Empresas | Desigualdad

Solo el 22% de las startups europeas creadas en 2022 tienen una mujer en el equipo fundador

La brecha de género en el ecosistema tecnológico europeo persiste, según un estudio realizado por Sista y el Boston Consulting Group. Apenas el 22% de las startups creadas en 2022 incluyeron a una mujer en el equipo fundador, y cuando se trata de equipos fundadores exclusivamente femeninos, ese número se reduce al 10%. Esto significa que el 78% de las startups europeas fundadas en 2022 solo tenían fundadores masculinos.

El papel de las mujeres en las startups europeas

La falta de representación de mujeres en el ecosistema tecnológico es evidente en países como Francia, el Reino Unido, Alemania y España, mientras que las startups suecas se encuentran en una posición ligeramente mejor, con casi una de cada tres startups que tienen al menos una mujer en el equipo fundador.

Financiación y disparidades de género

En Estados Unidos, las startups con equipos fundadores exclusivamente femeninos recibieron el 1,9% de los fondos de capital de riesgo invertidos en 2022. En Europa, los equipos exclusivamente femeninos captaron el 7% de la financiación de ángeles y pre-semilla. Sin embargo, ese número disminuye drásticamente a medida que se analizan las startups en etapas más avanzadas. Solo el 2% de las rondas de Serie D (o posteriores) fueron recaudadas por startups fundadas exclusivamente por mujeres.

Brecha financiera y falta de modelos a seguir

La brecha financiera aumenta a medida que las startups se vuelven más maduras, lo que significa que hay menos modelos a seguir, aunque estos son cruciales para inspirar a los recién llegados a comenzar una startup. Las startups con al menos una fundadora tienen mejores resultados, ya que en 2022, los equipos mixtos recaudaron un promedio de 12,1 millones de euros, mientras que los equipos exclusivamente masculinos recaudaron 17 millones de euros. En cuanto a los equipos exclusivamente femeninos, los inversores solo eligieron invertir un promedio de 4,2 millones de euros en esas empresas.

La necesidad de medidas para lograr la igualdad de género

Las discrepancias de financiamiento podrían explicarse por el problema principal en el ecosistema tecnológico europeo: la falta de representación de mujeres en todos los ámbitos, desde los fundadores de startups hasta los inversores y ejecutivos de tecnología. Es por eso que Sista tiene una carta para inversores y firmas de capital de riesgo para mejorar la paridad de género. Para 2025, Sista espera que el 25% de las startups financiadas por "aliados inversores" tengan al menos una cofundadora mujer, y ese número debería aumentar al 30% para 2030 para alcanzar el 50% para 2050.

Es evidente que todavía queda mucho por hacer para lograr la igualdad de género en el ecosistema tecnológico europeo. Es necesario que se tomen medidas para fomentar la inclusión y la diversidad en la industria y que se apoye a las mujeres en su camino hacia el emprendimiento. Solo entonces se podrá alcanzar un futuro más justo e igualitario en la tecnología.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...