Nueva tecnología de exoesqueletos robóticos suaves ofrece esperanza para personas con Parkinson
Un equipo conjunto de investigadores de Harvard y la Universidad de Boston ha desarrollado una nueva tecnología de exoesqueletos robóticos suaves que ofrece esperanza a las personas con enfermedad de Parkinson. Esta innovadora solución utiliza sensores y algoritmos para detectar el movimiento y estimar la marcha del paciente, proporcionando asistencia mecánica durante la caminata.
Una solución para el "congelamiento" causado por el Parkinson
El "congelamiento" es un síntoma frecuente en las personas con Parkinson que afecta su capacidad para caminar, aumentando la probabilidad de caídas. Este síntoma hace que las personas pierdan el equilibrio al caminar, acortando los pasos antes de detenerse por completo. Hasta ahora, las soluciones existentes para abordar este problema han sido limitadas en su eficacia, desde medicamentos hasta terapia física y cirugía.
Resultados prometedores en un estudio de seis meses
En el estudio realizado por el equipo de Walsh durante seis meses, trabajaron con un hombre de 73 años con Parkinson que sufre de "congelamiento" más de 10 veces al día. Los investigadores lograron eliminar el "congelamiento" en los pacientes mientras caminaban en interiores, lo que les permitió caminar más lejos y más rápido. Según el profesor de Harvard, Conor Walsh, "descubrimos que una pequeña cantidad de asistencia mecánica de nuestra prenda robótica suave tuvo efectos instantáneos y mejoró consistentemente la marcha en una variedad de condiciones para el individuo de nuestro estudio".
Una solución instantánea y sin entrenamiento especial
Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su efecto instantáneo. Sin necesidad de ningún entrenamiento especial, el paciente pudo caminar sin "congelamiento" en interiores y solo experimentó episodios ocasionales al aire libre. Además, pudo caminar y hablar sin "congelamiento", lo cual es una rareza sin el dispositivo. Estos resultados alentadores podrían significar un gran avance en la calidad de vida de las personas con Parkinson.
Posibles aplicaciones futuras y comercialización
El Laboratorio Biodesign, el mismo grupo que diseñó un exotraje para pacientes con accidente cerebrovascular que posteriormente fue licenciado por la startup ReWalk Robotics, está detrás de esta innovadora tecnología. Si los resultados iniciales prometedores son un indicio, es posible que esta nueva tecnología pueda seguir los pasos de su predecesora y ser comercializada en el futuro. Esto podría brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo que viven con enfermedad de Parkinson.
En resumen, el desarrollo de esta nueva tecnología de exoesqueletos robóticos suaves ofrece esperanza a las personas con Parkinson al abordar el problema del "congelamiento" durante la marcha. Los resultados del estudio realizado por el equipo de Harvard y la Universidad de Boston han demostrado un efecto instantáneo y mejoras significativas en la capacidad de caminar de los pacientes. Si bien aún queda camino por recorrer, esta innovadora solución podría convertirse en un avance revolucionario en el tratamiento de los síntomas motores del Parkinson.
Otras noticias • Otros
Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones
Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...
SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes
SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026
Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...
Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo
La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Lo más reciente
- 1
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 2
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 3
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 4
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 5
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios
- 6
Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional
- 7
Kim Kardashian advierte sobre riesgos de ChatGPT en estudios legales

