IA | Robótica

ETH Zurich desarrolla enfoque para autonomía completa de robots en tareas complejas sin intervención humana

Un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots abre la puerta a la autonomía

Investigadores de ETH Zurich han desarrollado un nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots que requiere una mínima intervención humana. Este modelo de tres pasos permite a los robots realizar tareas complejas sin necesidad de que los humanos los guíen de forma remota o los entrenen previamente.

Describir, planificar y refinar

El proceso se divide en tres etapas. En primer lugar, el usuario describe la escena y la acción que se debe llevar a cabo. A continuación, el sistema planifica una ruta algo compleja para llevar a cabo la tarea. Por último, se refina la ruta para encontrar el camino más eficiente y seguro para el robot.

Según el documento de investigación, "dadas las descripciones de alto nivel del robot y del objeto, junto con una especificación de la tarea codificada a través de un objetivo escaso, nuestro planificador descubre de manera integral: cómo debe moverse el robot, qué fuerzas debe ejercer, qué extremidades debe utilizar, así como cuándo y dónde debe establecer o romper contacto con el objeto".

Centrado en el objeto y en el robot

El sistema se divide en dos categorías principales: centrado en el objeto y centrado en el robot. El primero se aplica a tareas como abrir una puerta o un lavavajillas, mientras que el segundo se utiliza para mover el robot alrededor de objetos.

Para demostrar la eficacia de este enfoque, el equipo de investigación ha utilizado el robot cuadrúpedo ANYmal de la startup ANYbotics, que se originó en ETH Zurich. Aunque el sistema puede adaptarse a diferentes formas y tamaños de robots, se eligió el ANYmal por su simplicidad en las demostraciones.

Un paso más hacia la autonomía completa

El equipo de investigación destaca que este trabajo es un paso importante hacia el desarrollo de una "tubería de loco-manipulación completamente autónoma". Esto significa que se acerca el día en que los robots podrán abrir puertas sin necesidad de intervención humana.

El objetivo final es lograr que los robots sean completamente autónomos en la ejecución de tareas complejas. Actualmente, muchos de los vídeos que se muestran de robots abriendo puertas o realizando tareas similares implican una gran cantidad de intervención humana. Con este nuevo enfoque, se reduce significativamente la necesidad de guía manual, lo que abre la puerta a una mayor autonomía de los robots.

Aplicaciones potenciales

El desarrollo de sistemas de planificación de movimientos más autónomos tiene un gran potencial en diversas áreas. Por ejemplo, en el campo de la robótica asistencial, los robots podrían realizar tareas domésticas para personas con movilidad reducida, como abrir puertas o cargar objetos pesados.

Además, este enfoque también podría aplicarse en entornos industriales, donde los robots podrían realizar tareas complejas de forma más eficiente y segura. Por ejemplo, en fábricas automatizadas, los robots podrían moverse alrededor de maquinaria y objetos sin necesidad de intervención humana, lo que mejoraría la productividad y reduciría el riesgo de accidentes laborales.

En resumen, este nuevo enfoque en la planificación de movimientos de robots representa un avance significativo hacia la autonomía completa de los robots en la ejecución de tareas complejas. Gracias a este modelo de tres pasos, los robots pueden llevar a cabo tareas sin necesidad de intervención humana, lo que tiene un gran potencial en áreas como la robótica asistencial y la automatización industrial.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....