El 90% de los profesionales de ciberseguridad no confía en la estrategia digital de sus compañías
Un reciente estudio realizado por la asociación ISACA revela que el 90% de los profesionales de ciberseguridad no confía plenamente en la estrategia digital de sus compañías. A pesar de que el 84% de las empresas considera que la confianza digital es de vital importancia, los profesionales de este sector tienen serias dudas sobre la eficacia de las estrategias implementadas.
La falta de prioridad en la confianza digital
Según el informe, el 82% de las empresas europeas y el 84% a nivel global consideran la confianza digital como un aspecto muy importante para sus organizaciones. Sin embargo, solo el 57% de ellas la prioriza en su estrategia, tanto a nivel europeo como mundial. Esto ha llevado a que solo el 10% de los profesionales de ciberseguridad confíe plenamente en la estrategia de confianza digital de sus compañías, generando una desconfianza generalizada en el sector.
La importancia de la confianza digital en el ámbito empresarial
Vanesa Gil Laredo, presidenta de ISACA, afirma que la confianza digital debe ser considerada como un pilar fundamental en la estrategia de negocio y en la transformación digital de cualquier organización. Para garantizarla, es necesario adoptar medidas que aseguren la seguridad de la información y una adecuada gestión de los riesgos a los que se enfrenta la empresa.
Falta de formación y comprensión
El informe también destaca que solo el 32% de los profesionales encuestados indica que su compañía ofrece formación a los empleados para garantizar la confianza digital. Además, solo el 31% comprende cómo su rol afecta a esta confianza. Esta falta de formación y comprensión puede poner en riesgo la seguridad de la información y la confianza de los clientes en la empresa.
Consecuencias de descuidar la estrategia de confianza digital
El estudio revela que descuidar la estrategia de confianza digital puede tener graves consecuencias para las empresas. El 63% de los encuestados considera que esto tiene un impacto negativo en la reputación de la marca, el 59% cree que se pueden producir más incidentes de ciberseguridad, el 58% menciona la aparición de más vulnerabilidades de privacidad y el 56% teme la pérdida de clientes.
La relevancia de la confianza digital ante las nuevas normativas
ISACA destaca que la confianza digital adquirirá aún más relevancia con las nuevas normativas que están en desarrollo y pendientes de aprobación. Entre ellas se encuentran la Directiva de resiliencia en entidades críticas, el Reglamento Digital Operational Resilience Act (DORA) y NIS2. Estas regulaciones ponen de manifiesto la importancia de garantizar la confianza digital en todas las organizaciones.
En conclusión, el estudio de ISACA revela la falta de confianza de los profesionales de ciberseguridad en la estrategia digital de sus compañías, a pesar de la importancia que se le atribuye. Es necesario que las empresas prioricen la confianza digital y proporcionen formación adecuada a sus empleados para garantizar la seguridad de la información y la confianza de sus clientes. Además, con la aparición de nuevas normativas, la confianza digital se convierte en un aspecto clave para todas las organizaciones.
Otras noticias • Empresas
Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord
Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...
Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales
Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...
Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera
Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...
Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos
Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...
Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel
La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...
Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B
Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...
La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización
La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...
Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI
Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles