Kodiak Robotics presenta su primer vehículo de prueba autónomo para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, un camión Ford F-150 al que la startup ha equipado con su software y conjunto de sensores. El DOD está utilizando el vehículo para probar misiones de vigilancia y reconocimiento autónomo en terrenos todoterreno, condiciones operativas diversas y entornos desafiantes para el GPS. Kodiak ganó el contrato de dos años y 50 millones de dólares con el Ejército en diciembre de 2022, y ahora tiene otro año para construir y entregar dos vehículos todoterreno basados en el F-150. Si la prueba piloto tiene éxito, Kodiak podría convertirse en uno de los futuros socios del Ejército a medida que trabaja para avanzar en las aplicaciones militares autónomas.
El futuro de los combates
Don Burnette, CEO y cofundador de Kodiak, afirmó: "En última instancia, el campo de batalla del futuro será autónomo. Queremos evitar poner en peligro a hombres y mujeres. Y esta es la tecnología que nos llevará al futuro de los entornos conflictivos". Kodiak se centra principalmente en comercializar camiones autónomos, pero muchas empresas de movilidad avanzada ven al ejército como un camino más rápido hacia los ingresos. El Ejército ha estado avanzando con varios proyectos dedicados a la conducción autónoma, y la Fuerza Aérea ha firmado acuerdos con empresas de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) como Archer Aviation y Joby Aviation para impulsar la tecnología aérea avanzada en las estrategias de defensa nacional.
Software y sensores
Como parte de su asociación con el DOD, Kodiak proporciona principalmente el software y el conjunto de sensores, y trabajará con proveedores de hardware para integrar el Controlador Kodiak en un vehículo de reconocimiento terrestre de próxima generación, diseñado específicamente para este propósito. Kodiak y el DOD habían estado considerando la idea de un vehículo similar a un ATV, pero encontraron que eran demasiado pequeños para el caso de uso. "Los vehículos similares a los ATV tienden a tener una potencia bastante baja y no pueden llevar tanto capacidad de cómputo y sensores como personas", dijo Burnette. "Así que el F-150 era más equivalente en tamaño a la plataforma final que está buscando el Ejército. Y es un vehículo muy capaz".
Modularidad y versatilidad
Lo más importante, desde la perspectiva de Kodiak, es poder proporcionar un conjunto de software y sensores que se pueda integrar en diferentes tipos de vehículos y servir a una variedad de casos de uso. Ahí es donde entran los SensorPods modulares y intercambiables de Kodiak, que la startup utiliza en sus camiones Clase 8. Kodiak afirma que adaptó sus pods para aplicaciones de defensa y que el llamado DefensePod se puede cambiar en el campo en 10 minutos o menos por un técnico sin formación especializada. Según la compañía, se tardó menos de seis meses en instalar el Controlador Kodiak en un vehículo nuevo.
"Desarrollamos nuestro sistema de conducción autónoma de una manera que es propicia y ampliamente aplicable a otros entornos fuera de la carretera", dijo Burnette. "Creemos que eso es una ventaja estratégica. Y queremos aprovechar el hecho de que nuestro sistema funciona en estos entornos de uso dual". Con esta asociación con el DOD, Kodiak tiene la oportunidad de demostrar la versatilidad y eficacia de su tecnología autónoma en un entorno militar exigente, sentando las bases para futuras colaboraciones y aplicaciones en defensa.
Otras noticias • Transporte
Vay recibe 60 millones y planea lanzar en Las Vegas
Vay, una startup alemana de coches de alquiler controlados a distancia, ha recibido una inversión de 60 millones de dólares de Grab. Aunque enfrenta desafíos...
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
Rivian ha otorgado a su CEO, RJ Scaringe, un nuevo paquete de acciones basado en el rendimiento, valorado en hasta 5.000 millones de dólares. Este...
Elon Musk revela nuevo Roadster con innovaciones para 2026
El CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que el nuevo Roadster se revelará el 1 de abril de 2026, generando tanto emoción como escepticismo debido...
Tesla lanza Cybercab autónomo para revolucionar el transporte urbano
El Cybercab de Tesla, anunciado por Elon Musk para comenzar su producción en abril de 2024, es un vehículo autónomo sin volante ni pedales, destinado...
Accionistas de Tesla aprueban compensación de 1 billón a Musk
Los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación para Elon Musk que podría alcanzar 1 billón de dólares en acciones, sujeto a objetivos ambiciosos....
Rapido se expande en India con nueva inversión y desafíos
Rapido, plataforma de ride-hailing en India, ha crecido desde su inicio en 2015, diversificándose en servicios de auto-rickshaws y entrega de comida. La reciente inversión...
Lucid Motors reestructura dirección y lanza SUV Gravity para revitalizarse
Lucid Motors ha reestructurado su alta dirección, con la salida de ejecutivos clave como Eric Bach y James Hawkins. Enfrenta desafíos en producción y ventas,...
Beta Technologies recauda más de 1.000 millones en Bolsa
Beta Technologies ha debutado en la Bolsa de Nueva York con gran éxito, recaudando más de 1.000 millones de dólares. Fundada por Kyle Clark, la...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial revoluciona el emprendimiento y exige innovación
- 2
Rad Power Bikes al borde del cierre por falta de financiamiento
- 3
Optimismo y riesgos en inversiones de infraestructura para IA
- 4
Wikipedia impulsa IA con modelo sostenible y directrices claras
- 5
Google lanza Gemini, el asistente de IA para el hogar
- 6
Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono
- 7
Google Maps mejora con IA para mapas interactivos y navegación

