Las plataformas de inteligencia artificial generativa están revolucionando la forma en que los robots se comunican y aprenden
Las tecnologías de inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje están transformando la forma en que los robots se comunican, aprenden, ven y se programan. Numerosas universidades, laboratorios de investigación y empresas están explorando los mejores métodos para aprovechar estas plataformas de inteligencia artificial. La startup con sede en Oregón, Agility, ha estado experimentando con esta tecnología durante algún tiempo utilizando su robot bípedo, Digit. Hoy, la compañía está mostrando parte de su trabajo en un video corto compartido a través de sus redes sociales.
En el video de ejemplo, Digit recibe la orden de recoger una caja del color del "sable láser de Darth Vader" y moverla a la torre más alta. El proceso no es instantáneo, sino lento y deliberado, como cabría esperar en una demostración en una etapa temprana. Sin embargo, el robot ejecuta la tarea tal como se describe.
La integración de la inteligencia artificial generativa hace que los robots sean más versátiles y rápidos de implementar
El equipo de innovación de Agility desarrolló esta demostración interactiva para mostrar cómo los modelos de lenguaje generativos podrían hacer que los robots sean más versátiles y rápidos de implementar. La demostración permite a las personas hablar con Digit en lenguaje natural y pedirle que realice tareas, ofreciendo un vistazo al futuro.
La comunicación en lenguaje natural ha sido una aplicación potencial clave para esta tecnología, junto con la capacidad de programar sistemas a través de tecnologías de bajo y nulo código.
La inteligencia artificial generativa acelera el aprendizaje de los robots
Durante un panel de discusión en Disrupt, Gill Pratt describió cómo el Toyota Research Institute está utilizando la inteligencia artificial generativa para acelerar el aprendizaje de los robots. Han descubierto cómo utilizar técnicas modernas de inteligencia artificial generativa que permiten la demostración humana tanto de la posición como de la fuerza para enseñar a un robot a partir de solo unos pocos ejemplos. El código no cambia en absoluto. Esto se basa en algo llamado política de difusión, un trabajo que hicimos en colaboración con Columbia y MIT. Hasta ahora, hemos enseñado 60 habilidades diferentes.
Daniela Rus, de MIT CSAIL, también me dijo recientemente: "Resulta que la inteligencia artificial generativa puede ser muy poderosa para resolver problemas de planificación de movimientos. Se pueden obtener soluciones mucho más rápidas y fluidas y soluciones más humanas para el control que con soluciones de predicción de modelos. Creo que esto es muy poderoso, porque los robots del futuro serán mucho menos robotizados. Serán mucho más fluidos y humanos en sus movimientos".
Digit se presenta como un sistema robótico avanzado y comercialmente disponible
Las aplicaciones potenciales aquí son amplias y emocionantes, y Digit, como un sistema robótico avanzado y disponible comercialmente que se está probando en centros de cumplimiento de Amazon y otras ubicaciones del mundo real, parece ser un candidato ideal. Si los robots van a trabajar junto a los humanos, tendrán que aprender a escucharlos.
En resumen, las plataformas de inteligencia artificial generativa están cambiando la forma en que los robots se comunican, aprenden, ven y se programan. La integración de esta tecnología en robots como Digit hace que sean más versátiles y rápidos de implementar. Además, la inteligencia artificial generativa acelera el aprendizaje de los robots, permitiendo la enseñanza a partir de unos pocos ejemplos. Estos avances abren un amplio abanico de aplicaciones emocionantes para los robots del futuro.
Otras noticias • IA
Macroscope revoluciona la gestión de código con inteligencia artificial
Macroscope es una startup que optimiza la gestión del código para desarrolladores mediante inteligencia artificial. Fundada por Kayvon Beykpour y otros, ofrece análisis eficientes y...
Keplar revoluciona investigación de mercado con inteligencia artificial de voz
Keplar, una startup de investigación de mercado, utiliza inteligencia artificial de voz para realizar entrevistas con clientes, reduciendo costes y tiempos de obtención de datos....
Amazon presenta Seller Assistant para optimizar ventas y publicidad
Amazon ha lanzado el Seller Assistant, un asistente de IA que optimiza la gestión de ventas y publicidad para los vendedores. Este innovador sistema analiza...
Meta Connect 2025: Innovaciones en gafas y inteligencia artificial
Meta Connect 2025 promete innovaciones en gafas inteligentes, como las Hypernova, y avances en inteligencia artificial con los Meta Superintelligence Labs. La compañía busca integrar...
Gemini alcanza 12.6 millones de descargas con Nano Banana
Gemini ha experimentado un crecimiento explosivo desde el lanzamiento de su editor de imágenes Nano Banana, alcanzando 12.6 millones de descargas en septiembre. Su facilidad...
Inteligencia artificial revoluciona la revisión de código en software
La inteligencia artificial está transformando la revisión de código en el desarrollo de software. Harjot Gill fundó CodeRabbit para abordar los desafíos de calidad del...
Gemini Nano Banana revoluciona edición de imágenes con éxito impresionante
Gemini, con su modelo Nano Banana, ha revolucionado la edición de imágenes, alcanzando 12.6 millones de descargas en septiembre y generando 6.3 millones de dólares...
Salesforce lanza Missionforce para integrar IA en la defensa
Salesforce ha creado Missionforce, una unidad centrada en integrar inteligencia artificial en la defensa, mejorando personal, logística y toma de decisiones. Liderada por Kendall Collins,...
Lo más reciente
- 1
Meta revoluciona el metaverso con Hyperscape y nuevos juegos
- 2
StubHub se adapta y sale a bolsa tras adversidades
- 3
Groq recauda 750 millones y compite con Nvidia en IA
- 4
Meta presenta Oakley Vanguard, las gafas inteligentes para atletas
- 5
Meta lanza Ray-Ban inteligentes que fusionan moda y tecnología
- 6
Inteligencia artificial y ciberseguridad: nuevos retos y soluciones emergentes
- 7
China prohíbe chips de Nvidia afectando a grandes empresas locales