Las plataformas de inteligencia artificial generativa están revolucionando la forma en que los robots se comunican y aprenden
Las tecnologías de inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje están transformando la forma en que los robots se comunican, aprenden, ven y se programan. Numerosas universidades, laboratorios de investigación y empresas están explorando los mejores métodos para aprovechar estas plataformas de inteligencia artificial. La startup con sede en Oregón, Agility, ha estado experimentando con esta tecnología durante algún tiempo utilizando su robot bípedo, Digit. Hoy, la compañía está mostrando parte de su trabajo en un video corto compartido a través de sus redes sociales.
En el video de ejemplo, Digit recibe la orden de recoger una caja del color del "sable láser de Darth Vader" y moverla a la torre más alta. El proceso no es instantáneo, sino lento y deliberado, como cabría esperar en una demostración en una etapa temprana. Sin embargo, el robot ejecuta la tarea tal como se describe.
La integración de la inteligencia artificial generativa hace que los robots sean más versátiles y rápidos de implementar
El equipo de innovación de Agility desarrolló esta demostración interactiva para mostrar cómo los modelos de lenguaje generativos podrían hacer que los robots sean más versátiles y rápidos de implementar. La demostración permite a las personas hablar con Digit en lenguaje natural y pedirle que realice tareas, ofreciendo un vistazo al futuro.
La comunicación en lenguaje natural ha sido una aplicación potencial clave para esta tecnología, junto con la capacidad de programar sistemas a través de tecnologías de bajo y nulo código.
La inteligencia artificial generativa acelera el aprendizaje de los robots
Durante un panel de discusión en Disrupt, Gill Pratt describió cómo el Toyota Research Institute está utilizando la inteligencia artificial generativa para acelerar el aprendizaje de los robots. Han descubierto cómo utilizar técnicas modernas de inteligencia artificial generativa que permiten la demostración humana tanto de la posición como de la fuerza para enseñar a un robot a partir de solo unos pocos ejemplos. El código no cambia en absoluto. Esto se basa en algo llamado política de difusión, un trabajo que hicimos en colaboración con Columbia y MIT. Hasta ahora, hemos enseñado 60 habilidades diferentes.
Daniela Rus, de MIT CSAIL, también me dijo recientemente: "Resulta que la inteligencia artificial generativa puede ser muy poderosa para resolver problemas de planificación de movimientos. Se pueden obtener soluciones mucho más rápidas y fluidas y soluciones más humanas para el control que con soluciones de predicción de modelos. Creo que esto es muy poderoso, porque los robots del futuro serán mucho menos robotizados. Serán mucho más fluidos y humanos en sus movimientos".
Digit se presenta como un sistema robótico avanzado y comercialmente disponible
Las aplicaciones potenciales aquí son amplias y emocionantes, y Digit, como un sistema robótico avanzado y disponible comercialmente que se está probando en centros de cumplimiento de Amazon y otras ubicaciones del mundo real, parece ser un candidato ideal. Si los robots van a trabajar junto a los humanos, tendrán que aprender a escucharlos.
En resumen, las plataformas de inteligencia artificial generativa están cambiando la forma en que los robots se comunican, aprenden, ven y se programan. La integración de esta tecnología en robots como Digit hace que sean más versátiles y rápidos de implementar. Además, la inteligencia artificial generativa acelera el aprendizaje de los robots, permitiendo la enseñanza a partir de unos pocos ejemplos. Estos avances abren un amplio abanico de aplicaciones emocionantes para los robots del futuro.
Otras noticias • IA
AWS crece un 20% gracias a la demanda de IA
Amazon Web Services (AWS) ha experimentado un crecimiento del 20% interanual, impulsado por la demanda de infraestructura para inteligencia artificial. La compañía continúa invirtiendo en...
Perplexity y Getty Images firman acuerdo para mejorar gestión de imágenes
Perplexity y Getty Images han firmado un acuerdo de licencia para mejorar la gestión y distribución de imágenes en plataformas de IA. Esta colaboración busca...
Apple impulsa inteligencia artificial con enfoque trifásico innovador
Apple está invirtiendo en inteligencia artificial (IA) con un enfoque trifásico que incluye desarrollo interno, colaboraciones y adquisiciones. La compañía busca integrar tecnologías avanzadas como...
Reddit navega desafíos y crece en la era de IA
Reddit se enfrenta a un futuro incierto en la era de la inteligencia artificial, manteniendo su enfoque en el tráfico proveniente de Google y el...
Adam revoluciona el modelado 3D con IA para consumidores
Adam, una startup de modelado 3D impulsada por IA, ha captado la atención del sector con su enfoque en consumidores antes de dirigirse al mercado...
Google y Reliance ofrecen IA gratuita para jóvenes en India
La colaboración entre Google y Reliance en India ofrece acceso gratuito a herramientas de inteligencia artificial, buscando atraer a jóvenes y expandir su uso. Esta...
Figma adquiere Weavy para revolucionar el diseño digital
Figma ha adquirido Weavy, una startup de generación de imágenes y videos con inteligencia artificial, para expandir su oferta creativa bajo la marca Figma Weave....
Viralidad y autenticidad: claves para startups exitosas hoy
En el mundo de las startups, la viralidad se ha vuelto crucial. Roy Lee de Cluely destaca que la atención es la nueva moneda, aunque...
Lo más reciente
- 1
Controversia de IA de Google resalta riesgos de desinformación
- 2
OpenAI genera 13.000 millones anuales pero enfrenta altos gastos
- 3
Musk y Altman intensifican su rivalidad por la IA
- 4
Coinbase enfrenta críticas por distracción de su CEO en predicciones
- 5
Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones
- 6
Bluesky lanza opción "no me gusta" para mejorar interacciones
- 7
Accionistas de Core Scientific rechazan oferta de CoreWeave

