IA | Financiación

Vicarius, startup de ciberseguridad, cierra ronda de financiación de 30 millones

La startup de ciberseguridad Vicarius cierra una ronda de financiación de 30 millones de dólares

Vicarius, una plataforma de remediación de vulnerabilidades, ha cerrado una ronda de financiación de 30 millones de dólares liderada por Bright Pixel Capital, según ha anunciado la compañía hoy. La ronda, que ha valorado a Vicarius el doble que en su valoración anterior, eleva el total recaudado por la empresa a aproximadamente 56,7 millones de dólares.

Un crecimiento significativo respalda la inversión

Con más de 400 marcas en su cartera de clientes, incluyendo gigantes como PepsiCo, Hewlett Packard Enterprise y Equinix, Vicarius ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años. Su CEO y cofundador, Michael Assraf, atribuye este crecimiento al enfoque de la empresa en la automatización de tareas relacionadas con la ciberseguridad y a su modelo de crecimiento basado en el producto.

Assraf explica que Vicarius permite a los clientes probar y encontrar valor en sus soluciones antes de comprarlas, cambiando así el paradigma tradicional de compra de soluciones de ciberseguridad. Además, la empresa ofrece una comunidad de investigadores de vulnerabilidades de seguridad, donde los investigadores pueden compartir scripts de detección y remediación y ser recompensados con una moneda virtual. Esto ha ayudado a Vicarius a construir una base de datos de entrenamiento para su herramienta de generación de texto vuln_GPT.

La misión de Vicarius

Vicarius fue fundada con la misión de proporcionar una solución integral para la gestión de vulnerabilidades en empresas de todos los tamaños. La empresa utiliza su plataforma para analizar aplicaciones en busca de vulnerabilidades y alertar a los clientes sobre estas vulnerabilidades. Cuando no está disponible un parche, Vicarius aplica lo que Assraf llama "protección en memoria", que asegura la aplicación sin necesidad de una actualización de software.

Además, Vicarius tiene planes ambiciosos para el futuro. La empresa espera permitir que los investigadores de seguridad de su comunidad utilicen su moneda virtual para adquirir productos, lanzar cursos educativos y conectar su plataforma con sistemas de tickets existentes como ServiceNow y Jira. También planea expandirse a nuevos mercados, especialmente en Asia Pacífico, mientras continúa creciendo en América del Norte y Europa.

Superando los desafíos de la gestión de vulnerabilidades

Assraf destaca que durante años las empresas han luchado por implementar procesos de gestión de vulnerabilidades que requieren demasiadas herramientas y generan demasiadas alertas, lo que supone una carga adicional para los equipos de seguridad. Vicarius busca proporcionar una plataforma única que consolide, personalice y escale el proceso de remediación de vulnerabilidades.

Con esta nueva ronda de financiación, Vicarius está bien posicionada para avanzar en su misión y continuar ayudando a las empresas a protegerse contra las amenazas cibernéticas. La inversión de Bright Pixel Capital y otros inversores destaca la confianza en el enfoque innovador de Vicarius y su potencial para liderar el mercado de la ciberseguridad basada en IA.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Crecimiento tecnológico

India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault

India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...

Crecimiento tecnológico

Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional

Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...

Actualización avanzada

Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones

Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...

Inversión tecnológica

NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA

NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...

Ingresos récord

Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA

Nvidia ha reportado ingresos récord de 57.000 millones de dólares, impulsados por la demanda de IA y GPUs. Su división de centros de datos creció...

Innovación necesaria

Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo

La revolución del capital de riesgo, impulsada por la inteligencia artificial, exige a los emprendedores diferenciarse en un mercado saturado. La originalidad y la innovación...

Música colaborativa

Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa

La colaboración entre Warner Music Group y Udio marca un cambio en la música generativa, permitiendo a los usuarios crear remixes y nuevas composiciones con...

Organización digital

Poly revoluciona la gestión de archivos digitales con IA

Poly es una startup que ofrece un servicio de organización y búsqueda de archivos digitales, utilizando inteligencia artificial. Permite centralizar información, mejorar la productividad y...