IA | Opiniones divididas

Opiniones encontradas sobre el impacto de la inteligencia artificial

Introducción a la IA en el mundo empresarial

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema candente dentro del ámbito empresarial. Desde la automatización de tareas hasta la personalización de servicios, las promesas de la IA son tentadoras. Sin embargo, no todos comparten el mismo entusiasmo por este fenómeno. Parker Conrad, fundador de Rippling, una startup de recursos humanos valorada en 13.500 millones de dólares, ha expresado su escepticismo sobre la efectividad de muchas de las soluciones de IA que se están implementando en el mercado.

La realidad del software de recursos humanos

Conrad ha señalado que, en general, “nadie realmente quiere chatear con su software de recursos humanos más allá de la novedad de que, oh, Dios mío, me responde.” Esta afirmación pone de relieve una verdad incómoda: muchas veces, las características de IA que se añaden a los productos son meramente ornamentales y no aportan un valor real. Este fenómeno de “AI washing”, donde las empresas hacen afirmaciones exageradas sobre el uso de la IA en sus productos, se ha vuelto común. La carrera por capitalizar el potencial de la IA ha llevado a muchas empresas a “espolvorear polvo de hada de IA” en sus ofertas, como señala Conrad.

La burbuja de la inversión en IA

El impacto financiero de la IA es innegable. En la primera mitad de este año, las empresas de IA representaron el 41% del valor total de las transacciones en EE.UU., según PitchBook. Las empresas dedicadas a la IA y el aprendizaje automático recaudaron 38.600 millones de dólares de los 93.400 millones invertidos en startups en EE.UU. en este mismo período. “Si soy una empresa SaaS, mi múltiplo es 7x, pero si cambio mi nombre a lo que sea que era antes [con] .ai, mi múltiplo es como 50x,” dijo Conrad, ilustrando cómo la percepción de los inversores puede cambiar drásticamente con solo asociar una empresa con la IA.

El futuro de la automatización

Por otro lado, Nekeshia Woods, socia directora de Parkway Venture Capital, una firma que se centra en la IA, tiene una perspectiva diferente. Para ella, la IA está destinada a transformar la manera en que las empresas automatizan tareas rutinarias. Woods considera que “la IA toca casi todos los aspectos de nuestras vidas” y predice que los asistentes de IA y los robots de propósito general estarán disponibles en un futuro no muy lejano. Según su opinión, la demanda de los consumidores se centrará en productos y servicios de alta calidad que puedan ser hiperpersonalizados, mejorando así la eficiencia y el uso del tiempo.

El poder de la lectura en la IA

Aunque Conrad se muestra escéptico respecto a los agentes de IA, también reconoce su potencial. Su argumento se centra en la capacidad de la IA para “leer” y absorber grandes cantidades de información no estructurada. Este tipo de procesamiento puede ayudar a las empresas a entender mejor su funcionamiento interno. “Eso soluciona el problema de que estas cosas son solo probabilísticamente correctas y no determinísticamente correctas,” explicó. En un mundo donde la gestión del tiempo es crucial, este enfoque puede permitir a las empresas identificar las áreas que necesitan atención sin tener que revisar cada detalle.

El desgaste de la IA

A medida que la industria se sumerge en el entusiasmo por la IA, también se comienza a sentir un cansancio, conocido como “fatiga de IA”. Este término se refiere al agotamiento que sienten las personas ante el bombardeo constante de afirmaciones sobre la IA y sus capacidades. Woods, sin embargo, tiene una visión diferente sobre este fenómeno. “Lo veo menos como fatiga y más como una pregunta que está empezando a plantearse sobre la IA,” dijo. Al igual que Conrad, ella se pregunta cuándo comenzará a verse un retorno significativo de la inversión en este ámbito.

La incertidumbre del futuro

Conrad admitió que “es un poco difícil ver desde aquí” cómo se desarrollará el panorama de la IA en los próximos años. Esta incertidumbre refleja una realidad más amplia en el sector tecnológico: la velocidad a la que se está desarrollando la IA es asombrosa, pero también plantea preguntas sobre su implementación y efectividad. Mientras algunas empresas se apresuran a adoptar la IA, otras son más cautelosas y prefieren esperar a que se establezcan casos de éxito claros.

En este contexto, es fundamental que tanto los inversores como los empresarios evalúen críticamente las promesas de la IA. No todo lo que brilla es oro, y la habilidad para discernir entre soluciones de IA efectivas y meramente superficiales será crucial para el éxito en el futuro empresarial.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Revolución comercial

Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton

La inteligencia artificial está revolucionando el comercio electrónico, destacando empresas como Onton, que ha crecido de 50,000 a 2 millones de usuarios. Su tecnología neuro-simbólica...

Ficción interactiva

Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción

Character.AI lanza "Stories", una alternativa a los chatbots, para ofrecer a los adolescentes un entorno seguro de ficción interactiva. Esta medida responde a preocupaciones sobre...

Transformación comercial

IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots

La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas a través de chatbots como ChatGPT y Perplexity. Las startups especializadas...

Inteligencia artificial

Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial

Warner Music Group ha firmado un acuerdo con la startup Suno, marcando un cambio hacia la integración de la inteligencia artificial en la música. Esto...

Interacción fluida

ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles

La nueva funcionalidad de voz de ChatGPT mejora la interacción humano-máquina, ofreciendo una experiencia más fluida y accesible. Permite conversaciones en tiempo real, combinando texto...

Escritura vocal

Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome

Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...

Interacción revolucionaria

Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla

Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...

Uso indebido

Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal

La disputa legal entre OpenAI y Cameo se centra en el uso del término "cameo" en la aplicación Sora, que permite crear vídeos personalizados con...