Empresas | Valoración elevada

Revolut alcanza 45.000 millones tras licencias bancarias y crecimiento

Revolut y su ascenso en el mundo fintech

Revolut ha alcanzado una nueva valoración de 45.000 millones de dólares tras la venta de acciones en el mercado secundario, poco después de que la neobanco con sede en el Reino Unido obtuviera su propia licencia bancaria tanto en el Reino Unido como en México. Este anuncio no solo marca un hito para la compañía, sino que también la posiciona como una de las empresas tecnológicas privadas más valiosas de Europa. Desde su fundación en 2015, Revolut ha estado a la vanguardia del sector fintech, desafiando a los grandes bancos tradicionales con una oferta de servicios innovadores y accesibles.

Crecimiento y diversificación de servicios

Desde sus inicios en Londres, Revolut ha ampliado su gama de servicios para abarcar cuentas multi-divisa, servicios de pago y transferencia, productos de criptomonedas, seguros y más. Este enfoque diversificado ha permitido a la empresa captar la atención de una amplia base de clientes, y su expansión internacional ha sido notable. Revolut ha extendido sus operaciones más allá del Reino Unido, adentrándose en mercados internacionales que incluyen Europa y Estados Unidos. La capacidad de la compañía para adaptarse a diferentes mercados y ofrecer soluciones a medida ha sido clave en su crecimiento sostenido.

En los últimos años, Revolut ha recaudado aproximadamente 1.700 millones de dólares desde su creación. La última ronda de financiación fue una serie E de 800 millones de dólares en 2021, donde la compañía logró una valoración de 33.000 millones de dólares. Sin embargo, el camino no ha sido siempre recto; durante un período de recesión económica global, la valoración de Revolut se vio afectada, con rumores que sugerían que podría haber caído a alrededor de 20.000 millones de dólares. A pesar de la incertidumbre, la compañía nunca confirmó oficialmente estas especulaciones, lo que generó un aire de misterio en torno a su situación financiera.

Un resurgimiento notable

Este año, Revolut ha experimentado un notable resurgimiento, impulsado por beneficios récord y un crecimiento sólido en su base de usuarios, que ha alcanzado la cifra de 45 millones. La combinación de un rendimiento financiero robusto y un crecimiento constante en el número de clientes ha llevado a la empresa a buscar una valoración de aproximadamente 40.000 millones de dólares, una cifra que ahora se ha confirmado. Este resurgimiento no solo es un testimonio de la resiliencia de la compañía, sino también de su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.

La reciente venta de acciones en el mercado secundario se ha diseñado para fomentar la "liquidez de los empleados", un paso que la compañía considera esencial para que su equipo reconozca su contribución al crecimiento de Revolut. Según el CEO de Revolut, Nik Storonsky, “Es su trabajo duro, innovación y dedicación lo que nos ha llevado a convertirnos en la empresa de tecnología privada más valiosa de Europa”. Esta declaración resalta la importancia que la empresa otorga a su equipo y su papel en el éxito general de la organización.

Inversores y perspectivas futuras

La venta secundaria incluyó una mezcla de inversores nuevos y existentes, con Coatue, Tiger Global y D1 Capital Partners liderando la inversión. Esta variedad de inversores no solo demuestra la confianza en el modelo de negocio de Revolut, sino también el interés continuo en el sector fintech. Con una valoración de 45.000 millones de dólares, junto a sus recientes resultados financieros sólidos y licencias bancarias recién adquiridas, Revolut se posiciona de manera favorable a medida que avanza hacia la siguiente fase de su evolución.

La atención ahora se centra en los planes de salida a bolsa (IPO) de la compañía. Aunque hay informes que sugieren que Revolut prefiere una lista en Estados Unidos, el gobierno del Reino Unido está intentando dirigirlos hacia aguas nacionales. Esta tensión entre las aspiraciones de la empresa y las directrices gubernamentales podría influir en la estrategia de salida a bolsa de Revolut y, por ende, en su futuro en el mercado.

Conclusiones sobre el futuro de Revolut

La trayectoria de Revolut ha sido impresionante, y su reciente valoración subraya su importancia en el ecosistema fintech europeo. La combinación de un modelo de negocio innovador, un crecimiento constante y una sólida base de clientes le ha permitido superar desafíos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Con la posibilidad de una salida a bolsa en el horizonte, todos los ojos están puestos en cómo la compañía manejará este importante paso y qué dirección tomará en los próximos años. La evolución de Revolut es un claro reflejo de las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria fintech en un mundo cada vez más digitalizado.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...

Multa significativa

Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder

Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....

Éxito inicial

Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...

Expectación frustrada

Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción

El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...

Innovación tecnológica

Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición

El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...

Energía sostenible

Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora

Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...

Investigación digital

Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido

La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...

Financiación sostenible

Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles

Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...