La creciente legitimidad de los robots humanoides según Bill Gates
La industria de la robótica adora un buen y saludable debate. En los últimos tiempos, uno de los más intensos se centra en los robots humanoides. Por supuesto, este tema ha sido importante durante décadas, pero la reciente proliferación de startups como 1X y Figure, junto con los proyectos de empresas más establecidas como Tesla, ha vuelto a poner a los humanoides en el centro de atención.
Los defensores de esta forma de robot señalan que hemos construido nuestro mundo para adaptarse a nosotros mismos, por lo que tiene sentido que construyamos robots como nosotros para que se adapten a él. También existen ciertas ventajas en términos de alcance, capacidad para subir escaleras y destreza, características que se derivan de nuestro diseño.
Por supuesto, cualquiera que te diga que el cuerpo humano es la cúspide de la maquinaria orgánica está desinformado o te está mintiendo. He pasado el último año lidiando con algo llamado "enfermedad degenerativa del disco", un testimonio perfecto de nuestro diseño imperfecto.
La contradicción con la sabiduría convencional
Además, esta forma de robot contradice décadas de sabiduría convencional que ha defendido los robots de un solo propósito, es decir, máquinas que están diseñadas para hacer una cosa extremadamente bien muchas veces. Y luego está toda la parte de "propósito general", que tiende a utilizarse sin pensar mucho en su complejidad subyacente.
Sin embargo, los robots humanoides pueden presumir ahora de tener un gran nombre de la tecnología entre sus filas. Bill Gates ha publicado esta semana una lista de "startups y laboratorios de robótica de vanguardia que me entusiasman". Entre los nombres se encuentran tres empresas centradas en el desarrollo de humanoides. La primera y más destacada es Agility, cuyo robot Digit es el que menos se parece a un humano de los tres. También se incluyen Apptronik, fabricante de Apollo, y RoMeLa (Laboratorio de Robótica y Mecanismos) de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que está detrás del ARTEMIS, un robot que juega al fútbol.
Esto es lo que Gates tiene que decir sobre Apptronik:
"¿Qué es más útil: múltiples robots que pueden realizar una tarea una y otra vez, o un robot que puede realizar múltiples tareas y aprender a hacer aún más? Para Apptronik, una startup con sede en Austin que surgió del laboratorio de robótica centrada en el ser humano de la Universidad de Texas, la respuesta es obvia. Por eso están construyendo robots humanoides bipedestes de "propósito general" como Apollo, que pueden programarse para realizar una amplia variedad de tareas, desde transportar cajas en una fábrica hasta ayudar en las tareas domésticas".
Una visión esclarecedora
Hablando sobre Agility, señala: "Si queremos que los robots operen en nuestros entornos de la manera más fluida posible, tal vez esos robots deberían ser modelados a imagen y semejanza de las personas". Actualmente, Digit está a la cabeza en términos de implementaciones reales, incluyendo una reciente prueba piloto en almacenes de Amazon que ayudó a sentar las bases para el acuerdo de BMW con Figure.
El artículo también menciona otras empresas como Field AI, especializada en percepción robótica, y Tevel, que fabrica drones recolectores de manzanas.
Si bien este respaldo puede no mover demasiado la aguja en dirección a los humanoides, y Gates no es en absoluto un robótico, es esclarecedor ver cómo esta forma de robot sigue ganando cada vez más legitimidad en el ámbito mainstream.
Otras noticias • IA
Pinterest integra IA para personalizar experiencias y optimizar costos
Pinterest está integrando inteligencia artificial, especialmente modelos de código abierto, para personalizar la experiencia del usuario y optimizar costos. A pesar de las preocupaciones de...
Tinder lucha por recuperar suscriptores con inteligencia artificial y mejoras
Tinder enfrenta desafíos significativos tras nueve trimestres de caída en sus suscriptores. Para revitalizarse, implementa inteligencia artificial con la función "Química" y otras mejoras, pero...
Magentic Marketplace revela debilidades en modelos avanzados de IA
Investigadores de Microsoft y la Universidad Estatal de Arizona han desarrollado el "Magentic Marketplace", un entorno de simulación para evaluar agentes de IA. Los hallazgos...
Google lanza acceso directo al Modo AI en móviles
Google ha lanzado un nuevo acceso directo al Modo AI en dispositivos móviles, facilitando la búsqueda de información de manera intuitiva. Esta herramienta, que se...
Google Maps integra Gemini para mejorar navegación y seguridad
Google Maps ha integrado Gemini, un asistente de inteligencia artificial que permite a los conductores hacer preguntas en tiempo real sobre lugares de interés y...
SoftBank y OpenAI revolucionan la inteligencia empresarial en Japón
La colaboración entre SoftBank y OpenAI en Japón, a través de SB OAI Japón, busca implementar "inteligencia cristalina" para mejorar la gestión empresarial. Esta alianza,...
People Inc. y Microsoft transforman la industria editorial con IA
La asociación entre People Inc. y Microsoft marca un cambio en la industria editorial, destacando la importancia de la inteligencia artificial y nuevos modelos de...
Amazon y Perplexity destacan la urgencia de regular asistentes automatizados
La disputa entre Amazon y Perplexity sobre el asistente de compras Comet resalta la necesidad de transparencia en el uso de agentes automatizados en el...
Lo más reciente
- 1
África se consolida como hub de innovación y startups emergentes
- 2
Discord mejora Family Center con herramientas de seguridad para padres
- 3
Lucid Motors reestructura dirección y lanza SUV Gravity para revitalizarse
- 4
Sandbar lanza anillo Stream para grabar pensamientos discretamente
- 5
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
- 6
Sandbar presenta Stream, el anillo que captura pensamientos
- 7
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

