Avances en la comprensión de las necesidades humanas por parte de los robots
El año 2024 promete ser un año clave para la inteligencia artificial generativa y los modelos fundamentales grandes, así como para la robótica. Hay una gran expectación en torno al potencial de diversas aplicaciones, desde el aprendizaje hasta el diseño de productos. Los investigadores de robótica de DeepMind de Google son uno de los muchos equipos que exploran el potencial de este campo. En una publicación de blog hoy, el equipo destaca la investigación en curso diseñada para dar a los robots una mejor comprensión de lo que los humanos esperamos de ellos.
Superando las limitaciones de los robots de tarea única
Tradicionalmente, los robots se han centrado en realizar una tarea singular de manera repetida a lo largo de su vida. Los robots de tarea única suelen ser muy buenos en esa única tarea, pero incluso ellos encuentran dificultades cuando se introducen cambios o errores de manera no intencionada en el proceso. Es por eso que DeepMind ha anunciado AutoRT, un sistema diseñado para aprovechar los modelos fundamentales grandes y lograr diferentes objetivos.
Mayor conciencia situacional gracias a los modelos de lenguaje visual
AutoRT utiliza un modelo de lenguaje visual (VLM) para una mejor conciencia situacional. El sistema es capaz de gestionar una flota de robots que trabajan en conjunto y están equipados con cámaras para obtener una representación de su entorno y los objetos dentro de él. Por otro lado, un modelo de lenguaje grande sugiere tareas que pueden ser realizadas por el hardware, incluyendo su efector final. Se entiende que los modelos de lenguaje grandes son clave para desbloquear la capacidad de los robots de entender comandos en lenguaje natural, reduciendo la necesidad de habilidades codificadas de manera rígida.
Pruebas exitosas y nuevos avances en el aprendizaje robótico
El sistema AutoRT ha sido probado ampliamente en los últimos siete meses. Es capaz de orquestar hasta 20 robots al mismo tiempo y un total de 52 dispositivos diferentes. En total, DeepMind ha recopilado alrededor de 77.000 pruebas, incluyendo más de 6.000 tareas. Estos resultados demuestran el potencial de AutoRT para mejorar la eficiencia y la precisión de los robots en entornos novedosos.
Otra novedad del equipo es RT-Trajectory, que utiliza vídeos como entrada para el aprendizaje robótico. Muchos equipos están explorando el uso de vídeos de YouTube como método para entrenar robots a gran escala, pero RT-Trajectory añade una capa interesante, superponiendo un boceto en dos dimensiones del brazo en acción sobre el vídeo. Estas trayectorias proporcionan pistas visuales prácticas de bajo nivel al modelo a medida que aprende sus políticas de control de robots.
Duplicando el éxito del entrenamiento y desbloqueando conocimientos
Según DeepMind, el entrenamiento con RT-Trajectory tuvo el doble de éxito que su entrenamiento con RT-2, con un 63% en comparación con el 29%, mientras se probaban 41 tareas. El equipo destaca que RT-Trajectory no solo representa un paso más en el camino hacia la construcción de robots capaces de moverse con precisión eficiente en situaciones novedosas, sino que también permite aprovechar los conocimientos de conjuntos de datos existentes.
Estos avances en la comprensión de las necesidades humanas por parte de los robots son un hito importante en el desarrollo de la robótica. La capacidad de los robots para entender y adaptarse a las demandas de los humanos abre la puerta a una amplia gama de aplicaciones en diversos campos, desde la asistencia en el hogar hasta la fabricación avanzada. Con los continuos avances en la inteligencia artificial y los modelos fundamentales grandes, es emocionante imaginar las posibilidades futuras que estos avances podrían desbloquear.
Otras noticias • IA
Kayak lanza "Modo AI" para simplificar planificación de viajes
Kayak ha lanzado el "Modo AI", un chatbot que utiliza inteligencia artificial para facilitar la planificación de viajes, ofreciendo recomendaciones personalizadas y respuestas rápidas. Esta...
Colaboración entre Google y Commonwealth Fusion Systems impulsa energía limpia
La colaboración entre Commonwealth Fusion Systems y Google, a través de la inteligencia artificial, busca optimizar la fusión nuclear para generar energía limpia y sostenible....
Pinterest mejora experiencia del usuario y combate contenido de baja calidad
Pinterest ha implementado herramientas para personalizar la experiencia del usuario y reducir la exposición a contenido de baja calidad generado por IA, conocido como "AI...
General Intuition revoluciona videojuegos con inteligencia artificial avanzada
General Intuition, una startup innovadora, utiliza una vasta base de datos para desarrollar inteligencia artificial en videojuegos. Su enfoque en el razonamiento espacio-temporal permite crear...
Spotify impulsa la IA musical garantizando derechos a artistas
Spotify lidera la transformación musical mediante acuerdos con discográficas para desarrollar herramientas de IA que respeten los derechos de los artistas. A pesar de la...
Jack & Jill revoluciona el reclutamiento con inteligencia artificial conversacional
Jack & Jill es una innovadora plataforma de reclutamiento que utiliza inteligencia artificial conversacional para mejorar la búsqueda de empleo. Dividida en dos partes, facilita...
Viven revoluciona la colaboración laboral con gemelos digitales innovadores
Viven, cofundado por Ashutosh Garg y Varun Kacholia, ofrece gemelos digitales para empleados, facilitando el acceso a información crítica incluso en ausencia. Con un enfoque...
Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, IA rápida y accesible
Anthropic ha lanzado Claude Haiku 4.5, un modelo de inteligencia artificial más pequeño y rápido, que ofrece un rendimiento competitivo a un coste accesible. Su...
Lo más reciente
- 1
Controversia por videos inapropiados de figuras históricas en Sora
- 2
Lilium declara insolvencia mientras Archer Aviation adquiere su tecnología
- 3
EFF demanda al gobierno por vigilancia de redes sociales
- 4
Renuncia de Ron Conway revela divisiones políticas en tecnología
- 5
EFF demanda a Trump por vigilancia digital y derechos civiles
- 6
Waymo y DoorDash lanzan entregas autónomas de alimentos en Phoenix
- 7
Datos de calidad impulsan la innovación en inteligencia artificial