Meta planea revolucionar la industria de los videojuegos con inteligencia artificial generativa
Meta, la empresa detrás de la estrategia metaverso, tiene planes ambiciosos para incorporar tecnología de inteligencia artificial generativa en los juegos, específicamente en los juegos de realidad virtual, aumentada y mixta. La compañía busca revitalizar su estrategia de metaverso que ha estado flaqueando últimamente.
Según una oferta de trabajo, Meta está buscando investigar y prototipar "nuevas experiencias para el consumidor" con nuevos tipos de jugabilidad impulsada por inteligencia artificial generativa, como juegos que "cambian cada vez que los juegas" y siguen "caminos no deterministas". Al mismo tiempo, la empresa tiene como objetivo construir, o asociarse con creadores y vendedores de terceros para utilizar, herramientas impulsadas por inteligencia artificial generativa que podrían "mejorar el flujo de trabajo y el tiempo de comercialización" para los juegos.
El enfoque estará en Horizon, la familia de juegos, aplicaciones y recursos de creación de metaverso de Meta. Pero podría expandirse a juegos y experiencias en plataformas "no-Meta" como smartphones y PCs.
"Esta es un área incipiente pero tiene el potencial de crear nuevas experiencias que ni siquiera son posibles de existir hoy en día", dice la oferta de trabajo. "La innovación en este espacio podría tener un efecto dramático en el ecosistema, ya que debería aumentar la eficiencia y permitir la creación de considerablemente más contenido."
Meta no respondió a una solicitud de comentario.
Estos nuevos esfuerzos llegan en un momento en el que un producto estrella sigue siendo esquivo para Reality Labs de Meta, la división responsable de los diversos proyectos de metaverso de la empresa, incluido su auricular Meta Quest. Aunque Meta ha vendido decenas de millones de unidades de Quest, ha tenido dificultades para atraer usuarios a su plataforma de realidad mixta Horizon y recuperarse de miles de millones de dólares en pérdidas operativas.
Recientemente, Meta cambió su estrategia de plataforma de metaverso, permitiendo a fabricantes de auriculares de terceros licenciar algunas de las características basadas en software de Quest, como el seguimiento de manos y cuerpo. Al mismo tiempo, Meta ha intensificado sus inversiones en proyectos de juegos de metaverso, al parecer como producto del interés personal recién descubierto del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en desarrollar juegos para los auriculares Quest.
Meta ha mostrado interés en experiencias de metaverso con inteligencia artificial generativa anteriormente.
En 2022, Zuckerberg mostró un prototipo, Builder Bot, que permitía a las personas construir partes de mundos virtuales describiéndolos con indicaciones como "Vamos a la playa". Y el año pasado, en una publicación de blog, el CTO de Meta y jefe de Reality Labs, Andrew Bosworth, describió herramientas de inteligencia artificial generativa que podrían ayudar a "nivelar el campo de juego" en la creación de contenido de metaverso.
La inteligencia artificial generativa ha comenzado a infiltrarse en el desarrollo de juegos, con empresas como Inworld respaldada por Disney y Artificial Agency aplicando la tecnología para crear diálogos y narrativas de juegos más dinámicos. Varios plataformas ahora ofrecen herramientas para generar activos de arte y voces de personajes de juego a través de la inteligencia artificial, para desgracia de algunos creadores de juegos que temen por sus medios de vida.
Meta anunció a principios de este año que planeaba gastar miles de millones en inteligencia artificial generativa y formó un nuevo equipo de alto nivel centrado en productos de inteligencia artificial generativa como personajes y anuncios. En abril, Zuckerberg advirtió que llevará "años" para que la empresa gane dinero con la inteligencia artificial generativa, lo que sugiere que las inversiones no cambiarán la fortuna de Reality Labs en el corto plazo.
Otras noticias • IA
Gobierno de EE. UU. interviene en Intel para asegurar semiconductores
La intervención del gobierno de EE. UU. en Intel busca asegurar la producción nacional de semiconductores, otorgando al gobierno un 10% de participación en la...
Will Smith y la lucha entre autenticidad y manipulación digital
La controversia sobre el video de Will Smith resalta la delgada línea entre autenticidad y manipulación en la era digital. La tecnología, como la inteligencia...
MathGPT.AI transforma la educación superior con un innovador chatbot
MathGPT.AI está revolucionando la educación superior al ofrecer un chatbot que promueve el aprendizaje activo y crítico en matemáticas. Con funciones de personalización para docentes...
Maisa AI revoluciona la automatización empresarial con transparencia humana
Maisa AI, una startup innovadora, ha desarrollado una plataforma de automatización empresarial que prioriza la transparencia y la supervisión humana para mitigar problemas de "alucinaciones"...
Aurelian transforma reservas en IA para centros de emergencias
Aurelian, fundada por Max Keenan, pivotó de automatizar reservas en peluquerías a desarrollar un asistente de voz basado en IA para gestionar llamadas no urgentes...
Nvidia lidera IA con 56% de crecimiento en ventas
Nvidia se ha consolidado como líder en inteligencia artificial, reportando un crecimiento del 56% en ventas, impulsado por su tecnología avanzada. Sin embargo, enfrenta retos...
OpenAI y Anthropic colaboran para mejorar la seguridad de IA
OpenAI y Anthropic han iniciado una colaboración pionera en seguridad de IA, realizando pruebas conjuntas para mejorar la fiabilidad de sus modelos. Esta unión busca...
Competencia en inteligencia artificial se intensifica con nuevos actores
La competencia en inteligencia artificial está en auge, con actores como Google y xAI cerrando la brecha con ChatGPT. El informe de Andreessen Horowitz destaca...
Lo más reciente
- 1
Tesla busca anular veredicto de 243 millones por accidente mortal
- 2
California permite sindicatos para conductores de aplicaciones laborales
- 3
TikTok mejora mensajería con notas de voz y multimedia
- 4
WhatsApp soluciona fallo crítico que expone datos de usuarios
- 5
Meta prioriza seguridad adolescente restringiendo acceso a chatbots inapropiados
- 6
Falla fundación Fisker en su misión filantrópica de vehículos eléctricos
- 7
Desafíos legales amenazan la privacidad en redes sociales descentralizadas