España rural demanda más profesionales tecnológicos para impulsar su desarrollo económico y social
España se enfrenta a un déficit de profesionales formados en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), especialmente en las zonas rurales. Según el Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad (ONTSI), el 69 por ciento de la población urbana tiene competencias digitales, mientras que solo el 55 por ciento de las zonas rurales las posee. Esta brecha en las habilidades digitales se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo económico y social de las áreas rurales del país.
La digitalización impulsa la demanda de perfiles tecnológicos en zonas rurales
En los últimos años, la digitalización en las zonas rurales ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente debido al aumento del teletrabajo provocado por la pandemia. Esto ha generado una mayor demanda de perfiles tecnológicos especializados en estas áreas. Una de las posiciones más solicitadas es la de especialista en e-commerce, centrado en la venta de productos locales y artesanales. El "click & collect" se ha convertido en una tendencia importante en el comercio electrónico, permitiendo a las organizaciones combinar los canales físicos y digitales para ofrecer una experiencia de compra integrada.
Oportunidades en marketing digital, desarrollo web y análisis de datos agrícolas
Además de los especialistas en e-commerce, las zonas rurales también necesitan profesionales en marketing digital y desarrollo web. La capacidad de crear y mantener páginas web, aplicaciones y plataformas digitales se ha vuelto fundamental para las organizaciones que buscan expandirse y adaptarse al entorno digital. Asimismo, los analistas de datos agrícolas son esenciales para interpretar la información recopilada y brindar recomendaciones basadas en datos para mejorar la producción agrícola.
Ingenieros agrónomos y técnicos en energías renovables para impulsar la productividad
La España rural también demanda ingenieros agrónomos especializados en tecnología, quienes ayudan a optimizar el uso de recursos y mejorar la productividad agrícola mediante la implementación de sistemas inteligentes de monitorización y gestión de cultivos. Por otro lado, los técnicos e ingenieros en energías renovables son perfiles muy solicitados en estas áreas. Según el informe "The future(s) of energy" de The Valley, se ha observado un aumento en la demanda de profesionales capacitados para la instalación, mantenimiento y gestión de sistemas de energía solar y eólica.
Necesidad de técnicos de telecomunicaciones y especialistas en redes
Por último, la España rural requiere técnicos de telecomunicaciones y especialistas en redes para garantizar una infraestructura de comunicaciones adecuada y proporcionar servicios de conectividad confiables tanto a los habitantes como a las empresas de estas zonas. La mejora de la conectividad es esencial para impulsar el desarrollo económico y social de las áreas rurales, permitiendo a sus habitantes acceder a oportunidades educativas, laborales y comerciales.
En conclusión, el desarrollo tecnológico y la digitalización son clave para impulsar el desarrollo económico y social de las zonas rurales de España. La demanda de profesionales tecnológicos en áreas como el e-commerce, el marketing digital, el análisis de datos agrícolas, la ingeniería agrónoma, las energías renovables y las telecomunicaciones es cada vez mayor. Estas oportunidades laborales no solo beneficiarán a las áreas rurales, sino que también contribuirán al crecimiento y la innovación en todo el país.
Otras noticias • Empresas
Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora
Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...
Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma
Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...
Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa
Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...
AIR recauda 23 millones para eVTOL sostenibles y adaptables
AIR, una startup israelí, desarrolla eVTOL tripulados y no tripulados con un diseño compartido, optimizando recursos. Ha recaudado 23 millones de dólares para expandir su...
Observe revoluciona la gestión de software con IA innovadora
Observe, líder en observabilidad desde 2017, ha innovado con el Modelo de Protocolo de Contexto para integrar IA en la gestión de software. Con un...
Itch.io desindexa juegos para adultos generando debate sobre censura
La decisión de Itch.io de desindexar juegos para adultos, impulsada por la presión de Collective Shout y procesadores de pago, ha generado un intenso debate...
Astrónomo lanza campaña con Paltrow tras escándalo ejecutivo
Astronomer enfrenta un escándalo tras la renuncia de sus ejecutivos por un incidente en un concierto. Para recuperar su reputación, lanzan una campaña con Gwyneth...
Fundadores deben entender su mercado más allá del TAM
Jahanvi Sardana de Index Ventures destaca que los fundadores de startups deben ir más allá del Total Addressable Market (TAM) y entender su mercado. Clasifica...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones