El 72% de los empleados españoles no desconecta fuera del horario laboral en 2023
Un reciente estudio realizado por la plataforma de empleo InfoJobs revela que en 2023 el 72 por ciento de los empleados españoles declara no desconectar fuera del horario laboral. Esta cifra muestra una ligera disminución en comparación con los años anteriores, ya que en 2022 se registró un 75 por ciento y en 2021 un 82 por ciento. Estos datos reflejan la dificultad que muchos trabajadores tienen para desconectar y encontrar un equilibrio entre su vida profesional y personal.
Perfiles más afectados por la falta de desconexión digital
El estudio también revela que los hombres que teletrabajan, tienen entre 45 y 65 años, ocupan cargos de responsabilidad y llevan más de cinco años en la empresa son los que más dificultades tienen para desconectar. Por otro lado, se ha observado que las mujeres jóvenes, de entre 25 y 34 años, con menos de un año de antigüedad, ocupando cargos de empleadas o especialistas y trabajando de forma presencial son las que más consiguen desconectar.
Motivos para no desconectar
Un dato interesante que se desprende de este estudio es que el 24 por ciento de los encuestados admite que siente la necesidad de conectarse fuera del horario laboral porque les quedan asuntos pendientes por resolver. Además, el 19 por ciento lo hace simplemente porque desean estar al día de todo, incluso estando de vacaciones.
Diferencias de género y edad
En cuanto a las diferencias de género, se observa que las mujeres se sienten más obligadas a responder a llamadas o correos electrónicos fuera del horario laboral (51 por ciento), mientras que la falta de desconexión en los hombres se debe más a las exigencias del propio puesto (39 por ciento). Por otro lado, el estudio revela que el 52 por ciento de la población ocupada de mayor edad también siente la obligación de responder, mientras que los jóvenes buscan estar al día de todo (30 por ciento en el rango de edad de 16 a 24 años y 23 por ciento para los de 25 a 34 años).
Cataluña y Madrid, las regiones más afectadas
El estudio también destaca que las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid son las más afectadas por la falta de desconexión fuera del horario laboral, con un 24 y un 25 por ciento respectivamente. Además, estas regiones también muestran un alto porcentaje de trabajadores que no desconectan durante las vacaciones, con un 20 por ciento en ambos casos.
En conclusión, el estudio de InfoJobs pone de manifiesto la dificultad que muchos empleados españoles tienen para desconectar fuera del horario laboral. A pesar de los avances en materia de conciliación laboral, todavía queda camino por recorrer para lograr un equilibrio entre la vida profesional y personal.
Otras noticias • Empresas
Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord
Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...
Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales
Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...
Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera
Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...
Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos
Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...
Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel
La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...
Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B
Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...
La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización
La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...
Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI
Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles