Gabriel recibe $7 millones en financiamiento para expandir su infraestructura de seguridad en América Latina
Gabriel, una empresa brasileña que busca abordar los desafíos de seguridad pública en América Latina, ha asegurado $7 millones en una ronda de financiamiento liderada por Qualcomm Ventures y Astella. La ronda también incluyó a inversores existentes como SoftBank, Canary, LTS, Globo Ventures, Norte y Endeavor. Esta inversión permitirá a Gabriel desarrollar aún más su tecnología y expandir su infraestructura de seguridad en la región.
La problemática de la seguridad en América Latina
Erick Coser y Otávio Costa Miranda, fundadores de Gabriel, regresaron a Brasil en 2019 con el objetivo de resolver un problema importante pero sin resolver en América Latina: la seguridad. Ambos tenían experiencia en la creación de empresas para abordar problemas urbanos y notaron un problema con la seguridad y cómo se compartía la información.
Costa Miranda señaló que los ciudadanos brasileños son algunos de los principales adquirientes de sistemas privados de circuito cerrado de televisión (CCTV) en el mundo. Sin embargo, las ciudades brasileñas tienen uno de los números más bajos de cámaras por cada mil habitantes, lo que indica la falta de vigilancia. Por ejemplo, mientras que en ciudades como Nueva York y Los Ángeles hay 10 cámaras por cada 1.000 personas, en São Paulo solo hay una cámara por cada mil personas.
En lugar de depender de la infraestructura de vigilancia gubernamental, los ciudadanos en Brasil están utilizando su propia red descentralizada de vigilancia, pero con cámaras baratas y desactualizadas que no son accesibles para los agentes de policía que intentan resolver delitos.
La solución de Gabriel
Gabriel está construyendo la que Costa Miranda describe como "la infraestructura de inteligencia urbana más grande de América Latina" al instalar y conectar cámaras inteligentes propias, llamadas "Camaleones", en las viviendas y negocios de los suscriptores para que vigilen las calles. Los datos se extraen de las imágenes y se ponen a disposición de las autoridades. Los suscriptores típicos son ciudadanos privados y asociaciones de propietarios.
En los últimos tres años, Gabriel ha establecido una densa red de cámaras en Río de Janeiro y São Paulo, con miles de cámaras inteligentes en funcionamiento. Según la empresa, su red ha ayudado a los agentes de policía a identificar un promedio de seis delitos al día, lo que supone un aumento del 500% en los últimos 12 meses.
Financiamiento para la expansión
Con la nueva financiación de $7 millones, Gabriel planea desarrollar aún más su tecnología para que los propietarios de negocios de seguridad, los gobiernos, los agentes y los proveedores de servicios de terceros puedan utilizar el sistema de Gabriel de forma autónoma.
Coser y Costa Miranda tienen como objetivo hacer de América Latina un lugar más seguro y están comprometidos en construir un sistema de monitoreo de video de clase mundial, combinado con detección y despacho de anomalías en toda la ciudad. Además, planean expandirse a otras ciudades en los próximos años.
En resumen, Gabriel ha asegurado $7 millones en financiamiento para expandir su infraestructura de seguridad en América Latina. La empresa ha construido una red de cámaras inteligentes que ha ayudado a los agentes de policía a identificar delitos de manera más eficiente. Con la nueva financiación, Gabriel planea desarrollar aún más su tecnología y expandir su red de seguridad en la región.
Otras noticias • Empresas
Bending Spoons transforma empresas en crisis con innovadora estrategia
Bending Spoons ha revolucionado la adquisición de empresas tecnológicas en crisis, como AOL y Vimeo, mediante un modelo de "compra, repara y mantén". Esta estrategia...
Find Your Grind revoluciona la orientación profesional para jóvenes
Find Your Grind, liderada por Nick Gross, transforma la orientación profesional para jóvenes, ofreciendo alternativas a carreras tradicionales. Con un enfoque holístico y tecnología innovadora,...
Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes
Revolut, valorado en 75 mil millones de dólares, ha atraído a inversores destacados y reportado un crecimiento del 72% en ingresos. Con una ambición de...
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Lo más reciente
- 1
Innovadores tecnológicos se reúnen en Palo Alto para avanzar en IA
- 2
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 3
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 4
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 5
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 6
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 7
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello

