OpenAI, la organización responsable del desarrollo de la IA generativa ChatGPT, ha anunciado que establecerá su primer centro de operaciones en la Unión Europea (UE), específicamente en Irlanda. Este movimiento estratégico es un intento de la compañía por enfrentar los retos regulatorios que se avecinan en el horizonte.
Establecimiento en la UE
Irlanda se ha convertido en una especie de segundo hogar para innumerables empresas tecnológicas estadounidenses que buscan estrechar lazos con los legisladores y clientes europeos. Además, ofrece un tipo impositivo más favorable. Tras las sedes de San Francisco y Londres, este será el tercer centro de operaciones de OpenAI.
Actualmente, según su página de empleo, OpenAI está contratando para 9 posiciones en la capital irlandesa, Dublín. Los roles que busca cubrir son bastante indicativos de sus prioridades actuales.
Nuevas contrataciones
OpenAI está buscando, entre otros, un asesor general asociado para la región EMEA, un líder de políticas y alianzas para asuntos globales, un gerente de programas de privacidad, un ingeniero de software centrado en la privacidad y un líder de relaciones con los medios.
En resumen, OpenAI se está preparando para demostrar a Bruselas que se toma muy en serio la privacidad y planea hacerlo muy visible.
El factor europeo
ChatGPT, el chatbot de IA generativa de OpenAI, ha sido objeto de un escrutinio considerable debido a su capacidad para generar contenido extenso a partir de simples indicaciones de texto. En Europa, Italia ordenó el bloqueo de ChatGPT en marzo debido a preocupaciones de protección de datos, específicamente sobre cómo podría estar procesando ilegalmente los datos de las personas y la falta de controles suficientes para los menores. España siguió rápidamente el mismo camino, aunque OpenAI relanzó ChatGPT en Italia después de introducir algunas divulgaciones y controles de privacidad.
Acusaciones recientes
Recientemente, un investigador de seguridad y privacidad acusó a OpenAI de numerosas infracciones de protección de datos y presentó una queja ante la autoridad polaca de protección de datos, argumentando que OpenAI estaba infringiendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE en áreas como la transparencia, los derechos de acceso a los datos, la base legal para el procesamiento de datos, la equidad y la privacidad por diseño.
Leyes futuras
Se avecina la Ley de IA de la UE, que pretende regular las aplicaciones de IA basándose en los riesgos percibidos. Una vez aprobada, será la primera regulación significativa de IA en el mundo y podría servir como modelo para otros países.
A principios de este año, el CEO de OpenAI, Sam Altman, realizó una gira por Europa, donde se reunió con reguladores y aparentemente advirtió contra una regulación excesiva de la IA. Esto a pesar de haber dicho recientemente a los reguladores de EE.UU. que la regulación de la IA es crucial y que se necesita un organismo regulador internacional para la IA.
Impacto en Europa
Es evidente que Europa será un punto focal importante para todas las empresas que trabajan en el campo de la IA. Como uno de los mayores pioneros en el ámbito de la IA generativa, podemos esperar que OpenAI amplíe su presencia y sus esfuerzos de cabildeo a partir de ahora.
Otras noticias • IA
Anthropic invierte 50.000 millones en centros de datos en EE. UU
Anthropic ha anunciado una inversión de 50.000 millones de dólares en colaboración con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU. Esta estrategia busca...
Masayoshi Son vende Nvidia para enfocarse en inteligencia artificial
Masayoshi Son, fundador de SoftBank, ha vendido su participación en Nvidia para centrarse en la inteligencia artificial, generando especulaciones sobre su futuro. Su historial de...
Wonderful recauda 100 millones para revolucionar atención al cliente
La startup israelí Wonderful ha recaudado 100 millones de dólares en financiación para desarrollar agentes de IA que mejoran la atención al cliente. Su enfoque...
Yann LeCun deja Meta para fundar startup de IA
Yann LeCun, destacado científico de IA en Meta, planea dejar la empresa para fundar su propia startup centrada en modelos del mundo. Su salida, en...
Robyn, el asistente virtual que mejora la salud mental
Jenny Shao creó Robyn, un asistente virtual que ofrece apoyo emocional sin reemplazar a terapeutas. Diseñado para personalizar interacciones y garantizar la seguridad del usuario,...
Optimismo y riesgos en inversiones de infraestructura para IA
La revolución de la inteligencia artificial genera optimismo y preocupación por las inversiones en infraestructura. La discrepancia entre el rápido desarrollo de IA y la...
Wikipedia impulsa IA con modelo sostenible y directrices claras
Wikipedia se adapta a la inteligencia artificial mediante un modelo de negocio sostenible, Wikimedia Enterprise, que promueve el uso responsable de su contenido. La Fundación...
Elon Musk genera críticas tras celebrar con video de IA
Elon Musk celebró la aprobación de un paquete de compensación de un billón de dólares compartiendo un video generado por inteligencia artificial, lo que generó...
Lo más reciente
- 1
Willow revoluciona el dictado con transcripción en 100 idiomas
- 2
Chad IDE revoluciona desarrollo de software con entretenimiento y comunidad
- 3
Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA
- 4
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
- 5
iOS 26.2 beta: nuevas funciones y mejoras para usuarios
- 6
Apple permite llevar el pasaporte en iPhone y Apple Watch
- 7
Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE

