Gabriel recibe $7 millones en financiamiento para expandir su infraestructura de seguridad en América Latina
Gabriel, una empresa brasileña que busca abordar los desafíos de seguridad pública en América Latina, ha asegurado $7 millones en una ronda de financiamiento liderada por Qualcomm Ventures y Astella. La ronda también incluyó a inversores existentes como SoftBank, Canary, LTS, Globo Ventures, Norte y Endeavor. Esta inversión permitirá a Gabriel desarrollar aún más su tecnología y expandir su infraestructura de seguridad en la región.
La problemática de la seguridad en América Latina
Erick Coser y Otávio Costa Miranda, fundadores de Gabriel, regresaron a Brasil en 2019 con el objetivo de resolver un problema importante pero sin resolver en América Latina: la seguridad. Ambos tenían experiencia en la creación de empresas para abordar problemas urbanos y notaron un problema con la seguridad y cómo se compartía la información.
Costa Miranda señaló que los ciudadanos brasileños son algunos de los principales adquirientes de sistemas privados de circuito cerrado de televisión (CCTV) en el mundo. Sin embargo, las ciudades brasileñas tienen uno de los números más bajos de cámaras por cada mil habitantes, lo que indica la falta de vigilancia. Por ejemplo, mientras que en ciudades como Nueva York y Los Ángeles hay 10 cámaras por cada 1.000 personas, en São Paulo solo hay una cámara por cada mil personas.
En lugar de depender de la infraestructura de vigilancia gubernamental, los ciudadanos en Brasil están utilizando su propia red descentralizada de vigilancia, pero con cámaras baratas y desactualizadas que no son accesibles para los agentes de policía que intentan resolver delitos.
La solución de Gabriel
Gabriel está construyendo la que Costa Miranda describe como "la infraestructura de inteligencia urbana más grande de América Latina" al instalar y conectar cámaras inteligentes propias, llamadas "Camaleones", en las viviendas y negocios de los suscriptores para que vigilen las calles. Los datos se extraen de las imágenes y se ponen a disposición de las autoridades. Los suscriptores típicos son ciudadanos privados y asociaciones de propietarios.
En los últimos tres años, Gabriel ha establecido una densa red de cámaras en Río de Janeiro y São Paulo, con miles de cámaras inteligentes en funcionamiento. Según la empresa, su red ha ayudado a los agentes de policía a identificar un promedio de seis delitos al día, lo que supone un aumento del 500% en los últimos 12 meses.
Financiamiento para la expansión
Con la nueva financiación de $7 millones, Gabriel planea desarrollar aún más su tecnología para que los propietarios de negocios de seguridad, los gobiernos, los agentes y los proveedores de servicios de terceros puedan utilizar el sistema de Gabriel de forma autónoma.
Coser y Costa Miranda tienen como objetivo hacer de América Latina un lugar más seguro y están comprometidos en construir un sistema de monitoreo de video de clase mundial, combinado con detección y despacho de anomalías en toda la ciudad. Además, planean expandirse a otras ciudades en los próximos años.
En resumen, Gabriel ha asegurado $7 millones en financiamiento para expandir su infraestructura de seguridad en América Latina. La empresa ha construido una red de cámaras inteligentes que ha ayudado a los agentes de policía a identificar delitos de manera más eficiente. Con la nueva financiación, Gabriel planea desarrollar aún más su tecnología y expandir su red de seguridad en la región.
Otras noticias • Empresas
ParadeDB revoluciona Postgres con búsqueda avanzada y análisis integrado
ParadeDB es una innovadora extensión de código abierto para Postgres que mejora la búsqueda y análisis de datos, eliminando la necesidad de sistemas externos. Fundada...
Amogy capta 23 millones para transformar amoníaco en energía limpia
Amogy, una startup de Brooklyn, se especializa en la conversión de amoníaco en energía, captando 23 millones de dólares en financiación. Su tecnología innovadora permite...
GPx busca transformar el capital riesgo con 500 millones
GPx, fundado por Brian Singerman y Lee Linden, busca revolucionar el capital riesgo levantando 500 millones de dólares. Su modelo híbrido combina inversiones en fondos...
Matt Miller lanza Evantic con $355 millones para startups B2B
Matt Miller ha fundado Evantic, una firma de capital riesgo con $355 millones en financiación, centrada en startups B2B en Europa. Su experiencia en Sequoia...
Rainmaker y Atmo fusionan tecnología para optimizar la meteorología
La colaboración entre Rainmaker y Atmo combina siembra de nubes e inteligencia artificial para mejorar la meteorología. Aunque enfrenta críticas en Texas, la sinergia promete...
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
La adquisición de Praxis Labs por Torch transforma la formación empresarial, combinando inteligencia artificial y coaching. Este enfoque innovador promete desarrollar líderes competentes y empáticos,...
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Lo más reciente
- 1
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 2
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 3
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía
- 4
IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?
- 5
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures
- 6
Investigadores piden supervisar cadenas de pensamiento en inteligencia artificial
- 7
Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones