IA | Innovación

Microsoft promueve competencia y transparencia con marco de IA

Microsoft lanza un nuevo marco de principios de acceso a la inteligencia artificial

Microsoft ha lanzado un nuevo marco de principios de acceso a la inteligencia artificial, en un intento por demostrar su compromiso con la competencia y la transparencia en el mercado. Esta iniciativa llega poco después de la inversión de la compañía en la startup francesa Mistral AI y su asociación con OpenAI, que ha generado críticas sobre posibles prácticas anticompetitivas.

En el Mobile World Congress en Barcelona, Brad Smith, presidente y vicepresidente de Microsoft, presentó los "Principios de Acceso a la IA", un plan de once puntos que regirá la operación de la infraestructura de datos de inteligencia artificial de la compañía en todo el mundo. Entre los puntos destacados se encuentran la creación de una tienda de aplicaciones para permitir a las empresas elegir entre diferentes modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y otros productos de IA, así como el compromiso de mantener los datos propietarios de la compañía fuera de sus modelos de entrenamiento. Además, se compromete a permitir a los clientes cambiar de proveedores de la nube o servicios dentro de la nube si así lo desean.

Apertura al diálogo pero sin margen para preguntas de seguimiento

A pesar de que la presentación de estos principios sugiere que Microsoft está abierta al diálogo y la conversación con las partes interesadas, Brad Smith anunció la noticia en un discurso principal en el congreso, sin dejar margen para preguntas de seguimiento. Esta estrategia puede interpretarse como un intento de la compañía de controlar el mensaje y evitar confrontaciones directas sobre sus prácticas comerciales.

Escrutinio regulatorio y necesidad de transparencia

El anuncio de estos principios se produce en un momento en el que Microsoft está siendo objeto de un mayor escrutinio regulatorio por su inversión de 13 mil millones de dólares en OpenAI, lo que le otorga una participación del 49% en la startup líder en servicios de IA generativa a nivel mundial. La Comisión Europea ha manifestado su interés en evaluar si esta inversión podría violar las normas antimonopolio. Los principios de acceso a la IA de Microsoft podrían utilizarse como un argumento a favor de la compañía en caso de investigaciones formales, demostrando su compromiso con la competencia en el mercado.

Transparencia y colaboración en el desarrollo de productos de IA

Uno de los puntos clave de los principios es el compromiso de Microsoft de no acceder ni utilizar los datos de terceros que utilicen su infraestructura para desarrollar productos de IA. Esto es especialmente relevante dado el enfoque de la compañía en expandir sus servicios de inteligencia artificial a un amplio abanico de industrias y empresas. Con casi 1600 modelos en funcionamiento en sus centros de datos, Microsoft destaca su enfoque en modelos de código abierto y propietarios, mostrando su interés en fomentar la colaboración y la diversidad en el desarrollo de la IA.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....