Empresas | Eficiente

Slack revoluciona la productividad laboral con su nueva interfaz y herramientas intuitivas

Slack presenta una nueva interfaz y herramientas mejoradas para impulsar la productividad en el trabajo

Slack, la popular plataforma de comunicación empresarial, ha anunciado hoy una importante actualización de su interfaz, así como nuevas herramientas y funciones diseñadas para mejorar la productividad en el trabajo. Con más de una década de existencia, Slack ha evolucionado desde ser una herramienta de colaboración hasta convertirse en una plataforma completa de productividad. Sin embargo, la interfaz anterior no había seguido el ritmo de estos cambios, lo que dificultaba a los usuarios acceder a todas las herramientas y capacidades que Slack ofrece en la actualidad.

Noah Weiss, director de producto de Slack, explicó que el objetivo de esta actualización era reflejar mejor la posición actual de la plataforma y hacer que las herramientas sean más accesibles. La nueva interfaz ha sido rediseñada para facilitar la visualización de la información relevante para cada usuario y su trabajo.

Una interfaz más intuitiva y centrada en el usuario

Una de las principales novedades de la actualización es la introducción de una forma dedicada de rastrear los hilos de mensajes directos. Ahora, los usuarios podrán encontrar todos sus mensajes directos en un solo lugar, lo que facilitará la interacción con ellos y agilizará la comunicación.

Además, se ha creado una página de Actividad donde los usuarios podrán ver todos los mensajes relacionados con su trabajo sin tener que buscarlos manualmente. Esta función permitirá a los usuarios ver rápidamente el trabajo que es relevante para ellos y mantenerse al día con las conversaciones importantes.

Otra mejora importante es la página "Más", que proporciona acceso rápido a herramientas como lienzos, flujos de trabajo y aplicaciones empresariales integradas. Esto permitirá a los usuarios utilizar todas las herramientas necesarias para su trabajo en un solo lugar, sin tener que cambiar constantemente entre diferentes aplicaciones y pestañas del navegador.

Simplificando el flujo de trabajo

La nueva interfaz también incluye una función "Más tarde", que permite a los usuarios marcar elementos para revisar más tarde. Estos elementos se guardarán en una página específica, lo que permitirá a los usuarios acceder a todas las tareas pendientes en un solo lugar. Esta característica está diseñada para simplificar el flujo de trabajo y ayudar a los usuarios a gestionar mejor sus tareas y proyectos.

Además, la nueva interfaz incluye un botón de búsqueda mejorado que permite a los usuarios encontrar rápidamente mensajes, archivos y otros contenidos dentro de Slack. Esta función será especialmente útil para los usuarios que trabajan con grandes cantidades de información y necesitan encontrar rápidamente lo que están buscando.

Preparándose para la inteligencia artificial generativa

Slack también ha destacado su intención de preparar la plataforma para el futuro, centrándose en la inteligencia artificial generativa. La empresa reconoce que la IA jugará un papel fundamental en ayudar a las personas a encontrar y resumir la creciente cantidad de información en la plataforma. Con más de 2.500 aplicaciones en la tienda de aplicaciones de Slack, la empresa espera que las capacidades de IA generativa permitan a los usuarios desbloquear y aprovechar mejor el conocimiento que se encuentra en Slack.

Noah Weiss subrayó que estas actualizaciones se están implementando gradualmente y podrían tardar varios meses en llegar a todos los usuarios. Además, la disponibilidad de las nuevas funciones dependerá del plan de cada usuario.

En resumen, Slack ha dado un paso importante hacia la mejora de su plataforma con esta actualización de interfaz y nuevas herramientas. Con una interfaz más intuitiva y centrada en el usuario, Slack busca ayudar a los equipos a ser más productivos y eficientes en su trabajo diario. Además, la empresa se está preparando para el futuro al integrar capacidades de inteligencia artificial generativa, lo que permitirá a los usuarios acceder y utilizar mejor el conocimiento que se encuentra en la plataforma.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...