Un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots abre la puerta a la autonomía
Investigadores de ETH Zurich han desarrollado un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots que requiere una mínima intervención humana. Este modelo de tres pasos permite a los robots realizar tareas complejas sin necesidad de que los humanos los guíen de forma remota o los entrenen previamente.
Describir, planificar y refinar
El proceso se divide en tres etapas. En primer lugar, el usuario describe la escena y la acción que se debe llevar a cabo. A continuación, el sistema planifica una ruta algo compleja para llevar a cabo la tarea. Por último, se refina la ruta para encontrar el camino más eficiente y seguro para el robot.
Según el documento de investigación, "dadas las descripciones de alto nivel del robot y del objeto, junto con una especificación de la tarea codificada a través de un objetivo escaso, nuestro planificador descubre de manera integral: cómo debe moverse el robot, qué fuerzas debe ejercer, qué extremidades debe utilizar, así como cuándo y dónde debe establecer o romper contacto con el objeto".
Centrado en el objeto y en el robot
El sistema se divide en dos categorías principales: centrado en el objeto y centrado en el robot. El primero se aplica a tareas como abrir una puerta o un lavavajillas, mientras que el segundo se utiliza para mover el robot alrededor de objetos.
Para demostrar la eficacia de este enfoque, el equipo de investigación ha utilizado el robot cuadrúpedo ANYmal de la startup ANYbotics, que se originó en ETH Zurich. Aunque el sistema puede adaptarse a diferentes formas y tamaños de robots, se eligió el ANYmal por su simplicidad en las demostraciones.
Un paso más hacia la autonomía completa
El equipo de investigación destaca que este trabajo es un paso importante hacia el desarrollo de una "tubería de loco-manipulación completamente autónoma". Esto significa que se acerca el día en que los robots podrán abrir puertas sin necesidad de intervención humana.
El objetivo final es lograr que los robots sean completamente autónomos en la ejecución de tareas complejas. Actualmente, muchos de los vídeos que se muestran de robots abriendo puertas o realizando tareas similares implican una gran cantidad de intervención humana. Con este nuevo enfoque, se reduce significativamente la necesidad de guía manual, lo que abre la puerta a una mayor autonomía de los robots.
Aplicaciones potenciales
El desarrollo de sistemas de planificación de movimientos más autónomos tiene un gran potencial en diversas áreas. Por ejemplo, en el campo de la robótica asistencial, los robots podrían realizar tareas domésticas para personas con movilidad reducida, como abrir puertas o cargar objetos pesados.
Además, este enfoque también podría aplicarse en entornos industriales, donde los robots podrían realizar tareas complejas de forma más eficiente y segura. Por ejemplo, en fábricas automatizadas, los robots podrían moverse alrededor de maquinaria y objetos sin necesidad de intervención humana, lo que mejoraría la productividad y reduciría el riesgo de accidentes laborales.
En resumen, este nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots representa un avance significativo hacia la autonomía completa de los robots en la ejecución de tareas complejas. Gracias a este modelo de tres pasos, los robots pueden llevar a cabo tareas sin necesidad de intervención humana, lo que tiene un gran potencial en áreas como la robótica asistencial y la automatización industrial.
Otras noticias • IA
Elon Musk lanza chatbot 'Grok' solo para suscriptores Premium+ de X
Elon Musk anuncia el lanzamiento de su chatbot 'Grok' exclusivamente para sus suscriptores Premium+ de X la próxima semana. Esto ha generado expectación y preocupación...
Neuralink recauda $43 millones para revolucionar la interacción cerebral
La compañía Neuralink, fundada por Elon Musk, ha recaudado $43 millones adicionales en financiación de riesgo. Neuralink desarrolla chips implantables capaces de leer las ondas...
Baidu asegura abastecimiento de chips de IA para Ernie Bot
Baidu afirma tener suficientes chips de IA para continuar el desarrollo de Ernie Bot durante los próximos años, a pesar de la prohibición de exportación...
Google mejora chatbot Bard AI para responder preguntas específicas en YouTube
Google ha anunciado que su chatbot Bard AI ahora puede responder preguntas específicas sobre videos de YouTube. Anteriormente, solo se podía buscar videos específicos, pero...
Osium AI revoluciona la ciencia de materiales con inteligencia artificial
La startup francesa Osium AI utiliza inteligencia artificial para acelerar la investigación y desarrollo en ciencia de materiales. Su tecnología permite predecir propiedades físicas de...
Sam Altman regresa como CEO de OpenAI tras crisis corporativa
Sam Altman ha sido reinstaurado como CEO de OpenAI después de una crisis de gobierno corporativo. Aunque el proceso fue caótico, se espera que OpenAI...
Sam Altman vuelve a OpenAI como CEO tras despido sorprendente
Sam Altman regresará como CEO de OpenAI después de ser despedido la semana pasada. La compañía ha alcanzado un acuerdo en principio y está reformando...
Anthropic lanza Claude 2.1, rivalizando con GPT de OpenAI
Anthropic ha lanzado Claude 2.1, una mejora en su modelo de lenguaje de IA que rivaliza con la serie GPT de OpenAI. Las mejoras incluyen...
Lo más reciente
- 1
FEBE Ventures lanza segundo fondo de inversión de $75 millones
- 2
Uber y taxistas negros de Londres se unen por beneficios exclusivos
- 3
Polestar lanza "Truth Bot" en Twitter para combatir desinformación climática
- 4
Tier Mobility anuncia despidos para reducir costos y alcanzar rentabilidad
- 5
Amazon lanza "Guardrails for Amazon Bedrock" para controlar lenguaje AI
- 6
Amazon presenta chips personalizados para IA con mejor rendimiento y eficiencia
- 7
Apple Music Replay no logra superar experiencia personalizada de Spotify