El papel de la IA generativa en la robótica del futuro, según el director de investigación de Meta
En una reciente entrevista, Dhruv Batra, director de investigación de FAIR (Fundamental AI Research) en Meta, ha compartido su visión sobre el papel que jugará la inteligencia artificial (IA) generativa en la robótica del futuro. Batra destaca dos roles distintos que esta tecnología puede desempeñar en la investigación de la IA encarnada y la robótica.
Generadores de datos/experiencia
Batra explica que la IA generativa puede ser utilizada para generar imágenes en 2D, video, escenas en 3D o experiencias simuladas en 4D (3D + tiempo), especialmente aquellas condicionadas por acciones o lenguaje. Estas experiencias simuladas pueden ser utilizadas para entrenar robots, ya que la experiencia en el mundo real es escasa en el campo de la robótica. En otras palabras, Batra describe estos generadores como "simuladores aprendidos" y considera que la investigación en robótica no puede avanzar sin el entrenamiento y prueba en simulación.
Arquitecturas para el aprendizaje auto-supervisado
La IA generativa también puede ser utilizada para generar observaciones sensoriales que un agente robótico observará en el futuro. Estas observaciones generadas pueden ser comparadas con las observaciones reales y utilizadas como señales para el aprendizaje sin necesidad de anotaciones. Batra menciona el trabajo de Yann sobre AMI como ejemplo de este enfoque.
El futuro de los robots con forma humanoide
En cuanto a la forma física de los robots, Batra se muestra optimista sobre la forma humanoide. Según él, los entornos humanos están diseñados para esta forma y, si queremos que los robots operen de manera efectiva en estos entornos, la forma deberá ser al menos en cierta medida humanoide. Además, los robots probablemente contarán con más sensores y apéndices que los humanos.
Los robots de propósito general están lejos
Batra estima que los robots de propósito general aún están a unos treinta años de distancia. Considera que es imposible hacer predicciones significativas sobre su desarrollo en este momento y advierte sobre las afirmaciones de que la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) está a la vuelta de la esquina.
Los robots para el hogar aún no están listos
Cuando se le pregunta si los robots para el hogar más allá de las aspiradoras tendrán éxito en la próxima década, Batra responde negativamente. Considera que la tecnología principal aún no está lista para permitir la adopción masiva de robots en el hogar.
Un tema importante en robótica que no recibe suficiente atención
Batra destaca la falta de cobertura sobre el hecho de que ahora es posible probar robots de navegación en hogares reales y que funcionan correctamente. A diferencia de los coches autónomos, estos robots de navegación en el hogar no tienen la ventaja de construir mapas precisos a lo largo de millones de millas de conducción. En cambio, se lleva un robot a una casa nueva y se le pide que encuentre objetos.
En resumen, Dhruv Batra, director de investigación de FAIR en Meta, destaca el papel crucial que la IA generativa puede desempeñar en la robótica del futuro. Desde la generación de datos y experiencias simuladas para entrenar robots hasta la generación de observaciones sensoriales para el aprendizaje auto-supervisado, esta tecnología tiene el potencial de impulsar avances significativos en el campo de la robótica. Sin embargo, Batra también advierte que los robots de propósito general y los robots para el hogar aún están lejos de convertirse en una realidad masiva. Además, destaca la falta de cobertura sobre los avances en pruebas de navegación de robots en hogares reales.
Otras noticias • IA
Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton
La inteligencia artificial está revolucionando el comercio electrónico, destacando empresas como Onton, que ha crecido de 50,000 a 2 millones de usuarios. Su tecnología neuro-simbólica...
Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción
Character.AI lanza "Stories", una alternativa a los chatbots, para ofrecer a los adolescentes un entorno seguro de ficción interactiva. Esta medida responde a preocupaciones sobre...
IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas a través de chatbots como ChatGPT y Perplexity. Las startups especializadas...
Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial
Warner Music Group ha firmado un acuerdo con la startup Suno, marcando un cambio hacia la integración de la inteligencia artificial en la música. Esto...
ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles
La nueva funcionalidad de voz de ChatGPT mejora la interacción humano-máquina, ofreciendo una experiencia más fluida y accesible. Permite conversaciones en tiempo real, combinando texto...
Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome
Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...
Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal
La disputa legal entre OpenAI y Cameo se centra en el uso del término "cameo" en la aplicación Sora, que permite crear vídeos personalizados con...
Lo más reciente
- 1
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 2
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 3
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 4
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 5
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 6
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello
- 7
xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas

