Empresas | Expansión

mattilda recauda $19 millones en financiación para expandir plataforma de pagos en escuelas privadas

Mattilda busca hacerse cargo de la recaudación de pagos de las escuelas privadas de América Latina

La empresa con sede en la Ciudad de México, mattilda, que ofrece gestión de colecciones y procesamiento de pagos para escuelas privadas, ha obtenido una inversión de $19 millones en su ronda de financiación de la Serie A, nueve meses después de anunciar su ronda inicial.

En esta ronda de seguimiento, GSV Ventures lidera la nueva inyección de capital y se une a FinTech Collective, que lideró la ronda inicial, y Dila Capital. La compañía ha recaudado un total de $39 millones hasta ahora.

Los fundadores José Agote, Jesus Lanza, Juan Pablo Bravo, Adrián Garza e Ileana Gómez fundaron mattilda en 2022 después de trabajar juntos anteriormente en Lottus Education. Diseñaron la empresa para ser una plataforma integral de gestión de colecciones para escuelas y para ofrecer una variedad de opciones de pago, desde enlaces de WhatsApp hasta transferencias bancarias y efectivo, para padres que a menudo realizan pagos mensuales.

Además, mattilda ayuda a las escuelas a predecir mejor su flujo de efectivo mensual y cuenta con un programa de préstamos en el que las escuelas pueden solicitar créditos equivalentes a tres a 12 meses de ingresos para que puedan crecer más rápido.

Crecimiento exponencial y alianzas estratégicas

En octubre pasado, el CEO Agote me dijo que mattilda estaba llegando a 14,000 estudiantes para los que estaba recolectando pagos. Hoy en día, esa cifra ha crecido a 35,000 estudiantes. Durante ese mismo período de tiempo, la compañía ha contratado a 10 nuevos empleados, lo que eleva el número total de empleados a 60.

Además, la empresa formó una alianza comercial exclusiva con Santillana, que Agote describió como la plataforma de contenido académico más grande de la región, que presta servicios a más de 2 millones de estudiantes en América Latina de habla hispana.

"Sirve para dos propósitos: es un gran canal al que tenemos acceso de manera exclusiva", dijo Agote. "También es un gran respaldo para la industria. Hemos podido crecer y demostrar que tenemos un servicio y una plataforma sólidos".

Agote se negó a dar detalles sobre el crecimiento de los ingresos, pero dijo que los ingresos estaban "creciendo proporcionalmente", más que duplicando la cantidad de estudiantes para los que mattilda está recolectando pagos.

Mientras tanto, Agote afirma que solo en México hay 5 millones de estudiantes, "así que aún queda mucho camino por recorrer".

Expansión internacional y nuevos servicios

El nuevo capital ayudará a la empresa a lograr ese objetivo, y sus planes incluyen expandirse en ese mercado primario y en toda América Latina. Tiene una lista de países donde la empresa encajaría mejor, insinuando que Colombia podría ser el primer destino. Además, mattilda está trabajando en nuevos servicios y productos que se anunciarán más adelante este año.

"Estamos muy entusiasmados con la expansión internacional", dijo Agote. "Y el capital nos permite frenar el crecimiento y ser muy selectivos con las escuelas que incorporamos".

Startups de edtech encuentran demanda de un cliente inesperado: las escuelas públicas

Mientras mattilda se centra en las escuelas privadas, las startups de edtech también están encontrando una creciente demanda en un cliente inesperado: las escuelas públicas. A medida que la pandemia de COVID-19 obligó a las escuelas a cerrar y a adoptar la educación a distancia, las herramientas tecnológicas se convirtieron en una necesidad para los educadores y los estudiantes.

Las startups de edtech han respondido a esta demanda con soluciones que van desde plataformas de aprendizaje en línea hasta herramientas de colaboración y evaluación. Estas empresas están trabajando para cerrar la brecha educativa y mejorar la calidad de la educación en las escuelas públicas, donde a menudo hay una falta de recursos y acceso a tecnología.

La inversión en edtech también ha aumentado en los últimos años, ya que los inversores reconocen el potencial de estas empresas para transformar la educación. Según el informe "Global EdTech Investments 2020" de HolonIQ, la inversión en edtech alcanzó los $16.1 mil millones en 2020, un aumento del 32% con respecto al año anterior.

En conclusión, mattilda está aprovechando esta creciente demanda de soluciones tecnológicas en el ámbito educativo y ha logrado recaudar $39 millones en financiación hasta la fecha. Con su plataforma de gestión de colecciones y procesamiento de pagos, la empresa busca facilitar la vida de las escuelas privadas en América Latina, al tiempo que mejora la experiencia de los padres y los estudiantes. Con su expansión internacional y sus nuevos servicios en desarrollo, mattilda está bien posicionada para seguir creciendo y ayudando a cerrar la brecha educativa en la región.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...