IA | Vetado

Rite Aid prohíbe uso de reconocimiento facial tras investigación de FTC

Rite Aid prohíbe el uso de software de reconocimiento facial después de una investigación de la FTC

La cadena de farmacias Rite Aid ha sido prohibida de utilizar software de reconocimiento facial durante cinco años, después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) encontrara que el "uso imprudente de sistemas de vigilancia facial" dejaba a los clientes humillados y ponía en riesgo su "información sensible".

Eliminación de imágenes y protección de datos personales

La Orden de la FTC, que está sujeta a la aprobación del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos después de que Rite Aid presentara una solicitud de protección por bancarrota en octubre, también instruye a Rite Aid a eliminar cualquier imagen que haya recopilado como parte de su implementación del sistema de reconocimiento facial, así como cualquier producto que se haya creado a partir de esas imágenes. La empresa también debe implementar un programa sólido de seguridad de datos para proteger cualquier dato personal que recopile.

Implementación secreta del reconocimiento facial

Un informe de Reuters de 2020 detalló cómo la cadena de farmacias había introducido secretamente sistemas de reconocimiento facial en alrededor de 200 tiendas de Estados Unidos durante un período de ocho años, a partir de 2012, con "vecindarios mayoritariamente de bajos ingresos y no blancos" como campo de prueba de la tecnología.

Acusaciones de la FTC

Con el enfoque cada vez mayor de la FTC sobre el mal uso de la vigilancia biométrica, Rite Aid se convirtió en el objetivo principal de la agencia gubernamental. Entre las acusaciones se encuentra que Rite Aid, en colaboración con dos empresas contratadas, creó una "base de datos de lista de vigilancia" que contenía imágenes de clientes a los que la empresa consideraba que habían participado en actividades delictivas en una de sus tiendas. Estas imágenes, que a menudo eran de mala calidad, se capturaban desde CCTV o las cámaras de los teléfonos móviles de los empleados.

Cuando un cliente ingresaba a una tienda y supuestamente coincidía con una imagen existente en la base de datos, los empleados recibían una alerta automática que les indicaba que tomaran medidas, y la mayoría de las veces esta instrucción era "acercarse e identificar", es decir, verificar la identidad del cliente y pedirle que se fuera. A menudo, estas "coincidencias" eran falsos positivos que llevaban a los empleados a acusar incorrectamente a los clientes de conductas indebidas, lo que generaba "vergüenza, acoso y otros daños", según la FTC.

Además, la FTC dijo que Rite Aid no informó a los clientes que se utilizaba tecnología de reconocimiento facial, y también instruyó a los empleados a no revelar esta información a los clientes.

Controversias y prejuicios en el reconocimiento facial

El software de reconocimiento facial se ha convertido en una de las facetas más controvertidas de la era de la vigilancia impulsada por la inteligencia artificial. En los últimos años, hemos visto cómo las ciudades emiten prohibiciones amplias sobre esta tecnología, mientras que los políticos luchan por regular cómo la policía la utiliza. Además, empresas como Clearview AI han sido demandadas y multadas en todo el mundo por importantes violaciones de privacidad de datos relacionadas con la tecnología de reconocimiento facial.

Conclusiones de la FTC y respuesta de Rite Aid

Los hallazgos más recientes de la FTC sobre Rite Aid también ponen de manifiesto los sesgos inherentes en los sistemas de inteligencia artificial. Por ejemplo, la FTC afirma que Rite Aid no logró mitigar los riesgos para ciertos consumidores debido a su raza: su tecnología era "más propensa a generar falsos positivos en tiendas ubicadas en comunidades mayoritariamente negras y asiáticas que en comunidades mayoritariamente blancas", según el informe.

En un comunicado de prensa, Rite Aid dijo que estaba "complacido de llegar a un acuerdo con la FTC", pero que no estaba de acuerdo con el meollo de las acusaciones. La empresa afirmó que las acusaciones se referían a un programa piloto de tecnología de reconocimiento facial que la compañía implementó en un número limitado de tiendas y que dejó de usar hace más de tres años, antes de que comenzara la investigación de la FTC sobre el uso de esta tecnología por parte de la empresa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Ruptura tecnológica

Ruptura Microsoft-OpenAI redefine el futuro de la inteligencia artificial

La ruptura entre Microsoft y OpenAI marca un cambio significativo en el panorama tecnológico. OpenAI busca establecerse como un jugador independiente, colaborando con SoftBank y...

Inversión tecnológica

OpenAI y SoftBank invierten 500 mil millones en IA estadounidense

La alianza entre OpenAI y SoftBank en el Proyecto Stargate busca transformar la infraestructura de IA en EE.UU., con una inversión de hasta 500 mil...

Innovación tecnológica

Samsung lanza Galaxy S25 con IA y mejoras fotográficas

Samsung presentó la serie Galaxy S25, que incluye los modelos S25, S25+ y S25 Ultra, destacando la integración de inteligencia artificial y mejoras en fotografía....

Galaxy S25

Samsung lanza Galaxy S25 con IA y mejoras en cámaras

Samsung ha presentado su línea Galaxy S25, compuesta por tres modelos: S25, S25+ y S25 Ultra. Destacan por su integración de inteligencia artificial, mejoras en...

Hogar inteligente

Samsung revoluciona SmartThings con inteligencia artificial y sensores avanzados

Samsung ha presentado innovaciones en su plataforma SmartThings, integrando inteligencia artificial y sensores avanzados para crear hogares más adaptativos y personalizados. Estas tecnologías permitirán interacciones...

Conflicto IA

Musk y Altman chocan por financiamiento de inteligencia artificial

El enfrentamiento entre Elon Musk y Sam Altman se centra en el proyecto Stargate, que busca financiar la infraestructura de inteligencia artificial en EE.UU. Musk...

Crecimiento tecnológico

Gasto en apps móviles alcanzará 150.000 millones en 2024

El gasto en aplicaciones móviles alcanzará los 150.000 millones de dólares en 2024, impulsado por un aumento del 200% en las aplicaciones de inteligencia artificial....

Financiación millonaria

Databricks recauda 10 mil millones y alcanza valoración de 62 mil millones

Databricks ha cerrado una ronda de financiación de 10 mil millones de dólares, alcanzando una valoración de 62 mil millones. La empresa planea invertir en...