Empresas | Globalización

Escasez de capital en Asia impulsa startups hacia nichos especializados

La escasez de capital de riesgo obliga a los fundadores a replantearse su enfoque del TAM

La última edición del informe e-Conomy SEA, elaborado por Temasek y Bain & Company y publicado por Google, revela que el panorama de financiamiento en el sudeste asiático se ha vuelto cada vez más desafiante para las startups. Si bien hay una disminución en la financiación privada en los sectores relacionados con la economía digital, aún hay una gran cantidad de "polvo seco" disponible para invertir. Esto plantea un desafío para los fundadores de startups que buscan asegurar fondos en un entorno competitivo.

El descenso en la financiación

En la primera mitad de 2023, la financiación total cayó a $4 mil millones, volviendo a los niveles de 2017 después de alcanzar máximos históricos en 2021. Esto indica que es poco probable que se alcancen los $27 mil millones recaudados en todo el año pasado. Además, el número de acuerdos también disminuyó, pasando de 2.697 en 2021 a 564 en la primera mitad de 2023. Esta disminución en la financiación afecta a todas las etapas de las startups, desde la etapa inicial hasta la expansión, y se observa en todos los mercados del sudeste asiático.

Según el informe, esta disminución en la financiación se debe a los cambios globales hacia costos de capital más altos y a problemas en todo el ciclo de financiación. Sin embargo, también señala que los fondos del sudeste asiático han devuelto menos capital a los inversores en comparación con los fondos enfocados en otras regiones. Esto ejerce presión sobre las startups para que demuestren su rentabilidad y tengan estrategias claras de salida.

Los desafíos para los fundadores

El informe revela que el 87% de los inversores encuestados por Bain y Temasek consideran que la recaudación de fondos se ha vuelto más difícil. Además, el 64% ha notado una disminución en la actividad de diligencia y en la parte inicial del proceso de inversión. El 88% también considera que las salidas se están volviendo más complicadas.

La dificultad para obtener retornos para los inversores se atribuye a los aumentos en las tasas de interés, que han reducido el número de salidas a bolsa y listados en las bolsas regionales. También se han incrementado los descuentos en las valoraciones secundarias. Estos factores han contribuido a que los fondos enfocados en el sudeste asiático tengan dificultades para generar retornos para sus inversores.

El enfoque del TAM en tiempos de escasez de capital de riesgo

Dado este panorama de financiamiento desafiante, los fundadores de startups deben replantearse su enfoque del TAM (mercado total disponible). En lugar de buscar un mercado masivo, los fundadores deben considerar segmentos de mercado más pequeños y especializados para maximizar las oportunidades de financiamiento.

En lugar de centrarse en la escala masiva, los fundadores deben demostrar una estrategia clara para capturar una porción significativa de un mercado específico. Esto puede implicar la identificación de nichos de mercado no atendidos o la adaptación de productos y servicios existentes para satisfacer las necesidades de un segmento específico.

Oportunidades en el panorama actual

A pesar de los desafíos financieros, el informe destaca que aún hay una gran cantidad de "polvo seco" disponible para invertir. En 2022, se comprometieron $15.7 mil millones en fondos de capital privado y capital de riesgo, lo que representa un aumento con respecto a los $12.4 mil millones comprometidos en 2021.

Además, el informe revela que los ingresos de la economía digital en el sudeste asiático alcanzaron los $100 mil millones por primera vez en 2023, con un crecimiento del 27% CAGR desde 2021. Los sectores de comercio electrónico, viajes, transporte y medios de comunicación contribuyeron con $70 mil millones a estos ingresos. Se espera que el GMV crezca un 11% hasta alcanzar los $218 mil millones en 2023.

También se destaca el aumento en la popularidad de los pagos digitales, que ahora representan más de la mitad de las transacciones en el sudeste asiático. Esto abre nuevas oportunidades para las startups en el sector de pagos digitales.

Conclusiones

A medida que el panorama de financiamiento en el sudeste asiático se vuelve más desafiante, los fundadores de startups deben adaptar su enfoque del TAM y considerar segmentos de mercado más pequeños y especializados. A pesar de los desafíos financieros, todavía hay una cantidad significativa de "polvo seco" disponible para invertir. Además, el crecimiento continuo de la economía digital en la región y la creciente popularidad de los pagos digitales ofrecen oportunidades para las startups que pueden adaptarse a este entorno cambiante.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Desafíos empresariales

Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora

Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...

Abastecimiento automatizado

La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores

La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...

Fracasos regulatorios

Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...

Análisis automatizado

Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros

Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...