solo un acuerdo comercial; es un paso hacia un futuro más sostenible en la construcción.

La tecnología detrás de los micro-hornos

Una de las innovaciones más destacadas de Furno es el diseño de sus micro-hornos, que son significativamente más pequeños y eficientes que los hornos rotativos tradicionales. Estos hornos se construyen de manera vertical, lo que permite que más calor se utilice en el proceso de calcinación, reduciendo así la necesidad de combustibles fósiles en al menos un 70%. En situaciones óptimas, cuando se utiliza hidrógeno como fuente de energía, es posible eliminar completamente las emisiones de carbono del proceso.

El proceso de calcinación, que implica calentar minerales que contienen calcio como la piedra caliza, es el responsable de una gran parte de las emisiones de dióxido de carbono en la producción de cemento. Cada tonelada de cemento genera aproximadamente 600 kilogramos de contaminación por carbono. La tecnología de Furno busca revertir esta tendencia, convirtiendo la producción de cemento en un proceso más limpio y sostenible.

La innovación de Furno en la producción de cemento no solo representa un avance tecnológico, sino que también establece un nuevo estándar en la industria para la sostenibilidad.

Impacto en el empleo y la economía local

El proyecto, conocido como "Proyecto Oz", no solo tiene implicaciones ambientales; también generará empleo en la comunidad. Se estima que la construcción de las micro-hornos creará alrededor de 50 empleos temporales en construcción y 30 empleos permanentes una vez que la planta esté en funcionamiento. Esta es una estadística que ha captado la atención del Departamento de Energía, especialmente en un momento en que muchas comunidades están lidiando con la pérdida de empleos debido al cierre de plantas de carbón.

Kiersten Jakobsen, jefa de marketing de Furno, subrayó la importancia de la creación de empleo en el contexto del financiamiento federal: “Hubo algunos cierres de plantas de carbón, y la subvención del DOE es para recuperar empleos para las personas que han sido desplazadas.” Este enfoque no solo beneficia a la empresa y a su socio, sino que también proporciona un alivio a una comunidad que ha sufrido cambios económicos significativos en los últimos años.

El camino hacia la financiación y la expansión

La subvención del Departamento de Energía cubrirá una parte sustancial del costo del proyecto, pero Furno también está en proceso de recaudar fondos adicionales. La empresa recaudó 6,5 millones de dólares en una ronda de inversión inicial en marzo, y planea iniciar una ronda de financiación Serie A a principios de 2025 para cubrir los costos restantes y otras necesidades operativas.

Este modelo de financiamiento es común en startups que buscan expandir su capacidad y desarrollar nuevas tecnologías. A medida que el interés por la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono aumenta, las inversiones en empresas como Furno podrían convertirse en una tendencia creciente en la industria de la construcción.

El interés de los inversores en tecnologías sostenibles está en aumento.

Competencia en el sector de cemento sostenible

Furno no es la única startup que está explorando formas de hacer que la producción de cemento sea más ecológica. Otra empresa, Terra CO2, con sede en Golden, Colorado, también recibió una subvención significativa del Departamento de Energía, de 52,6 millones de dólares, para construir una nueva instalación de fabricación en las afueras de Salt Lake City. Esta planta se centrará en producir un reemplazo del cemento que es considerablemente menos contaminante que el cemento Portland tradicional.

Este tipo de competencia en el sector no solo es saludable, sino que también puede acelerar la innovación y la adopción de prácticas sostenibles en toda la industria. Con un enfoque renovado en la sostenibilidad, es probable que veamos un aumento en el número de startups que buscan soluciones innovadoras para los problemas ambientales asociados con la producción de cemento.

Un futuro prometedor para Furno y la industria del cemento

La llegada de Furno al escenario de la producción de cemento es un ejemplo emblemático de cómo la tecnología puede transformar industrias enteras. La empresa, con su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, está bien posicionada para convertirse en un líder en el mercado del cemento ecológico. Con el apoyo del Departamento de Energía y su colaboración con Ozinga, Furno está dando pasos concretos hacia un futuro más limpio y sostenible.

La combinación de innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad es el camino a seguir.

Con cada nuevo desarrollo en la industria del cemento, se abren oportunidades no solo para la empresa, sino también para las comunidades que se beneficiarán de empleos sostenibles y de un entorno más limpio. La visión de Furno de un futuro donde la producción de cemento no solo cumpla con la demanda, sino que también respete el medio ambiente, es un modelo a seguir en un mundo que necesita urgentemente soluciones sostenibles.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...