Empresas | Expansión

Startup de ciberseguridad Cyble recauda $24 millones para expandir inteligencia de amenazas y desarrollar productos

Cyble recauda $24 millones en una ronda de financiación de la Serie B para expandir su inteligencia de amenazas

La startup de ciberseguridad Cyble, que se autodenomina "proveedor de inteligencia de amenazas", anunció hoy que recaudó $24 millones en una ronda de financiación de la Serie B copresidida por Blackbird Ventures y King River Capital, con la participación de Spider Capital, January Capital, Summit Peak Ventures y otros inversores. El nuevo capital se destinará a la investigación y desarrollo general de Cyble, según el cofundador y CEO Beenu Arora, así como a la expansión del mercado. "Esta inversión es un testimonio del arduo trabajo que nuestro equipo ha estado invirtiendo para ejecutar nuestra visión", agregó Arora en un comunicado de prensa. "Con esta inversión, podemos aumentar significativamente nuestras inversiones en productos y nuestros esfuerzos de marketing global".

La importancia creciente de la inteligencia de amenazas

Algunos expertos afirman que la inteligencia de amenazas, es decir, los datos recopilados y analizados para comprender los motivos de un actor malicioso, se está convirtiendo en un componente cada vez más importante en la lucha contra los ciberataques emergentes. La mayoría de las organizaciones están de acuerdo. Según una encuesta de 2022 de Security Magazine, el 75% de las empresas cuentan con equipos de inteligencia de amenazas dedicados, mientras que dos tercios tienen presupuestos dedicados a la inteligencia de amenazas. Sin embargo, los problemas de talento amenazan con frenar los esfuerzos de inteligencia de muchas organizaciones, al menos en el sentido de que los esfuerzos no se mantienen lo suficientemente predictivos como para mantener a los equipos de ciberseguridad por delante de las amenazas. En respuesta a la misma encuesta de Security Magazine, el 73% de las organizaciones afirmaron que ven la "falta de habilidades" como su mayor desafío en materia de inteligencia de amenazas.

Cyble: monitoreo de riesgos digitales y soluciones de caza de amenazas

Fundada por Arora y Manish Chachada en 2019, Cyble monitorea tanto la web oscura como los datos de la "web superficial" para mapear y mitigar los riesgos digitales de las empresas. La startup desarrolla soluciones personalizadas de caza de amenazas para clientes, incluyendo agencias gubernamentales y marcas Fortune 50, y afirma tener visibilidad en más de 6.000 mercados de la "darknet", es decir, mercados utilizados principalmente para compartir archivos ilegales. Cyble compite con proveedores como SnapAttack, que se desprendió de Booz Allen con una biblioteca de datos de amenazas etiquetados. Pero cuando se le preguntó sobre la competencia, Zeb Rice, inversor de King River Capital, dijo lo siguiente: "Por nuestro extenso trabajo en IA durante los últimos 15 años, es evidente que Cyble está implementando esta tecnología innovadora de una manera que está revolucionando la ciberseguridad. Su plataforma es capaz de identificar y proteger contra diversas amenazas de toda la web a una escala sin precedentes. Y el crecimiento y la calidad de su base de clientes son testimonio del reconocimiento global de las empresas que necesitan una protección de primer nivel en un paisaje digital en constante evolución y complicado".

Financiación en un momento de desaceleración

En cualquier caso, el hecho de que Cyble haya podido recaudar dinero ahora es un testimonio de su impulso. Según Crunchbase, la financiación de riesgo para la ciberseguridad cayó a poco más de $1.600 millones en el segundo trimestre recién finalizado, una caída del 63% respecto al mismo trimestre del año pasado, cuando las startups recibieron casi $4.300 millones. Cyble, con sede en Atlanta, Georgia, un centro de actividad para empresas de ciberseguridad, ha recaudado $38,6 millones en financiación hasta la fecha. La Serie B es la primera ronda de financiación de la compañía desde febrero de 2022; Arora financió la startup con recursos propios durante los primeros dos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...