Social | Feeds personalizados

Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky

La revolución de los feeds personalizados en redes sociales

En un mundo donde las redes sociales dominan la comunicación y el intercambio de información, surge Graze, una startup que promete transformar la experiencia de los usuarios al ofrecer la posibilidad de crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, una red social emergente. Con un reciente financiamiento de un millón de dólares por parte de inversores como Betaworks y Salesforce Ventures, Graze se encuentra en la vanguardia de una nueva era en la que los usuarios tendrán un mayor control sobre su interacción con las plataformas digitales.

La idea detrás de Graze es empoderar a los usuarios y ofrecerles una alternativa más ética a las redes sociales tradicionales. A diferencia de plataformas como X o Threads de Meta, donde los usuarios están obligados a interactuar con un feed algorítmico predefinido, Bluesky permite la creación de feeds personalizados. Esta característica es crucial en un contexto donde la personalización de la experiencia del usuario se ha convertido en una necesidad.

Un enfoque accesible para todos

A pesar de las ventajas que ofrece Bluesky, la creación de feeds personalizados puede resultar complicada, especialmente para aquellos que no tienen formación técnica. Esto fue lo que motivó a los fundadores de Graze a desarrollar una herramienta accesible que permita a cualquier persona construir y gestionar su propio feed. Utilizando plantillas y herramientas intuitivas, los usuarios pueden moderar sus feeds, aplicar filtros y definir el orden de los contenidos.

Graze no solo se centra en la creación de feeds, sino que también busca facilitar la gestión de los mismos, permitiendo a los usuarios adaptar su experiencia de manera sencilla y efectiva.

En la actualidad, Graze soporta alrededor de 4,500 feeds en Bluesky, creados por aproximadamente 3,000 usuarios. Estos feeds abarcan una amplia variedad de temas, desde noticias y política hasta arte y deportes, reflejando así la diversidad de intereses de la comunidad. La plataforma ha conseguido destacar feeds populares como el de noticias o el de Booksky, consolidándose como una herramienta esencial para quienes buscan una experiencia más personalizada en la red social.

La monetización ética de los feeds

Uno de los aspectos más innovadores de Graze es su enfoque hacia la monetización de los feeds. A medida que la plataforma se expande, permite a los creadores de contenido monetizar sus feeds a través de la publicidad. Sin embargo, a diferencia de las prácticas habituales de la industria, donde las empresas recopilan datos de los usuarios para dirigir anuncios específicos, Graze ofrece un modelo más ético.

Los anunciantes en Graze eligen los feeds en los que desean que aparezcan sus anuncios, lo que les da un mayor control sobre su inversión publicitaria. Este enfoque no solo beneficia a los anunciantes, sino que también empodera a los operadores de los feeds, quienes pueden seleccionar qué anuncios aparecen, con qué frecuencia y a qué coste.

El cofundador y CTO de Graze, Devin Gaffney, destaca que en un entorno publicitario tradicional, los anunciantes tienen muy poco control sobre cómo se presenta su contenido. En cambio, Graze busca cambiar esta dinámica, ofreciendo una relación más directa entre anunciantes y audiencias.

Un nuevo modelo publicitario

En el contexto actual de las redes sociales, los usuarios suelen verse bombardeados por anuncios sin poder optar por no verlos. Graze rompe con este esquema al permitir que los operadores de feeds decidan si quieren incluir anuncios y qué contenido patrocinado se muestra. Además, los usuarios tienen la opción de bloquear hashtags patrocinados, lo que les brinda un mayor control sobre su experiencia.

La filosofía detrás de Graze es fomentar una autorregulación entre los operadores de feeds, lo que, según Gaffney, llevará a comportamientos más responsables y sociales en comparación con otras plataformas.

En este momento, alrededor de 200 feeds creados con Graze están ejecutando anuncios, con un coste aproximado de un dólar por cada mil impresiones. A medida que Bluesky continúe creciendo, se espera que este número aumente, lo que beneficiará tanto a Graze como a los creadores de contenido que utilizan su plataforma.

La colaboración con Bluesky y otras aplicaciones

Además de su enfoque en la monetización, Graze también está explorando la posibilidad de compartir ingresos con Bluesky y otras aplicaciones basadas en su tecnología subyacente, el Protocolo AT (ATProto). Este interés en colaborar con otras aplicaciones, incluidas las de fotografía y video como Skylight, Spark y Flashes, indica una visión a largo plazo que va más allá de la simple creación de feeds.

La colaboración es clave para el crecimiento sostenible en el ecosistema de las redes sociales. Graze busca establecer un modelo de reparto de ingresos que beneficie a todas las partes implicadas, incluidos los desarrolladores de aplicaciones. Esta visión colaborativa podría marcar la diferencia en un sector donde la competencia suele ser feroz y la colaboración escasa.

La financiación y el futuro de Graze

El reciente financiamiento de un millón de dólares no solo representa un respaldo económico para Graze, sino también una validación de su modelo de negocio. Con el apoyo de inversores como Factorial, Apertu Capital y otros, la startup tiene el tiempo y los recursos necesarios para encontrar su lugar en el mercado.

El cofundador y CEO de Graze, Peat Bakke, subraya que, en este momento, la prioridad no es generar ingresos inmediatos, sino aprender y descubrir cómo ofrecer una experiencia óptima a los usuarios. Este enfoque centrado en el usuario es fundamental en un entorno donde la satisfacción del cliente puede ser el factor determinante del éxito.

Un equipo comprometido

El equipo detrás de Graze está compuesto por profesionales apasionados que trabajan para construir un producto que realmente resuene con los usuarios. Además de Gaffney y Bakke, el tercer cofundador, Andrew Lisowski, se encarga del desarrollo del frontend, y un pequeño grupo de empleados a tiempo parcial colabora en áreas como la codificación, la comunicación y la gestión de la comunidad.

Este enfoque en la colaboración interna y el trabajo en equipo es vital para el desarrollo continuo de Graze. La diversidad de habilidades y perspectivas en el equipo permite una mayor innovación y una mejor comprensión de las necesidades de los usuarios.

En un panorama digital en constante cambio, donde las redes sociales tradicionales a menudo parecen estar desconectadas de las necesidades de sus usuarios, Graze se posiciona como una alternativa atractiva. Al empoderar a los usuarios para que creen y gestionen sus propios feeds personalizados, así como al ofrecer un modelo de monetización ético, Graze está sentando las bases para un futuro más inclusivo y colaborativo en las redes sociales.

La evolución de Graze y su enfoque en la personalización y la ética en la publicidad podrían tener un impacto significativo en cómo interactuamos con las plataformas sociales. A medida que continúan desarrollándose y expandiéndose, la comunidad estará atenta a cómo esta startup puede cambiar las reglas del juego en el ámbito de las redes sociales.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Social

Retos monetización

BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición

BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...

Desinformación preocupante

Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones

Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...

Comunicación digital

Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital

La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...

Juego fiscal

PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido

Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...

Narrativa auténtica

Zuckerberg defiende su historia y autenticidad en mundo digital

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, reflexiona sobre la distorsión de su historia en "The Social Network". A través de su experiencia, destaca la lucha por...

Conexión personal

Facebook reinventa pestaña de Amigos para conectar de verdad

Facebook ha lanzado una nueva pestaña de Amigos, centrada en la conexión personal, eliminando contenido ajeno. Este cambio busca recuperar su esencia original y atraer...

Innovaciones tecnológicas

ATmosphere en Seattle presenta innovaciones clave del ATProto

La conferencia ATmosphere en Seattle destacó las innovaciones del ATProto, incluyendo la incorporación de OAuth para mejorar la autenticación, la publicación de léxicos para estructurar...

Redes alternativas

Bluesky crece como alternativa social atrayendo a figuras influyentes

Bluesky se consolida como alternativa a las redes sociales tradicionales, atrayendo a figuras como Barack Obama. Con un enfoque en la transparencia y el activismo,...