En un informe reciente, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha dado a conocer la desarticulación de una extensa campaña de desinformación en redes sociales, relacionada con las fuerzas de seguridad de China.
La mayor campaña de desinformación a nivel global
La campaña de desinformación, que la empresa ha descrito como "comportamiento inauténtico coordinado", consistía en una gran red de cuentas, páginas y grupos falsos que difundían mensajes positivos sobre China. Meta eliminó un total de 7.704 cuentas y 954 páginas en Facebook, además de 15 grupos vinculados a esta operación.
Según el informe, la actividad de desinformación se califica como "la mayor operación de influencia encubierta conocida a nivel mundial". La campaña no se limitó a Facebook e Instagram, sino que se extendió a 50 otras plataformas, entre las que se incluyen X (anteriormente Twitter), YouTube, TikTok, Reddit, Pinterest, Medium y muchos otros sitios de menor tamaño.
El objetivo de la campaña
Los investigadores de Meta indicaron: "Esta red solía publicar comentarios positivos sobre China y su provincia de Xinjiang, y críticas hacia Estados Unidos, las políticas exteriores occidentales, y los críticos del gobierno chino, incluyendo periodistas e investigadores".
A pesar de su magnitud, este esfuerzo de desinformación no tuvo gran éxito. La actividad se basó en China pero buscaba influir en hablantes de chino fuera de China, así como dirigirse a audiencias en Taiwán, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Japón.
El fracaso de la campaña
En el proceso, la campaña se apoderó de páginas de Facebook conocidas por publicar spam, pero estas cuentas se caracterizaban por una falsa interacción originada en Vietnam, Bangladesh y Brasil, que no eran los objetivos previstos de la red de desinformación.
"A pesar del gran número de cuentas y plataformas que utilizaba, la campaña consistentemente luchó por llegar más allá de su propia (falsa) cámara de eco. Muchos comentarios en las publicaciones de la campaña que hemos observado provenían de otras cuentas de la misma campaña, tratando de hacer parecer que eran más populares de lo que eran. Sólo en unas pocas ocasiones se ha informado de que el contenido de la campaña en Twitter y YouTube fue amplificado por influencers reales, por lo que es importante seguir informando y actuando contra estos intentos mientras se reconoce que su capacidad general para llegar a audiencias auténticas ha sido consistentemente muy baja", se recoge en el informe.
Los investigadores pudieron vincular la campaña a "Spamouflage", una campaña conocida con base en China que ha estado operando durante años. Aunque Meta suele ser cautelosa a la hora de atribuir campañas de influencia a gobiernos, en este caso no dudó en afirmar que esta campaña tiene fuertes vínculos con las fuerzas de seguridad chinas.
Otras noticias • Social
Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes
Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...
Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky
Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....
BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición
BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...
Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones
Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...
Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital
La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...
PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido
Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles