Rite Aid prohíbe el uso de software de reconocimiento facial después de una investigación de la FTC
La cadena de farmacias Rite Aid ha sido prohibida de utilizar software de reconocimiento facial durante cinco años, después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) encontrara que el "uso imprudente de sistemas de vigilancia facial" dejaba a los clientes humillados y ponía en riesgo su "información sensible".
Eliminación de imágenes y protección de datos personales
La Orden de la FTC, que está sujeta a la aprobación del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos después de que Rite Aid presentara una solicitud de protección por bancarrota en octubre, también instruye a Rite Aid a eliminar cualquier imagen que haya recopilado como parte de su implementación del sistema de reconocimiento facial, así como cualquier producto que se haya creado a partir de esas imágenes. La empresa también debe implementar un programa sólido de seguridad de datos para proteger cualquier dato personal que recopile.
Implementación secreta del reconocimiento facial
Un informe de Reuters de 2020 detalló cómo la cadena de farmacias había introducido secretamente sistemas de reconocimiento facial en alrededor de 200 tiendas de Estados Unidos durante un período de ocho años, a partir de 2012, con "vecindarios mayoritariamente de bajos ingresos y no blancos" como campo de prueba de la tecnología.
Acusaciones de la FTC
Con el enfoque cada vez mayor de la FTC sobre el mal uso de la vigilancia biométrica, Rite Aid se convirtió en el objetivo principal de la agencia gubernamental. Entre las acusaciones se encuentra que Rite Aid, en colaboración con dos empresas contratadas, creó una "base de datos de lista de vigilancia" que contenía imágenes de clientes a los que la empresa consideraba que habían participado en actividades delictivas en una de sus tiendas. Estas imágenes, que a menudo eran de mala calidad, se capturaban desde CCTV o las cámaras de los teléfonos móviles de los empleados.
Cuando un cliente ingresaba a una tienda y supuestamente coincidía con una imagen existente en la base de datos, los empleados recibían una alerta automática que les indicaba que tomaran medidas, y la mayoría de las veces esta instrucción era "acercarse e identificar", es decir, verificar la identidad del cliente y pedirle que se fuera. A menudo, estas "coincidencias" eran falsos positivos que llevaban a los empleados a acusar incorrectamente a los clientes de conductas indebidas, lo que generaba "vergüenza, acoso y otros daños", según la FTC.
Además, la FTC dijo que Rite Aid no informó a los clientes que se utilizaba tecnología de reconocimiento facial, y también instruyó a los empleados a no revelar esta información a los clientes.
Controversias y prejuicios en el reconocimiento facial
El software de reconocimiento facial se ha convertido en una de las facetas más controvertidas de la era de la vigilancia impulsada por la inteligencia artificial. En los últimos años, hemos visto cómo las ciudades emiten prohibiciones amplias sobre esta tecnología, mientras que los políticos luchan por regular cómo la policía la utiliza. Además, empresas como Clearview AI han sido demandadas y multadas en todo el mundo por importantes violaciones de privacidad de datos relacionadas con la tecnología de reconocimiento facial.
Conclusiones de la FTC y respuesta de Rite Aid
Los hallazgos más recientes de la FTC sobre Rite Aid también ponen de manifiesto los sesgos inherentes en los sistemas de inteligencia artificial. Por ejemplo, la FTC afirma que Rite Aid no logró mitigar los riesgos para ciertos consumidores debido a su raza: su tecnología era "más propensa a generar falsos positivos en tiendas ubicadas en comunidades mayoritariamente negras y asiáticas que en comunidades mayoritariamente blancas", según el informe.
En un comunicado de prensa, Rite Aid dijo que estaba "complacido de llegar a un acuerdo con la FTC", pero que no estaba de acuerdo con el meollo de las acusaciones. La empresa afirmó que las acusaciones se referían a un programa piloto de tecnología de reconocimiento facial que la compañía implementó en un número limitado de tiendas y que dejó de usar hace más de tres años, antes de que comenzara la investigación de la FTC sobre el uso de esta tecnología por parte de la empresa.
Otras noticias • IA
Gobierno de EE. UU. interviene en Intel para asegurar semiconductores
La intervención del gobierno de EE. UU. en Intel busca asegurar la producción nacional de semiconductores, otorgando al gobierno un 10% de participación en la...
Will Smith y la lucha entre autenticidad y manipulación digital
La controversia sobre el video de Will Smith resalta la delgada línea entre autenticidad y manipulación en la era digital. La tecnología, como la inteligencia...
MathGPT.AI transforma la educación superior con un innovador chatbot
MathGPT.AI está revolucionando la educación superior al ofrecer un chatbot que promueve el aprendizaje activo y crítico en matemáticas. Con funciones de personalización para docentes...
Maisa AI revoluciona la automatización empresarial con transparencia humana
Maisa AI, una startup innovadora, ha desarrollado una plataforma de automatización empresarial que prioriza la transparencia y la supervisión humana para mitigar problemas de "alucinaciones"...
Aurelian transforma reservas en IA para centros de emergencias
Aurelian, fundada por Max Keenan, pivotó de automatizar reservas en peluquerías a desarrollar un asistente de voz basado en IA para gestionar llamadas no urgentes...
Nvidia lidera IA con 56% de crecimiento en ventas
Nvidia se ha consolidado como líder en inteligencia artificial, reportando un crecimiento del 56% en ventas, impulsado por su tecnología avanzada. Sin embargo, enfrenta retos...
OpenAI y Anthropic colaboran para mejorar la seguridad de IA
OpenAI y Anthropic han iniciado una colaboración pionera en seguridad de IA, realizando pruebas conjuntas para mejorar la fiabilidad de sus modelos. Esta unión busca...
Competencia en inteligencia artificial se intensifica con nuevos actores
La competencia en inteligencia artificial está en auge, con actores como Google y xAI cerrando la brecha con ChatGPT. El informe de Andreessen Horowitz destaca...
Lo más reciente
- 1
Nvidia crece 56% pero enfrenta riesgos por concentración de clientes
- 2
Lumi Max revoluciona el cine portátil con calidad Full HD
- 3
Tesla busca anular veredicto de 243 millones por accidente mortal
- 4
California permite sindicatos para conductores de aplicaciones laborales
- 5
TikTok mejora mensajería con notas de voz y multimedia
- 6
WhatsApp soluciona fallo crítico que expone datos de usuarios
- 7
Meta prioriza seguridad adolescente restringiendo acceso a chatbots inapropiados