Gabriel recibe $7 millones en financiamiento para expandir su infraestructura de seguridad en América Latina
Gabriel, una empresa brasileña que busca abordar los desafíos de seguridad pública en América Latina, ha asegurado $7 millones en una ronda de financiamiento liderada por Qualcomm Ventures y Astella. La ronda también incluyó a inversores existentes como SoftBank, Canary, LTS, Globo Ventures, Norte y Endeavor. Esta inversión permitirá a Gabriel desarrollar aún más su tecnología y expandir su infraestructura de seguridad en la región.
La problemática de la seguridad en América Latina
Erick Coser y Otávio Costa Miranda, fundadores de Gabriel, regresaron a Brasil en 2019 con el objetivo de resolver un problema importante pero sin resolver en América Latina: la seguridad. Ambos tenían experiencia en la creación de empresas para abordar problemas urbanos y notaron un problema con la seguridad y cómo se compartía la información.
Costa Miranda señaló que los ciudadanos brasileños son algunos de los principales adquirientes de sistemas privados de circuito cerrado de televisión (CCTV) en el mundo. Sin embargo, las ciudades brasileñas tienen uno de los números más bajos de cámaras por cada mil habitantes, lo que indica la falta de vigilancia. Por ejemplo, mientras que en ciudades como Nueva York y Los Ángeles hay 10 cámaras por cada 1.000 personas, en São Paulo solo hay una cámara por cada mil personas.
En lugar de depender de la infraestructura de vigilancia gubernamental, los ciudadanos en Brasil están utilizando su propia red descentralizada de vigilancia, pero con cámaras baratas y desactualizadas que no son accesibles para los agentes de policía que intentan resolver delitos.
La solución de Gabriel
Gabriel está construyendo la que Costa Miranda describe como "la infraestructura de inteligencia urbana más grande de América Latina" al instalar y conectar cámaras inteligentes propias, llamadas "Camaleones", en las viviendas y negocios de los suscriptores para que vigilen las calles. Los datos se extraen de las imágenes y se ponen a disposición de las autoridades. Los suscriptores típicos son ciudadanos privados y asociaciones de propietarios.
En los últimos tres años, Gabriel ha establecido una densa red de cámaras en Río de Janeiro y São Paulo, con miles de cámaras inteligentes en funcionamiento. Según la empresa, su red ha ayudado a los agentes de policía a identificar un promedio de seis delitos al día, lo que supone un aumento del 500% en los últimos 12 meses.
Financiamiento para la expansión
Con la nueva financiación de $7 millones, Gabriel planea desarrollar aún más su tecnología para que los propietarios de negocios de seguridad, los gobiernos, los agentes y los proveedores de servicios de terceros puedan utilizar el sistema de Gabriel de forma autónoma.
Coser y Costa Miranda tienen como objetivo hacer de América Latina un lugar más seguro y están comprometidos en construir un sistema de monitoreo de video de clase mundial, combinado con detección y despacho de anomalías en toda la ciudad. Además, planean expandirse a otras ciudades en los próximos años.
En resumen, Gabriel ha asegurado $7 millones en financiamiento para expandir su infraestructura de seguridad en América Latina. La empresa ha construido una red de cámaras inteligentes que ha ayudado a los agentes de policía a identificar delitos de manera más eficiente. Con la nueva financiación, Gabriel planea desarrollar aún más su tecnología y expandir su red de seguridad en la región.
Otras noticias • Empresas
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Lo más reciente
- 1
Monarch Tractor enfrenta despidos y crisis en su tecnología autónoma
- 2
Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA
- 3
Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud
- 4
Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo
- 5
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
- 6
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
- 7
Spotify compra WhoSampled para mejorar el descubrimiento musical

