Nueva tecnología de exoesqueletos robóticos suaves ofrece esperanza para personas con Parkinson
Un equipo conjunto de investigadores de Harvard y la Universidad de Boston ha desarrollado una nueva tecnología de exoesqueletos robóticos suaves que ofrece esperanza a las personas con enfermedad de Parkinson. Esta innovadora solución utiliza sensores y algoritmos para detectar el movimiento y estimar la marcha del paciente, proporcionando asistencia mecánica durante la caminata.
Una solución para el "congelamiento" causado por el Parkinson
El "congelamiento" es un síntoma frecuente en las personas con Parkinson que afecta su capacidad para caminar, aumentando la probabilidad de caídas. Este síntoma hace que las personas pierdan el equilibrio al caminar, acortando los pasos antes de detenerse por completo. Hasta ahora, las soluciones existentes para abordar este problema han sido limitadas en su eficacia, desde medicamentos hasta terapia física y cirugía.
Resultados prometedores en un estudio de seis meses
En el estudio realizado por el equipo de Walsh durante seis meses, trabajaron con un hombre de 73 años con Parkinson que sufre de "congelamiento" más de 10 veces al día. Los investigadores lograron eliminar el "congelamiento" en los pacientes mientras caminaban en interiores, lo que les permitió caminar más lejos y más rápido. Según el profesor de Harvard, Conor Walsh, "descubrimos que una pequeña cantidad de asistencia mecánica de nuestra prenda robótica suave tuvo efectos instantáneos y mejoró consistentemente la marcha en una variedad de condiciones para el individuo de nuestro estudio".
Una solución instantánea y sin entrenamiento especial
Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su efecto instantáneo. Sin necesidad de ningún entrenamiento especial, el paciente pudo caminar sin "congelamiento" en interiores y solo experimentó episodios ocasionales al aire libre. Además, pudo caminar y hablar sin "congelamiento", lo cual es una rareza sin el dispositivo. Estos resultados alentadores podrían significar un gran avance en la calidad de vida de las personas con Parkinson.
Posibles aplicaciones futuras y comercialización
El Laboratorio Biodesign, el mismo grupo que diseñó un exotraje para pacientes con accidente cerebrovascular que posteriormente fue licenciado por la startup ReWalk Robotics, está detrás de esta innovadora tecnología. Si los resultados iniciales prometedores son un indicio, es posible que esta nueva tecnología pueda seguir los pasos de su predecesora y ser comercializada en el futuro. Esto podría brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo que viven con enfermedad de Parkinson.
En resumen, el desarrollo de esta nueva tecnología de exoesqueletos robóticos suaves ofrece esperanza a las personas con Parkinson al abordar el problema del "congelamiento" durante la marcha. Los resultados del estudio realizado por el equipo de Harvard y la Universidad de Boston han demostrado un efecto instantáneo y mejoras significativas en la capacidad de caminar de los pacientes. Si bien aún queda camino por recorrer, esta innovadora solución podría convertirse en un avance revolucionario en el tratamiento de los síntomas motores del Parkinson.
Otras noticias • Otros
Starlink en India transformará la conectividad y el desarrollo económico
La aprobación de Starlink en India promete mejorar la conectividad en un país con 950 millones de usuarios de internet. A pesar de la competencia...
Mark Chen y su hijo crean Cnaught para créditos de carbono
La historia de Mark Chen y su hijo, quien pidió créditos de carbono como regalo, dio origen a Cnaught, una startup que simplifica la compra...
DOJ busca desmantelar monopolio publicitario de Google en EE. UU
El DOJ de EE. UU. propone desmantelar partes de las operaciones publicitarias de Google, tras hallarla culpable de monopolio. La medida busca restaurar la competencia...
General Fusion despide al 25% de su plantilla por crisis
General Fusion ha despedido al 25% de su plantilla, destacando los desafíos financieros en la industria de la fusión. A pesar de avances tecnológicos, la...
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
La reciente incorporación de la zona de SpaceX en Texas como ciudad, Starbase, refleja la conexión entre la empresa y sus empleados. Esta nueva entidad...
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca