Ionix recauda $15 millones adicionales para expandir su plataforma de gestión de superficie de ataque externa
La empresa Ionix (anteriormente conocida como Cyberpion) ha obtenido $15 millones en financiamiento adicional para su plataforma de gestión de superficie de ataque externa. Esta suma se suma a los $27 millones que la empresa ya había recaudado en su ronda de financiamiento de la Serie A. El nuevo financiamiento proviene del inversor Maor Investments, con la participación de los inversores existentes Hyperwise Ventures, Team8 y U.S. Venture Partners (USVP). Con esta inversión, la financiación total de la empresa asciende a $50.3 millones.
La importancia de la gestión de superficie de ataque externa
En un mundo cada vez más digital, las empresas dependen de una amplia gama de servicios y herramientas de terceros para llevar a cabo sus operaciones. Sin embargo, estas mismas herramientas pueden convertirse en puntos de entrada para ataques cibernéticos. Es por eso que la gestión de la superficie de ataque externa se ha vuelto cada vez más importante.
Ionix se posiciona como una solución integral para que las empresas comprendan y gestionen su superficie de ataque en su totalidad. A diferencia de otras herramientas, Ionix va más allá del firewall de la empresa y ofrece una visión más amplia y completa de los riesgos de seguridad. Al crear un inventario de las herramientas utilizadas por los empleados de la empresa, Ionix permite a los equipos de IT y seguridad identificar y priorizar los riesgos explotables.
La perspectiva de Ionix
Ionix argumenta que su plataforma ofrece una perspectiva mucho más amplia que la mayoría de sus competidores. Según la empresa, sus clientes descubren un 50% más de activos utilizando Ionix en comparación con otras herramientas. Esto permite a las empresas tomar medidas más efectivas para mejorar su postura de seguridad y protegerse contra posibles ataques.
El CEO de Ionix, Marc Gaffan, enfatiza la importancia de su plataforma en el panorama actual de ciberseguridad: "Nuestra misión es brindarles la vista más amplia posible de su superficie de ataque, desde el exterior, como lo haría un atacante. Luego nos enfocamos en sus exposiciones críticas para ayudarles a priorizar de manera efectiva". La adopción del mercado de Ionix ha sido fuerte, lo que destaca la importancia del problema y el valor que su solución aporta a los clientes.
Clientes actuales y próximos pasos
Entre los clientes actuales de Ionix se encuentran empresas reconocidas como Lexmark, Warner Music Group, Infosys y la compañía eléctrica multinacional E.ON. Con el nuevo financiamiento, Ionix planea expandir aún más su plataforma y adquirir nuevos clientes. La empresa se encuentra en una posición favorable para capitalizar el creciente mercado de la gestión de superficie de ataque externa, a medida que las empresas buscan soluciones más completas y efectivas para proteger sus activos digitales.
En resumen, Ionix ha obtenido $15 millones adicionales en financiamiento para su plataforma de gestión de superficie de ataque externa. La empresa se destaca por su capacidad para brindar a las empresas una visión completa de su superficie de ataque externa y ayudarles a priorizar y mitigar los riesgos de seguridad. Con clientes de renombre y una fuerte demanda en el mercado, Ionix se encuentra en una posición sólida para expandirse y establecerse como líder en la gestión de la superficie de ataque externa.
Otras noticias • Empresas
Castelion busca 350 millones para revolucionar misiles hipersónicos
Castelion, una startup innovadora en armas hipersónicas, busca recaudar 350 millones de dólares para revolucionar la producción de misiles. Con el apoyo del Departamento de...
Lovable transforma el desarrollo web con IA y automatización
Lovable, una startup sueca fundada en 2023, ha revolucionado el desarrollo de aplicaciones web mediante automatización e inteligencia artificial. Con una valoración cercana a 2.000...
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
Figma avanza hacia su OPI, mostrando sólidos ingresos de 749 millones en 2024 y un crecimiento del 48%. A pesar de pérdidas por compensación de...
Remark revoluciona el comercio electrónico con inteligencia híbrida y financiación
Remark, una startup de comercio electrónico, combina inteligencia humana y artificial para mejorar la experiencia de compra. Tras una ronda de financiación de 16 millones...
Klarna y Bolt se unen para mejorar pagos flexibles
Klarna y Bolt han formado una alianza para integrar opciones de pago flexibles en el sistema de Bolt, facilitando la experiencia de compra. Esta colaboración...
Tailor recauda 22 millones para innovar en gestión empresarial
Tailor, una plataforma ERP "headless", ha recaudado 22 millones de dólares para innovar en la gestión empresarial. Su enfoque modular y personalizable permite a las...
Campfire recauda 35 millones para revolucionar la contabilidad AI
Campfire, una startup de contabilidad impulsada por inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares en su ronda Serie A. Con un crecimiento rápido y...
Google impulsa la energía de fusión con nueva adquisición
Google ha adquirido la mitad de la producción de energía de la planta de fusión de Commonwealth Fusion Systems, marcando un avance significativo en la...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades