Las personas con discapacidad y los retos de la ciberseguridad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha abordado los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en relación con la ciberseguridad. Durante el segundo encuentro del plan 'MetaDiverso, CERMI Discapacidad', se ha resaltado la importancia de una formación sólida en este ámbito. El objetivo de este proyecto de transformación digital inclusiva es utilizar la tecnología como aliada social para desarrollar políticas públicas basadas en datos que muestren el impacto en la vida de estas personas.
La necesidad de formación en ciberseguridad
Uno de los aspectos destacados en este evento ha sido la necesidad de formar a los usuarios en ciberseguridad. Xana Marina Martínez, responsable de Talento de Incibe, ha enfatizado que "la demanda va a aumentar porque cada vez es más necesaria". Martínez ha instado a las empresas a abordar esta demanda ahora, ya que cree que en cinco años no será posible contratar a alguien sin conocimientos en ciberseguridad.
Oportunidades para las personas con discapacidad
Mónica Cárdenas, directora del Programa Por Talento Digital, ha explicado que se ofrecen formaciones básicas en competencias para la vida y el empleo, así como formaciones para mejorar la empleabilidad. Cárdenas ha destacado que formarse en ciberseguridad ofrece perspectivas salariales interesantes y representa una oportunidad para que las empresas incorporen el talento de las personas con discapacidad.
Los riesgos de la revolución digital
Enrique Galván, comisionado de Calidad e Innovación de la Plataforma del Tercer Sector, ha señalado que si bien se conocen las oportunidades de la revolución digital, también se deben considerar los riesgos, como el aumento de las desigualdades sociales. Galván ha resaltado que las personas con discapacidad sufren fraudes, ataques a su identidad y delitos de odio en línea, situaciones que deben revertirse.
La importancia de la accesibilidad y el diseño
Galván también ha subrayado la relevancia de la accesibilidad y el diseño en el ámbito de las competencias digitales. Según él, en el Tercer Sector no puede haber diseño de inteligencia artificial sin tener en cuenta a las minorías.
Compensar los riesgos con formación temprana
Borja de Alarcón, director de negocio de ISDI, ha destacado la importancia de compensar los riesgos de los avances tecnológicos con una formación cada vez más temprana. Se ha referido al concepto de 'hacking' tecnológico, que implica el uso ético y responsable de la tecnología sin fines delictivos.
La creciente demanda en ciberseguridad
Laura Iglesias, directora de Ciberseguridad de Vodafone, ha destacado que actualmente "la demanda duplica las ofertas de profesionales" en ciberseguridad, lo que ha generado un mercado muy competitivo a nivel mundial. Iglesias ha definido la tecnología como "un superpoder" debido a las oportunidades que ofrece.
MetaDiverso: un proyecto apoyado por los fondos europeos
El proyecto MetaDiverso cuenta con el apoyo de los fondos europeos y ha recibido ayuda pública del Ministerio de Derechos Sociales y Agente 2030 para modernizar las entidades del Tercer Sector. Este proyecto busca impulsar la inclusión digital de las personas con discapacidad y fomentar su participación en la sociedad digital.
Otras noticias • Empresas
Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora
Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...
Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma
Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...
Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa
Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...
AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables
AIR, una startup israelí, desarrolla eVTOL tripulados y no tripulados con un diseño compartido, optimizando recursos. Ha recaudado 23 millones de dólares para expandir su...
Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora
Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM
Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones