Un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots abre la puerta a la autonomía
Investigadores de ETH Zurich han desarrollado un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots que requiere una mínima intervención humana. Este modelo de tres pasos permite a los robots realizar tareas complejas sin necesidad de que los humanos los guíen de forma remota o los entrenen previamente.
Describir, planificar y refinar
El proceso se divide en tres etapas. En primer lugar, el usuario describe la escena y la acción que se debe llevar a cabo. A continuación, el sistema planifica una ruta algo compleja para llevar a cabo la tarea. Por último, se refina la ruta para encontrar el camino más eficiente y seguro para el robot.
Según el documento de investigación, "dadas las descripciones de alto nivel del robot y del objeto, junto con una especificación de la tarea codificada a través de un objetivo escaso, nuestro planificador descubre de manera integral: cómo debe moverse el robot, qué fuerzas debe ejercer, qué extremidades debe utilizar, así como cuándo y dónde debe establecer o romper contacto con el objeto".
Centrado en el objeto y en el robot
El sistema se divide en dos categorías principales: centrado en el objeto y centrado en el robot. El primero se aplica a tareas como abrir una puerta o un lavavajillas, mientras que el segundo se utiliza para mover el robot alrededor de objetos.
Para demostrar la eficacia de este enfoque, el equipo de investigación ha utilizado el robot cuadrúpedo ANYmal de la startup ANYbotics, que se originó en ETH Zurich. Aunque el sistema puede adaptarse a diferentes formas y tamaños de robots, se eligió el ANYmal por su simplicidad en las demostraciones.
Un paso más hacia la autonomía completa
El equipo de investigación destaca que este trabajo es un paso importante hacia el desarrollo de una "tubería de loco-manipulación completamente autónoma". Esto significa que se acerca el día en que los robots podrán abrir puertas sin necesidad de intervención humana.
El objetivo final es lograr que los robots sean completamente autónomos en la ejecución de tareas complejas. Actualmente, muchos de los vídeos que se muestran de robots abriendo puertas o realizando tareas similares implican una gran cantidad de intervención humana. Con este nuevo enfoque, se reduce significativamente la necesidad de guía manual, lo que abre la puerta a una mayor autonomía de los robots.
Aplicaciones potenciales
El desarrollo de sistemas de planificación de movimientos más autónomos tiene un gran potencial en diversas áreas. Por ejemplo, en el campo de la robótica asistencial, los robots podrían realizar tareas domésticas para personas con movilidad reducida, como abrir puertas o cargar objetos pesados.
Además, este enfoque también podría aplicarse en entornos industriales, donde los robots podrían realizar tareas complejas de forma más eficiente y segura. Por ejemplo, en fábricas automatizadas, los robots podrían moverse alrededor de maquinaria y objetos sin necesidad de intervención humana, lo que mejoraría la productividad y reduciría el riesgo de accidentes laborales.
En resumen, este nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots representa un avance significativo hacia la autonomía completa de los robots en la ejecución de tareas complejas. Gracias a este modelo de tres pasos, los robots pueden llevar a cabo tareas sin necesidad de intervención humana, lo que tiene un gran potencial en áreas como la robótica asistencial y la automatización industrial.
Otras noticias • IA
Anthropic invierte 50.000 millones en centros de datos en EE. UU
Anthropic ha anunciado una inversión de 50.000 millones de dólares en colaboración con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU. Esta estrategia busca...
Masayoshi Son vende Nvidia para enfocarse en inteligencia artificial
Masayoshi Son, fundador de SoftBank, ha vendido su participación en Nvidia para centrarse en la inteligencia artificial, generando especulaciones sobre su futuro. Su historial de...
Wonderful recauda 100 millones para revolucionar atención al cliente
La startup israelí Wonderful ha recaudado 100 millones de dólares en financiación para desarrollar agentes de IA que mejoran la atención al cliente. Su enfoque...
Yann LeCun deja Meta para fundar startup de IA
Yann LeCun, destacado científico de IA en Meta, planea dejar la empresa para fundar su propia startup centrada en modelos del mundo. Su salida, en...
Robyn, el asistente virtual que mejora la salud mental
Jenny Shao creó Robyn, un asistente virtual que ofrece apoyo emocional sin reemplazar a terapeutas. Diseñado para personalizar interacciones y garantizar la seguridad del usuario,...
Optimismo y riesgos en inversiones de infraestructura para IA
La revolución de la inteligencia artificial genera optimismo y preocupación por las inversiones en infraestructura. La discrepancia entre el rápido desarrollo de IA y la...
Wikipedia impulsa IA con modelo sostenible y directrices claras
Wikipedia se adapta a la inteligencia artificial mediante un modelo de negocio sostenible, Wikimedia Enterprise, que promueve el uso responsable de su contenido. La Fundación...
Elon Musk genera críticas tras celebrar con video de IA
Elon Musk celebró la aprobación de un paquete de compensación de un billón de dólares compartiendo un video generado por inteligencia artificial, lo que generó...
Lo más reciente
- 1
Chad IDE revoluciona desarrollo de software con entretenimiento y comunidad
- 2
Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA
- 3
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
- 4
iOS 26.2 beta: nuevas funciones y mejoras para usuarios
- 5
Apple permite llevar el pasaporte en iPhone y Apple Watch
- 6
Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE
- 7
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad

