IA | Innovación

Microsoft promueve competencia y transparencia con marco de IA

Microsoft lanza un nuevo marco de principios de acceso a la inteligencia artificial

Microsoft ha lanzado un nuevo marco de principios de acceso a la inteligencia artificial, en un intento por demostrar su compromiso con la competencia y la transparencia en el mercado. Esta iniciativa llega poco después de la inversión de la compañía en la startup francesa Mistral AI y su asociación con OpenAI, que ha generado críticas sobre posibles prácticas anticompetitivas.

En el Mobile World Congress en Barcelona, Brad Smith, presidente y vicepresidente de Microsoft, presentó los "Principios de Acceso a la IA", un plan de once puntos que regirá la operación de la infraestructura de datos de inteligencia artificial de la compañía en todo el mundo. Entre los puntos destacados se encuentran la creación de una tienda de aplicaciones para permitir a las empresas elegir entre diferentes modelos de lenguaje de gran escala (LLM) y otros productos de IA, así como el compromiso de mantener los datos propietarios de la compañía fuera de sus modelos de entrenamiento. Además, se compromete a permitir a los clientes cambiar de proveedores de la nube o servicios dentro de la nube si así lo desean.

Apertura al diálogo pero sin margen para preguntas de seguimiento

A pesar de que la presentación de estos principios sugiere que Microsoft está abierta al diálogo y la conversación con las partes interesadas, Brad Smith anunció la noticia en un discurso principal en el congreso, sin dejar margen para preguntas de seguimiento. Esta estrategia puede interpretarse como un intento de la compañía de controlar el mensaje y evitar confrontaciones directas sobre sus prácticas comerciales.

Escrutinio regulatorio y necesidad de transparencia

El anuncio de estos principios se produce en un momento en el que Microsoft está siendo objeto de un mayor escrutinio regulatorio por su inversión de 13 mil millones de dólares en OpenAI, lo que le otorga una participación del 49% en la startup líder en servicios de IA generativa a nivel mundial. La Comisión Europea ha manifestado su interés en evaluar si esta inversión podría violar las normas antimonopolio. Los principios de acceso a la IA de Microsoft podrían utilizarse como un argumento a favor de la compañía en caso de investigaciones formales, demostrando su compromiso con la competencia en el mercado.

Transparencia y colaboración en el desarrollo de productos de IA

Uno de los puntos clave de los principios es el compromiso de Microsoft de no acceder ni utilizar los datos de terceros que utilicen su infraestructura para desarrollar productos de IA. Esto es especialmente relevante dado el enfoque de la compañía en expandir sus servicios de inteligencia artificial a un amplio abanico de industrias y empresas. Con casi 1600 modelos en funcionamiento en sus centros de datos, Microsoft destaca su enfoque en modelos de código abierto y propietarios, mostrando su interés en fomentar la colaboración y la diversidad en el desarrollo de la IA.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Crecimiento tecnológico

Meta alcanza 2.7 millones de usuarios diarios con IA

La aplicación de IA de Meta ha alcanzado 2.7 millones de usuarios diarios, gracias al lanzamiento del Vibes Feed y el interés por la competencia,...

Desregulación preocupante

FTC elimina publicaciones de IA, desata preocupaciones sobre regulación

La FTC de EE. UU. ha eliminado publicaciones sobre inteligencia artificial, generando preocupaciones sobre la regulación y la protección del consumidor. Este cambio refleja una...

Transparencia necesaria

GPT-5 genera controversia y llama a la transparencia científica

La controversia sobre GPT-5 destaca la necesidad de claridad y rigor en la comunicación científica. Las afirmaciones exageradas de OpenAI sobre resolver problemas matemáticos no...

Prohibición chatbots

WhatsApp prohibirá chatbots generales para enfocar atención al cliente

WhatsApp prohibirá el uso de chatbots de propósito general a partir del 15 de enero de 2026, buscando centrarse en la atención al cliente. Esta...

Desinformación política

Deepfake de Schumer revela la desinformación en política actual

La difusión de un deepfake de Chuck Schumer por parte de republicanos durante el shutdown gubernamental destaca el uso de desinformación en la política. Este...

Ediciones sugeridas

Facebook lanza IA para editar fotos pero preocupa la privacidad

Facebook ha lanzado una función que utiliza IA para sugerir ediciones de fotos almacenadas en el carrete del usuario. Aunque mejora la creatividad, plantea preocupaciones...

Desaceleración competitiva

ChatGPT enfrenta desaceleración y competencia de Google Gemini

El crecimiento de la app de ChatGPT se ha desacelerado, con una caída en usuarios activos y tiempo de uso. La competencia, especialmente de Google...

Reestructuración IA

SK Telecom reestructura IA y ofrece jubilación voluntaria a empleados

SK Telecom ha reestructurado su división de IA, AI CIC, ofreciendo jubilación voluntaria a empleados para optimizar operaciones. La empresa busca liderar en soluciones de...