Empresas | Desconfianza

El 90% de los profesionales de ciberseguridad desconfía de la estrategia digital de sus empresas

El 90% de los profesionales de ciberseguridad no confía en la estrategia digital de sus compañías

Un reciente estudio realizado por la asociación ISACA revela que el 90% de los profesionales de ciberseguridad no confía plenamente en la estrategia digital de sus compañías. A pesar de que el 84% de las empresas considera que la confianza digital es de vital importancia, los profesionales de este sector tienen serias dudas sobre la eficacia de las estrategias implementadas.

La falta de prioridad en la confianza digital

Según el informe, el 82% de las empresas europeas y el 84% a nivel global consideran la confianza digital como un aspecto muy importante para sus organizaciones. Sin embargo, solo el 57% de ellas la prioriza en su estrategia, tanto a nivel europeo como mundial. Esto ha llevado a que solo el 10% de los profesionales de ciberseguridad confíe plenamente en la estrategia de confianza digital de sus compañías, generando una desconfianza generalizada en el sector.

La importancia de la confianza digital en el ámbito empresarial

Vanesa Gil Laredo, presidenta de ISACA, afirma que la confianza digital debe ser considerada como un pilar fundamental en la estrategia de negocio y en la transformación digital de cualquier organización. Para garantizarla, es necesario adoptar medidas que aseguren la seguridad de la información y una adecuada gestión de los riesgos a los que se enfrenta la empresa.

Falta de formación y comprensión

El informe también destaca que solo el 32% de los profesionales encuestados indica que su compañía ofrece formación a los empleados para garantizar la confianza digital. Además, solo el 31% comprende cómo su rol afecta a esta confianza. Esta falta de formación y comprensión puede poner en riesgo la seguridad de la información y la confianza de los clientes en la empresa.

Consecuencias de descuidar la estrategia de confianza digital

El estudio revela que descuidar la estrategia de confianza digital puede tener graves consecuencias para las empresas. El 63% de los encuestados considera que esto tiene un impacto negativo en la reputación de la marca, el 59% cree que se pueden producir más incidentes de ciberseguridad, el 58% menciona la aparición de más vulnerabilidades de privacidad y el 56% teme la pérdida de clientes.

La relevancia de la confianza digital ante las nuevas normativas

ISACA destaca que la confianza digital adquirirá aún más relevancia con las nuevas normativas que están en desarrollo y pendientes de aprobación. Entre ellas se encuentran la Directiva de resiliencia en entidades críticas, el Reglamento Digital Operational Resilience Act (DORA) y NIS2. Estas regulaciones ponen de manifiesto la importancia de garantizar la confianza digital en todas las organizaciones.

En conclusión, el estudio de ISACA revela la falta de confianza de los profesionales de ciberseguridad en la estrategia digital de sus compañías, a pesar de la importancia que se le atribuye. Es necesario que las empresas prioricen la confianza digital y proporcionen formación adecuada a sus empleados para garantizar la seguridad de la información y la confianza de sus clientes. Además, con la aparición de nuevas normativas, la confianza digital se convierte en un aspecto clave para todas las organizaciones.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Inteligencia artificial

Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora

Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...

Pagos biométricos

Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma

Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...

Diseño innovador

Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa

Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...

Movilidad sostenible

AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables

AIR, una startup israelí, desarrolla eVTOL tripulados y no tripulados con un diseño compartido, optimizando recursos. Ha recaudado 23 millones de dólares para expandir su...

Innovación tecnológica

Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora

Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...

Censura digital

Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura

La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...

Reputación tecnológica

Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo

Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...

Mercado profundo

Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM

Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...