El "Truth Bot" de Polestar: ¿un aliado en la lucha contra la desinformación climática?
En un intento por combatir la desinformación climática en las redes sociales, Polestar ha lanzado su "Truth Bot" en X (anteriormente conocido como Twitter). Este bot responde a tweets engañosos sobre la crisis climática y la electrificación, citando investigaciones del IPCC, IEA y Carbon Brief. Sin sorpresas, la cuenta promueve los beneficios de los vehículos eléctricos, algo esperado de un fabricante de vehículos eléctricos.
La compañía ha afirmado que creó el bot "a raíz de un entorno cada vez más deteriorado en lo que respecta a la desinformación climática en las plataformas de redes sociales". Y no están equivocados, especialmente en X, donde el negacionismo climático está en auge, especialmente bajo la influencia de Elon Musk. Además, la empresa también está obstaculizando la investigación sobre la desinformación.
Sin embargo, lo interesante es que el bot de Polestar es en su mayoría humano. Según Mike Ofiara, portavoz de Polestar, el bot identifica automáticamente tweets sobre diferentes "temas" y luego los humanos seleccionan a cuáles responder y eligen la respuesta adecuada. Esta estrategia parece ser la más acertada, considerando el daño que los posts automatizados pueden causar.
Investigaciones recientes han demostrado que los bots son responsables de aproximadamente una cuarta parte de los tweets de negacionismo climático. Incluso si el bot de Polestar fuera totalmente automatizado, es poco probable que se dedique a difundir teorías incoherentes sobre el "Culto Climático Verde". Sin embargo, las buenas intenciones no siempre garantizan la precisión.
Es importante tener en cuenta que Polestar se centra en destacar las ventajas de los vehículos eléctricos en comparación con los coches de combustión interna. En términos de calidad del aire y emisiones de carbono, los beneficios de los vehículos eléctricos son evidentes. Sin embargo, hasta ahora, la cuenta de Polestar no ha mencionado el transporte público, como los autobuses y los trenes. Estos medios de transporte suelen ser ignorados, a pesar de ser componentes críticos para la descarbonización del transporte.
Aunque es poco probable que una cuenta supervisada por humanos con buenas intenciones pueda competir en volumen con los bots totalmente automatizados y las personas que difunden información falsa, no parece haber daño en intentarlo. Al menos, es un paso en la dirección correcta para combatir la desinformación climática en las redes sociales.
En resumen, el "Truth Bot" de Polestar es un intento de la compañía de contrarrestar la desinformación climática en las redes sociales. Aunque la cuenta es en su mayoría supervisada por humanos, es importante recordar que las buenas intenciones no siempre garantizan la precisión. Además, Polestar se centra en resaltar las ventajas de los vehículos eléctricos, pero es crucial no pasar por alto otras formas de transporte público en la lucha contra el cambio climático. Aunque el bot de Polestar puede no ser la solución perfecta, al menos es un esfuerzo por parte de la compañía para combatir la desinformación y promover la transición hacia una movilidad más sostenible.
Otras noticias • Otros
Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local
El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...
Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...
Preocupación comunitaria por calidad del aire tras apertura de Colossus
La apertura del centro de datos Colossus de xAI en Memphis ha generado preocupación por la calidad del aire. A pesar de que las pruebas...
Chaitanya Sharma revoluciona baterías de litio con innovación sostenible
Chaitanya Sharma, fundador de Nascent Materials, está innovando en el procesamiento de materiales de cátodo para baterías de iones de litio, mejorando la densidad energética...
Lux Aeterna lanza satélites reutilizables que revolucionarán la industria espacial
Lux Aeterna, una startup de Denver, desarrolla satélites reutilizables llamados Delphi, que prometen revolucionar la industria espacial. Su enfoque en la sostenibilidad y la reducción...
CMA del Reino Unido designa a Google como mercado estratégico
La CMA del Reino Unido propone designar a Google como "mercado estratégico" para fomentar la competencia en el sector digital. Esto permitiría a los usuarios...
Novoloop recibe 21 millones para revolucionar el reciclaje de plásticos
Novoloop, una startup californiana, transforma plásticos problemáticos en poliuretano termoplástico reciclado, con una demanda creciente. Con una reciente financiación de 21 millones de dólares, planea...
Nueva planta nuclear en Nueva York impulsará lucha climática
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anuncia una nueva planta nuclear para generar 1 gigavatio de electricidad, destacando su importancia en la lucha contra...
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
- 3
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 4
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
- 5
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 6
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 7
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo