Empresas | Transformación

La digitalización impulsa el desarrollo económico y social en España rural, demandando profesionales tecnológicos

España rural demanda más profesionales tecnológicos para impulsar su desarrollo económico y social

España se enfrenta a un déficit de profesionales formados en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), especialmente en las zonas rurales. Según el Observatorio Nacional de Tecnologías y Sociedad (ONTSI), el 69 por ciento de la población urbana tiene competencias digitales, mientras que solo el 55 por ciento de las zonas rurales las posee. Esta brecha en las habilidades digitales se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo económico y social de las áreas rurales del país.

La digitalización impulsa la demanda de perfiles tecnológicos en zonas rurales

En los últimos años, la digitalización en las zonas rurales ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente debido al aumento del teletrabajo provocado por la pandemia. Esto ha generado una mayor demanda de perfiles tecnológicos especializados en estas áreas. Una de las posiciones más solicitadas es la de especialista en e-commerce, centrado en la venta de productos locales y artesanales. El "click & collect" se ha convertido en una tendencia importante en el comercio electrónico, permitiendo a las organizaciones combinar los canales físicos y digitales para ofrecer una experiencia de compra integrada.

Oportunidades en marketing digital, desarrollo web y análisis de datos agrícolas

Además de los especialistas en e-commerce, las zonas rurales también necesitan profesionales en marketing digital y desarrollo web. La capacidad de crear y mantener páginas web, aplicaciones y plataformas digitales se ha vuelto fundamental para las organizaciones que buscan expandirse y adaptarse al entorno digital. Asimismo, los analistas de datos agrícolas son esenciales para interpretar la información recopilada y brindar recomendaciones basadas en datos para mejorar la producción agrícola.

Ingenieros agrónomos y técnicos en energías renovables para impulsar la productividad

La España rural también demanda ingenieros agrónomos especializados en tecnología, quienes ayudan a optimizar el uso de recursos y mejorar la productividad agrícola mediante la implementación de sistemas inteligentes de monitorización y gestión de cultivos. Por otro lado, los técnicos e ingenieros en energías renovables son perfiles muy solicitados en estas áreas. Según el informe "The future(s) of energy" de The Valley, se ha observado un aumento en la demanda de profesionales capacitados para la instalación, mantenimiento y gestión de sistemas de energía solar y eólica.

Necesidad de técnicos de telecomunicaciones y especialistas en redes

Por último, la España rural requiere técnicos de telecomunicaciones y especialistas en redes para garantizar una infraestructura de comunicaciones adecuada y proporcionar servicios de conectividad confiables tanto a los habitantes como a las empresas de estas zonas. La mejora de la conectividad es esencial para impulsar el desarrollo económico y social de las áreas rurales, permitiendo a sus habitantes acceder a oportunidades educativas, laborales y comerciales.

En conclusión, el desarrollo tecnológico y la digitalización son clave para impulsar el desarrollo económico y social de las zonas rurales de España. La demanda de profesionales tecnológicos en áreas como el e-commerce, el marketing digital, el análisis de datos agrícolas, la ingeniería agrónoma, las energías renovables y las telecomunicaciones es cada vez mayor. Estas oportunidades laborales no solo beneficiarán a las áreas rurales, sino que también contribuirán al crecimiento y la innovación en todo el país.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...