Rapyd adquiere una parte importante de PayU por 610 millones de dólares
La startup de fintech como servicio, Rapyd, ha dado un paso significativo en su crecimiento al adquirir una gran parte de PayU, el grupo de pagos del gigante de internet Prosus que se centra en los mercados emergentes. Aunque no se han revelado los términos financieros completos del acuerdo, Arik Shtilman, CEO y cofundador de Rapyd, ha confirmado que están en las etapas finales de cerrar una nueva ronda de financiación de 700 millones de dólares para financiar la adquisición.
Rapyd, valorada actualmente en 8.750 millones de dólares, ha recaudado más de 806 millones de dólares hasta la fecha, con inversores como Fidelity, Dragoneer, General Catalyst y Target Global, así como el gigante de fintech Stripe. Por su parte, PayU opera en alrededor de 50 países y Prosus no está vendiendo todas sus operaciones, sino lo que llama la "Organización de Pagos Global" (GPO), mientras que mantendrá sus operaciones en India, Turquía y el sudeste asiático.
La adquisición de PayU por parte de Rapyd demuestra las ambiciones de esta última empresa de expandir su escala y alcance a nivel global en su camino hacia una salida a bolsa. Su lista de clientes ahora incluye a Meta, Netflix, Adidas, Inditex (propietaria de Zara) y otras 100 grandes empresas. Por otro lado, Prosus busca optimizar sus operaciones y deshacerse de activos que la están lastrando. En los resultados trimestrales informados en junio, Prosus reveló que su negocio de pagos generó 903 millones de dólares en ingresos consolidados, con India impulsando el crecimiento y siendo rentable. Sin embargo, la GPO contribuyó a pérdidas comerciales de 83 millones de dólares.
La adquisición aún debe recibir la aprobación regulatoria, pero si se lleva a cabo, será el acuerdo más grande hasta ahora en 2023, con la recaudación de fondos para financiarlo representando el 3% de todas las inversiones en fintech del año. Esto también proporcionará más impulso a Rapyd para sus próximos pasos. Aunque los planes de salida a bolsa no están específicamente definidos, el CEO de Rapyd, Arik Shtilman, ha afirmado que el momento se determinará por varios factores, como las condiciones del mercado, el interés de los inversores y la capacidad para financiar iniciativas futuras de expansión global.
En un momento en el que las fintech respaldadas por capital privado, así como las que cotizan en los mercados públicos, enfrentan una gran presión negativa debido a la recesión en el sector tecnológico, Rapyd planea aprovechar esta situación y realizar más adquisiciones. Según Shtilman, esta ha sido también la estrategia de PayU a lo largo de los años, adquiriendo empresas en Turquía, América Latina, India y otros lugares, así como tomando participaciones en varias fintechs. Sin embargo, algunos de esos planes no resultaron como se esperaba, como la adquisición de BillDesk por 4.700 millones de dólares, que se canceló abruptamente en octubre de 2022 a pesar de haber obtenido la aprobación regulatoria.
Laurent le Moal, CEO de PayU, ha expresado su deseo de éxito a Rapyd en su continuo desarrollo de la plataforma de pagos global y ha destacado la trayectoria de éxito de la empresa. "Es importante para nosotros que una empresa con un historial como Rapyd lleve el negocio al siguiente nivel, expandiendo las soluciones de la GPO para satisfacer las necesidades cambiantes del dinámico panorama fintech a nivel mundial", afirmó Le Moal en un comunicado.
Con esta adquisición, Rapyd fortalecerá su posición en el mercado de fintech y podrá ofrecer una gama más amplia de servicios financieros a nivel mundial, mientras que PayU se centrará en sus operaciones en mercados clave como India, Turquía y el sudeste asiático.
Otras noticias • Empresas
Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora
Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...
Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma
Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...
Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa
Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...
AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables
AIR, una startup israelí, desarrolla eVTOL tripulados y no tripulados con un diseño compartido, optimizando recursos. Ha recaudado 23 millones de dólares para expandir su...
Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora
Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM
Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones