Empresas | Adquisición

Rapyd adquiere PayU por 610 millones de dólares y busca financiación de 700 millones

Rapyd adquiere una parte importante de PayU por 610 millones de dólares

La startup de fintech como servicio, Rapyd, ha dado un paso significativo en su crecimiento al adquirir una gran parte de PayU, el grupo de pagos del gigante de internet Prosus que se centra en los mercados emergentes. Aunque no se han revelado los términos financieros completos del acuerdo, Arik Shtilman, CEO y cofundador de Rapyd, ha confirmado que están en las etapas finales de cerrar una nueva ronda de financiación de 700 millones de dólares para financiar la adquisición.

Rapyd, valorada actualmente en 8.750 millones de dólares, ha recaudado más de 806 millones de dólares hasta la fecha, con inversores como Fidelity, Dragoneer, General Catalyst y Target Global, así como el gigante de fintech Stripe. Por su parte, PayU opera en alrededor de 50 países y Prosus no está vendiendo todas sus operaciones, sino lo que llama la "Organización de Pagos Global" (GPO), mientras que mantendrá sus operaciones en India, Turquía y el sudeste asiático.

La adquisición de PayU por parte de Rapyd demuestra las ambiciones de esta última empresa de expandir su escala y alcance a nivel global en su camino hacia una salida a bolsa. Su lista de clientes ahora incluye a Meta, Netflix, Adidas, Inditex (propietaria de Zara) y otras 100 grandes empresas. Por otro lado, Prosus busca optimizar sus operaciones y deshacerse de activos que la están lastrando. En los resultados trimestrales informados en junio, Prosus reveló que su negocio de pagos generó 903 millones de dólares en ingresos consolidados, con India impulsando el crecimiento y siendo rentable. Sin embargo, la GPO contribuyó a pérdidas comerciales de 83 millones de dólares.

La adquisición aún debe recibir la aprobación regulatoria, pero si se lleva a cabo, será el acuerdo más grande hasta ahora en 2023, con la recaudación de fondos para financiarlo representando el 3% de todas las inversiones en fintech del año. Esto también proporcionará más impulso a Rapyd para sus próximos pasos. Aunque los planes de salida a bolsa no están específicamente definidos, el CEO de Rapyd, Arik Shtilman, ha afirmado que el momento se determinará por varios factores, como las condiciones del mercado, el interés de los inversores y la capacidad para financiar iniciativas futuras de expansión global.

En un momento en el que las fintech respaldadas por capital privado, así como las que cotizan en los mercados públicos, enfrentan una gran presión negativa debido a la recesión en el sector tecnológico, Rapyd planea aprovechar esta situación y realizar más adquisiciones. Según Shtilman, esta ha sido también la estrategia de PayU a lo largo de los años, adquiriendo empresas en Turquía, América Latina, India y otros lugares, así como tomando participaciones en varias fintechs. Sin embargo, algunos de esos planes no resultaron como se esperaba, como la adquisición de BillDesk por 4.700 millones de dólares, que se canceló abruptamente en octubre de 2022 a pesar de haber obtenido la aprobación regulatoria.

Laurent le Moal, CEO de PayU, ha expresado su deseo de éxito a Rapyd en su continuo desarrollo de la plataforma de pagos global y ha destacado la trayectoria de éxito de la empresa. "Es importante para nosotros que una empresa con un historial como Rapyd lleve el negocio al siguiente nivel, expandiendo las soluciones de la GPO para satisfacer las necesidades cambiantes del dinámico panorama fintech a nivel mundial", afirmó Le Moal en un comunicado.

Con esta adquisición, Rapyd fortalecerá su posición en el mercado de fintech y podrá ofrecer una gama más amplia de servicios financieros a nivel mundial, mientras que PayU se centrará en sus operaciones en mercados clave como India, Turquía y el sudeste asiático.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...