Un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots abre la puerta a la autonomía
Investigadores de ETH Zurich han desarrollado un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots que requiere una mínima intervención humana. Este modelo de tres pasos permite a los robots realizar tareas complejas sin necesidad de que los humanos los guíen de forma remota o los entrenen previamente.
Describir, planificar y refinar
El proceso se divide en tres etapas. En primer lugar, el usuario describe la escena y la acción que se debe llevar a cabo. A continuación, el sistema planifica una ruta algo compleja para llevar a cabo la tarea. Por último, se refina la ruta para encontrar el camino más eficiente y seguro para el robot.
Según el documento de investigación, "dadas las descripciones de alto nivel del robot y del objeto, junto con una especificación de la tarea codificada a través de un objetivo escaso, nuestro planificador descubre de manera integral: cómo debe moverse el robot, qué fuerzas debe ejercer, qué extremidades debe utilizar, así como cuándo y dónde debe establecer o romper contacto con el objeto".
Centrado en el objeto y en el robot
El sistema se divide en dos categorías principales: centrado en el objeto y centrado en el robot. El primero se aplica a tareas como abrir una puerta o un lavavajillas, mientras que el segundo se utiliza para mover el robot alrededor de objetos.
Para demostrar la eficacia de este enfoque, el equipo de investigación ha utilizado el robot cuadrúpedo ANYmal de la startup ANYbotics, que se originó en ETH Zurich. Aunque el sistema puede adaptarse a diferentes formas y tamaños de robots, se eligió el ANYmal por su simplicidad en las demostraciones.
Un paso más hacia la autonomía completa
El equipo de investigación destaca que este trabajo es un paso importante hacia el desarrollo de una "tubería de loco-manipulación completamente autónoma". Esto significa que se acerca el día en que los robots podrán abrir puertas sin necesidad de intervención humana.
El objetivo final es lograr que los robots sean completamente autónomos en la ejecución de tareas complejas. Actualmente, muchos de los vídeos que se muestran de robots abriendo puertas o realizando tareas similares implican una gran cantidad de intervención humana. Con este nuevo enfoque, se reduce significativamente la necesidad de guía manual, lo que abre la puerta a una mayor autonomía de los robots.
Aplicaciones potenciales
El desarrollo de sistemas de planificación de movimientos más autónomos tiene un gran potencial en diversas áreas. Por ejemplo, en el campo de la robótica asistencial, los robots podrían realizar tareas domésticas para personas con movilidad reducida, como abrir puertas o cargar objetos pesados.
Además, este enfoque también podría aplicarse en entornos industriales, donde los robots podrían realizar tareas complejas de forma más eficiente y segura. Por ejemplo, en fábricas automatizadas, los robots podrían moverse alrededor de maquinaria y objetos sin necesidad de intervención humana, lo que mejoraría la productividad y reduciría el riesgo de accidentes laborales.
En resumen, este nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots representa un avance significativo hacia la autonomía completa de los robots en la ejecución de tareas complejas. Gracias a este modelo de tres pasos, los robots pueden llevar a cabo tareas sin necesidad de intervención humana, lo que tiene un gran potencial en áreas como la robótica asistencial y la automatización industrial.
Otras noticias • IA
Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton
La inteligencia artificial está revolucionando el comercio electrónico, destacando empresas como Onton, que ha crecido de 50,000 a 2 millones de usuarios. Su tecnología neuro-simbólica...
Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción
Character.AI lanza "Stories", una alternativa a los chatbots, para ofrecer a los adolescentes un entorno seguro de ficción interactiva. Esta medida responde a preocupaciones sobre...
IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas a través de chatbots como ChatGPT y Perplexity. Las startups especializadas...
Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial
Warner Music Group ha firmado un acuerdo con la startup Suno, marcando un cambio hacia la integración de la inteligencia artificial en la música. Esto...
ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles
La nueva funcionalidad de voz de ChatGPT mejora la interacción humano-máquina, ofreciendo una experiencia más fluida y accesible. Permite conversaciones en tiempo real, combinando texto...
Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome
Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...
Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal
La disputa legal entre OpenAI y Cameo se centra en el uso del término "cameo" en la aplicación Sora, que permite crear vídeos personalizados con...
Lo más reciente
- 1
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 2
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 3
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 4
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 5
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 6
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello
- 7
xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas

