La escasez de capital de riesgo obliga a los fundadores a replantearse su enfoque del TAM
La última edición del informe e-Conomy SEA, elaborado por Temasek y Bain & Company y publicado por Google, revela que el panorama de financiamiento en el sudeste asiático se ha vuelto cada vez más desafiante para las startups. Si bien hay una disminución en la financiación privada en los sectores relacionados con la economía digital, aún hay una gran cantidad de "polvo seco" disponible para invertir. Esto plantea un desafío para los fundadores de startups que buscan asegurar fondos en un entorno competitivo.
El descenso en la financiación
En la primera mitad de 2023, la financiación total cayó a $4 mil millones, volviendo a los niveles de 2017 después de alcanzar máximos históricos en 2021. Esto indica que es poco probable que se alcancen los $27 mil millones recaudados en todo el año pasado. Además, el número de acuerdos también disminuyó, pasando de 2.697 en 2021 a 564 en la primera mitad de 2023. Esta disminución en la financiación afecta a todas las etapas de las startups, desde la etapa inicial hasta la expansión, y se observa en todos los mercados del sudeste asiático.
Según el informe, esta disminución en la financiación se debe a los cambios globales hacia costos de capital más altos y a problemas en todo el ciclo de financiación. Sin embargo, también señala que los fondos del sudeste asiático han devuelto menos capital a los inversores en comparación con los fondos enfocados en otras regiones. Esto ejerce presión sobre las startups para que demuestren su rentabilidad y tengan estrategias claras de salida.
Los desafíos para los fundadores
El informe revela que el 87% de los inversores encuestados por Bain y Temasek consideran que la recaudación de fondos se ha vuelto más difícil. Además, el 64% ha notado una disminución en la actividad de diligencia y en la parte inicial del proceso de inversión. El 88% también considera que las salidas se están volviendo más complicadas.
La dificultad para obtener retornos para los inversores se atribuye a los aumentos en las tasas de interés, que han reducido el número de salidas a bolsa y listados en las bolsas regionales. También se han incrementado los descuentos en las valoraciones secundarias. Estos factores han contribuido a que los fondos enfocados en el sudeste asiático tengan dificultades para generar retornos para sus inversores.
El enfoque del TAM en tiempos de escasez de capital de riesgo
Dado este panorama de financiamiento desafiante, los fundadores de startups deben replantearse su enfoque del TAM (mercado total disponible). En lugar de buscar un mercado masivo, los fundadores deben considerar segmentos de mercado más pequeños y especializados para maximizar las oportunidades de financiamiento.
En lugar de centrarse en la escala masiva, los fundadores deben demostrar una estrategia clara para capturar una porción significativa de un mercado específico. Esto puede implicar la identificación de nichos de mercado no atendidos o la adaptación de productos y servicios existentes para satisfacer las necesidades de un segmento específico.
Oportunidades en el panorama actual
A pesar de los desafíos financieros, el informe destaca que aún hay una gran cantidad de "polvo seco" disponible para invertir. En 2022, se comprometieron $15.7 mil millones en fondos de capital privado y capital de riesgo, lo que representa un aumento con respecto a los $12.4 mil millones comprometidos en 2021.
Además, el informe revela que los ingresos de la economía digital en el sudeste asiático alcanzaron los $100 mil millones por primera vez en 2023, con un crecimiento del 27% CAGR desde 2021. Los sectores de comercio electrónico, viajes, transporte y medios de comunicación contribuyeron con $70 mil millones a estos ingresos. Se espera que el GMV crezca un 11% hasta alcanzar los $218 mil millones en 2023.
También se destaca el aumento en la popularidad de los pagos digitales, que ahora representan más de la mitad de las transacciones en el sudeste asiático. Esto abre nuevas oportunidades para las startups en el sector de pagos digitales.
Conclusiones
A medida que el panorama de financiamiento en el sudeste asiático se vuelve más desafiante, los fundadores de startups deben adaptar su enfoque del TAM y considerar segmentos de mercado más pequeños y especializados. A pesar de los desafíos financieros, todavía hay una cantidad significativa de "polvo seco" disponible para invertir. Además, el crecimiento continuo de la economía digital en la región y la creciente popularidad de los pagos digitales ofrecen oportunidades para las startups que pueden adaptarse a este entorno cambiante.
Otras noticias • Empresas
Controversia por drones en siembra de nubes y seguridad aérea
La propuesta de Rainmaker Technology de utilizar drones para la siembra de nubes ha generado controversia, especialmente entre el sindicato de pilotos, que cuestiona la...
Microsoft desagrega Teams y reduce precios en acuerdo histórico
Microsoft ha alcanzado un acuerdo histórico con la Comisión Europea, desagregando Teams de sus suites de productividad y ofreciendo precios más bajos. Esto evita una...
Klarna debuta en Bolsa con OPI de 1.400 millones
Klarna, fundada en 2005, debutó en la Bolsa de Nueva York recaudando 1.400 millones de dólares, mayormente para inversores existentes. Con una valoración de 15.000...
Australia lanza dron submarino "Ghost Shark" ante amenaza china
Australia, en colaboración con Anduril, ha desarrollado rápidamente el dron submarino "Ghost Shark", logrando un contrato de 1.7 mil millones de dólares australianos en solo...
Arc Boats transforma la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos
Arc Boats, fundada por ex-empleados de SpaceX, está revolucionando la industria marítima con remolcadores híbrido-eléctricos. Con un contrato de 160 millones de dólares, busca reducir...
Born transforma compañeros virtuales en experiencias que conectan personas
Born, una startup de IA, busca transformar los compañeros virtuales en experiencias que fomenten conexiones humanas. Su aplicación Pengu permite criar mascotas virtuales en colaboración...
AegisAI revoluciona ciberseguridad con IA contra amenazas de phishing
AegisAI, una startup de ciberseguridad fundada por exlíderes de Google, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas de phishing de forma proactiva. Con una...
ReOrbit recauda 45 millones para impulsar soberanía tecnológica europea
ReOrbit, una startup finlandesa de satélites soberanos, ha recaudado 45 millones de euros, destacando el interés europeo por la soberanía tecnológica. Su modelo permite a...
Lo más reciente
- 1
Calm lanza Calm Sleep para mejorar tu calidad de sueño
- 2
Supercal transforma la programación de reuniones con innovación gratuita
- 3
Rulebase revoluciona servicios financieros con automatización del back-office
- 4
Amazon lanza Prime Big Deals Day con nuevas herramientas AI
- 5
Nothing recauda 200 millones y desafía a gigantes tecnológicos
- 6
Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah
- 7
Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups