Empresas | Financiamiento

Bee Partners cierra cuarto fondo de $50 millones para tecnologías disruptivas

Bee Partners cierra su cuarto fondo de $50 millones para invertir en tecnologías disruptivas

La firma de capital de riesgo con sede en San Francisco, Bee Partners, ha cerrado su cuarto fondo con $50 millones en compromisos, según ha anunciado su socio gerente, Michael Berolzheimer. Bee Partners se enfoca en invertir en empresas que trabajan en inteligencia artificial, aprendizaje automático, robótica y tecnologías de vanguardia. Berolzheimer ha señalado que ha habido un aumento en la innovación proveniente de laboratorios en el espacio de tecnología avanzada, lo que ha llevado a un aumento del 40% en la cantidad de acuerdos en comparación con el año pasado, a pesar de una disminución en la financiación en esta área. Aunque la inversión en tecnología avanzada fue la segunda más alta en el segundo trimestre de 2023, después de la energía, según Dealroom.co, Berolzheimer considera que muchas de estas empresas no están recibiendo la financiación que merecen debido a la falta de reconocimiento del impacto y la innovación que están generando.

Inversiones en etapas tempranas

Bee Partners es una de las pocas firmas dispuestas a invertir grandes cantidades en etapas tan tempranas. Berolzheimer ha afirmado que están dispuestos a invertir en equipos con ideas innovadoras, incluso en empresas que aún no están constituidas legalmente. La firma se enorgullece de poder ofrecer cheques de $500,000 o $1 millón a empresas recién constituidas, lo cual es bastante inusual en el mercado. Además, Bee Partners se destaca por su modelo de asociación, lo que significa que los fundadores pueden trabajar con todo el equipo de socios de la firma en lugar de tener un solo punto de contacto. Esta asociación integral brinda a los fundadores acceso a una amplia gama de experiencia y conocimientos.

Despliegue de capital

El cuarto fondo de Bee Partners, llamado Bee Partners IV, ya ha invertido el 20% de su capital en nueve empresas, incluidas tres empresas de inteligencia artificial generativa. Una de ellas es Nova, que recaudó $2.4 millones para desarrollar herramientas que protegen la integridad de la marca. Bee Partners también ha invertido en Pow.bio, una empresa de tecnología de fermentación, y Wellplace, una plataforma de compras de productos para consultorios dentales. Este cuarto fondo es el más grande de la firma hasta la fecha, lo que eleva el total de compromisos a más de $130 millones. El tamaño promedio de las inversiones de Bee Partners es de $800,000, aunque han invertido desde $350,000 hasta $1.5 millones. Según la firma, más del 60% de las empresas de su cartera han logrado llegar a la Serie A.

Apoyo a los fundadores en la etapa inicial

Berolzheimer ha destacado que Bee Partners ha decidido mantener su enfoque en invertir en alrededor de 25 empresas por fondo durante aproximadamente cuatro años. Esta estrategia les permite brindar apoyo y recursos adecuados a cada una de las empresas de su cartera. El objetivo de Bee Partners es ayudar a los fundadores a alcanzar la adecuación del producto al mercado y, posteriormente, a obtener financiamiento en la Serie A. Berolzheimer ha explicado que su enfoque se basa en la creencia de que un mayor apoyo en las etapas iniciales puede generar un mayor éxito a largo plazo para las empresas y los fundadores.

En resumen, Bee Partners ha cerrado su cuarto fondo de inversión de $50 millones para respaldar a empresas innovadoras en el espacio de tecnología avanzada. A través de su enfoque único de inversión temprana y su modelo de asociación integral, Bee Partners busca apoyar a los fundadores desde el inicio hasta la Serie A. Con un historial exitoso y un aumento en la cantidad de acuerdos en el espacio de tecnología avanzada, Bee Partners continúa buscando oportunidades para respaldar la innovación y la disrupción en este sector en crecimiento.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Crecimiento fintech

Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes

Revolut, valorado en 75 mil millones de dólares, ha atraído a inversores destacados y reportado un crecimiento del 72% en ingresos. Con una ambición de...

Crisis ed-tech

Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones

Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....

Transformación emprendedora

Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor

El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...

Valoración elevada

Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa

Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...

Desafíos empresariales

Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora

Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...

Abastecimiento automatizado

La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores

La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...

Fracasos regulatorios

Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...