Más de 70 expertos en IA piden una mayor apertura en el desarrollo de la inteligencia artificial
En un momento en el que el Reino Unido reunió a algunos de los líderes corporativos y políticos más importantes del mundo en Bletchley Park para la Cumbre de Seguridad de la IA, más de 70 firmantes pusieron su nombre en una carta en la que pedían un enfoque más abierto en el desarrollo de la IA.
La carta, publicada por Mozilla, señala: "Estamos en un momento crítico en la gobernanza de la IA. Para mitigar los daños actuales y futuros de los sistemas de IA, debemos abrazar la apertura, la transparencia y el amplio acceso. Esto debe ser una prioridad global".
El debate sobre la apertura frente a la propiedad ha sido un tema importante en la revolución de la IA, al igual que en el ámbito del software en general en las últimas décadas. El científico jefe de IA de Meta, la empresa matriz de Facebook, Yann Lecun, criticó los esfuerzos de algunas empresas, incluyendo OpenAI y DeepMind de Google, por asegurar "el control regulatorio de la industria de la IA" al hacer lobby en contra de la investigación y desarrollo de IA abierta.
Lecun escribió: "Si sus campañas de miedo tienen éxito, inevitablemente resultarán en lo que usted y yo identificaríamos como una catástrofe: un pequeño número de empresas controlarán la IA".
Este tema sigue presente en los esfuerzos de gobernanza que surgen de la Orden Ejecutiva del presidente Biden y de la Cumbre de Seguridad de la IA organizada por el Reino Unido esta semana. Por un lado, los líderes de las grandes empresas de IA advierten sobre las amenazas existenciales que plantea la IA, argumentando que la IA de código abierto puede ser manipulada por actores malintencionados para crear armas químicas con mayor facilidad, por ejemplo. Por otro lado, los argumentos en contra sostienen que este alarmismo solo busca concentrar el control en manos de unas pocas empresas proteccionistas.
Control propietario
La verdad probablemente sea algo más matizada que eso, pero es en ese contexto que decenas de personas han firmado una carta abierta hoy, pidiendo más apertura.
La carta afirma: "Sí, los modelos de IA de acceso abierto conllevan riesgos y vulnerabilidades: los modelos de IA pueden ser utilizados por actores maliciosos o desplegados por desarrolladores mal preparados. Sin embargo, una y otra vez hemos visto que lo mismo ocurre con las tecnologías propietarias, y que aumentar el acceso y la supervisión pública hace que la tecnología sea más segura, no más peligrosa. La idea de que el control estricto y propietario de los modelos de IA fundamentales es el único camino para protegernos de daños a gran escala en la sociedad es, en el mejor de los casos, ingenua y, en el peor, peligrosa".
El reconocido investigador de IA, Lecun, quien se unió a Meta hace 10 años, agregó su nombre a la carta, junto con otros nombres destacados como Andrew Ng, cofundador de Google Brain y Coursera; Julien Chaumond, cofundador y CTO de Hugging Face; y el reconocido tecnólogo Brian Behlendorf de la Fundación Linux.
La carta identifica específicamente tres áreas principales en las que la apertura puede ayudar al desarrollo seguro de la IA, incluyendo permitir una mayor investigación y colaboración independiente, aumentar la supervisión y la rendición de cuentas públicas y reducir las barreras de entrada para nuevos participantes en el campo de la IA.
"La historia nos muestra que apresurarnos hacia el tipo equivocado de regulación puede llevar a concentraciones de poder que perjudican la competencia y la innovación", señala la carta. "Los modelos abiertos pueden informar un debate abierto y mejorar la formulación de políticas. Si nuestros objetivos son la seguridad, la protección y la rendición de cuentas, entonces la apertura y la transparencia son ingredientes esenciales para lograrlos".
Otras noticias • IA
Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi
Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...
Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?
Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...
AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas
El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...
Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos
Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...
Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales
Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....
LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación
LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...
Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana
Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...
Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria
Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas