GitHub amplía las capacidades de su asistente de chat Copilot para desarrolladores
GitHub ha anunciado hoy la disponibilidad de Copilot Chat, una nueva funcionalidad de su herramienta de completado de código Copilot. Esta nueva versión, que se encuentra en fase de beta pública limitada, está diseñada para usuarios empresariales de GitHub en Visual Studio y VS Code. Copilot Chat permite a los desarrolladores interactuar con un asistente de chat basado en inteligencia artificial mientras trabajan en su entorno de desarrollo integrado (IDE).
Un asistente contextual para desarrolladores
La principal característica de Copilot Chat es su capacidad para comprender el contexto completo del código en el que el desarrollador está trabajando. Aunque utiliza la tecnología GPT-4 como base, Copilot Chat va más allá de los asistentes de chat generales basados en inteligencia artificial, ya que está específicamente diseñado para entender el entorno de desarrollo de los desarrolladores. Esto permite que Copilot Chat ayude a los desarrolladores a realizar tareas complejas con simples indicaciones, lo que acelera significativamente el proceso de desarrollo de software.
Mario Rodriguez, de GitHub, explica: "Estamos aprovechando lo que funciona para propósitos generales y haciéndolo consciente del contexto del entorno del desarrollador".
Ayuda en diferentes aspectos del desarrollo
Copilot Chat no se limita a responder preguntas de codificación y solucionar errores. También puede ayudar a los desarrolladores a solucionar problemas de seguridad y proporcionar análisis de código. Por ejemplo, si un compañero de trabajo olvidó agregar comentarios a su código, Copilot Chat puede ayudar a analizar y mejorar la calidad del código. Además, Copilot Chat es capaz de escribir pruebas unitarias utilizando frameworks populares como Jest.
Gran demanda por parte de las empresas
La demanda de Copilot Chat ha sido alta desde que GitHub lo presentó en versión privada. Las empresas han mostrado un gran interés en acceder a esta nueva funcionalidad lo antes posible. Thomas Dohmke, CEO de GitHub, señala: "Nos sorprende la curva de adopción de las empresas, que incluso están dispuestas a inscribirse en los términos de la versión beta para acceder a Copilot Chat. Quieren utilizarlo ahora mismo y no están dispuestas a esperar meses".
El futuro de la inteligencia artificial en el desarrollo de software
Con Copilot Chat, GitHub continúa impulsando la integración de la inteligencia artificial en el desarrollo de software. La empresa ha reconocido la importancia de esta tecnología y cómo puede mejorar la productividad y la eficiencia de los desarrolladores. Con la capacidad de comprender el contexto y ofrecer asistencia en tiempo real, Copilot Chat promete ser una herramienta invaluable para los desarrolladores en su trabajo diario.
En resumen, GitHub ha ampliado las capacidades de su asistente de chat Copilot para desarrolladores con Copilot Chat, una nueva funcionalidad disponible en versión beta pública limitada. Copilot Chat utiliza inteligencia artificial para ofrecer asistencia contextual a los desarrolladores mientras trabajan en su entorno de desarrollo integrado. Además de responder preguntas de codificación y solucionar errores, Copilot Chat también puede ayudar con problemas de seguridad y proporcionar análisis de código. La demanda de Copilot Chat por parte de las empresas ha sido alta, lo que refleja el reconocimiento de la importancia de la inteligencia artificial en el desarrollo de software.
Otras noticias • Empresas
Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora
Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...
Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma
Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...
Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa
Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...
AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables
AIR, una startup israelí, desarrolla eVTOL tripulados y no tripulados con un diseño compartido, optimizando recursos. Ha recaudado 23 millones de dólares para expandir su...
Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora
Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM
Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones