El papel de la IA generativa en la robótica del futuro, según el director de investigación de Meta
En una reciente entrevista, Dhruv Batra, director de investigación de FAIR (Fundamental AI Research) en Meta, ha compartido su visión sobre el papel que jugará la inteligencia artificial (IA) generativa en la robótica del futuro. Batra destaca dos roles distintos que esta tecnología puede desempeñar en la investigación de la IA encarnada y la robótica.
Generadores de datos/experiencia
Batra explica que la IA generativa puede ser utilizada para generar imágenes en 2D, video, escenas en 3D o experiencias simuladas en 4D (3D + tiempo), especialmente aquellas condicionadas por acciones o lenguaje. Estas experiencias simuladas pueden ser utilizadas para entrenar robots, ya que la experiencia en el mundo real es escasa en el campo de la robótica. En otras palabras, Batra describe estos generadores como "simuladores aprendidos" y considera que la investigación en robótica no puede avanzar sin el entrenamiento y prueba en simulación.
Arquitecturas para el aprendizaje auto-supervisado
La IA generativa también puede ser utilizada para generar observaciones sensoriales que un agente robótico observará en el futuro. Estas observaciones generadas pueden ser comparadas con las observaciones reales y utilizadas como señales para el aprendizaje sin necesidad de anotaciones. Batra menciona el trabajo de Yann sobre AMI como ejemplo de este enfoque.
El futuro de los robots con forma humanoide
En cuanto a la forma física de los robots, Batra se muestra optimista sobre la forma humanoide. Según él, los entornos humanos están diseñados para esta forma y, si queremos que los robots operen de manera efectiva en estos entornos, la forma deberá ser al menos en cierta medida humanoide. Además, los robots probablemente contarán con más sensores y apéndices que los humanos.
Los robots de propósito general están lejos
Batra estima que los robots de propósito general aún están a unos treinta años de distancia. Considera que es imposible hacer predicciones significativas sobre su desarrollo en este momento y advierte sobre las afirmaciones de que la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés) está a la vuelta de la esquina.
Los robots para el hogar aún no están listos
Cuando se le pregunta si los robots para el hogar más allá de las aspiradoras tendrán éxito en la próxima década, Batra responde negativamente. Considera que la tecnología principal aún no está lista para permitir la adopción masiva de robots en el hogar.
Un tema importante en robótica que no recibe suficiente atención
Batra destaca la falta de cobertura sobre el hecho de que ahora es posible probar robots de navegación en hogares reales y que funcionan correctamente. A diferencia de los coches autónomos, estos robots de navegación en el hogar no tienen la ventaja de construir mapas precisos a lo largo de millones de millas de conducción. En cambio, se lleva un robot a una casa nueva y se le pide que encuentre objetos.
En resumen, Dhruv Batra, director de investigación de FAIR en Meta, destaca el papel crucial que la IA generativa puede desempeñar en la robótica del futuro. Desde la generación de datos y experiencias simuladas para entrenar robots hasta la generación de observaciones sensoriales para el aprendizaje auto-supervisado, esta tecnología tiene el potencial de impulsar avances significativos en el campo de la robótica. Sin embargo, Batra también advierte que los robots de propósito general y los robots para el hogar aún están lejos de convertirse en una realidad masiva. Además, destaca la falta de cobertura sobre los avances en pruebas de navegación de robots en hogares reales.
Otras noticias • IA
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
Google está combatiendo el fraude digital en India mediante herramientas de detección en tiempo real y colaboraciones con aplicaciones financieras. A pesar de los avances,...
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
Mixup es una innovadora app de edición de fotos impulsada por IA, que permite a los usuarios transformar imágenes mediante "recetas" creativas. Fomenta la interacción...
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
OpenAI ha lanzado chats grupales en ChatGPT, permitiendo a usuarios colaborar en proyectos y decisiones. Con un enfoque en la privacidad y una interacción dinámica,...
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...
India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault
India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

