Una nueva startup de inteligencia artificial generativa centrada en la biología surge en París
Una nueva startup de inteligencia artificial generativa con sede en París está llamando la atención. Pero lo que hace interesante a Bioptimus es que planea aplicar todo lo que hemos aprendido colectivamente sobre modelos de inteligencia artificial en los últimos años con un enfoque estrecho y exclusivo en biología.
Un enfoque exclusivo en biología
La razón por la que tiene sentido crear una startup centrada exclusivamente en biología es que el acceso a datos de entrenamiento no es tan simple en este campo. Mientras que OpenAI se está alejando lentamente del rastreo web a favor de acuerdos de licencia con editores de contenido, Bioptimus se enfrenta a diferentes desafíos de datos, ya que tendrá que lidiar con datos clínicos sensibles que no están disponibles públicamente en absoluto.
Una startup intensiva en capital
Al igual que otras startups de inteligencia artificial, Bioptimus va a ser una startup intensiva en capital, ya que entrenará sus modelos en costosas GPUs y contratará a investigadores talentosos. Es por eso que la startup está recaudando una ronda de financiación de $35 millones liderada por Sofinnova Partners. El fondo Large Venture de Bpifrance, Frst, Cathay Innovation, Headline, Hummingbird, NJF Capital, Owkin, Top Harvest Capital y Xavier Niel también participaron en esta ronda de financiación.
Liderazgo y experiencia en inteligencia artificial
Bioptimus no surge de la nada. Al frente de la empresa, Jean-Philippe Vert actuará como cofundador y presidente ejecutivo en un papel no operativo. En su trabajo diario, es el Director de I+D en Owkin, la startup de biotecnología francesa que intenta descubrir nuevos medicamentos y mejorar diagnósticos a través de la inteligencia artificial. Rodolphe Jenatton, CTO de Bioptimus, tiene más experiencia en inteligencia artificial, ya que fue científico investigador senior en Google. Varios cofundadores también son antiguos investigadores de Google DeepMind.
Un proyecto ambicioso de Owkin
Bioptimus podría incluso considerarse como una especie de spin-off de Owkin, o un proyecto ambicioso. Pero, ¿por qué Owkin no decidió trabajar en el modelo fundamental internamente? La creación de nuevos modelos de IA es una tarea tan desafiante que crear una entidad separada tenía más sentido.
Colaboración con Amazon Web Services
La startup también ha firmado una asociación con Amazon Web Services. Parece que el modelo de la empresa se entrenará en los centros de datos de Amazon. Ahora que Bioptimus está bien financiado, es hora de trabajar en el modelo de IA y ver qué puede hacer la comunidad de investigación biotecnológica con él.
En palabras de Vert: "En última instancia, la IA que construimos mejorará el diagnóstico de enfermedades, la medicina de precisión y ayudará a crear nuevas biomoléculas para uso médico o ambiental".
Otras noticias • IA
Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi
Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...
Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?
Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...
AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas
El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...
Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos
Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...
Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales
Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....
LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación
LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...
Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana
Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...
Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria
Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas