Empresas | Expansión

Green Coffee Company recauda $25M para expandir operaciones y lanzar línea de licores

La empresa Green Coffee Company, la cual se presenta como "el mayor productor de café de Colombia", ha cerrado una ronda de financiación de capital de serie C por valor de 25 millones de dólares. El café es un gran negocio, con un mercado mundial valorado en unos 493 mil millones de dólares. Además de los productores tradicionales que se ven en los pasillos de café, en los últimos años han surgido operaciones más pequeñas. La mayoría de ellas se han centrado en el sector de los cafés de especialidad y en la innovación tecnológica, como el café sin granos tradicionales.

Green Coffee, una empresa consolidada de cultivo de café arabica

Green Coffee fue fundada en 2017 por Cole Shephard y es una empresa consolidada de cultivo de café arabica, con sede en Estados Unidos y operaciones en Colombia que abarcan 9.000 acres en 14 fincas. Además, posee más de 11,5 millones de árboles de café de su propiedad, lo que según Shephard, convierte a la empresa en más de dos veces más grande que cualquier otro productor de café en el país.

Tecnología avanzada y una gran operación

La empresa controla la cadena de suministro desde el cultivo hasta el procesamiento y el comercio directo con los clientes finales, gracias a una tecnología que incluye maquinaria de procesamiento sofisticada en sus molinos húmedos que recicla el agua, por lo que solo se necesitan 0,3 litros de agua por libra de café verde en comparación con los 20 litros por libra que se necesitan tradicionalmente.

Un crecimiento explosivo en ingresos

El año pasado, Green Coffee obtuvo 10 millones de dólares en ingresos, frente a los 1 millón del año anterior, según Shephard. Espera que esto crezca a 27 millones de dólares en el próximo año. La empresa es una empresa del portafolio de la firma de inversión latinoamericana Legacy Group, donde Shephard también es socio.

Financiación a través de inversores individuales de alto patrimonio neto

Green Coffee recauda su financiación, incluida la serie C, de una red de más de 450 inversores individuales de alto patrimonio neto que invierten directamente en las empresas del portafolio que asesora Legacy Group en lugar de en un fondo común, según Shephard. En total, los inversores han inyectado más de 60 millones de dólares en el negocio.

Expansión y diversificación

Los ingresos de la ronda de financiación se utilizarán para expandir las operaciones de cultivo de café en Colombia, acelerar las operaciones de tostado de café en Houston en el próximo año y permitir a la empresa lanzar una línea de licores y destilados a base de subproductos del café, que incluye cerezas de café y otros "residuos" del café. La empresa está buscando actualmente 65 millones de dólares de capital de deuda institucional para ejecutar esos planes de expansión.

Ambiciones globales

Mientras tanto, Shephard espera que Green Coffee se convierta en el mayor productor mundial de café arabica en los próximos dos años. Además, tiene en mente una salida a bolsa en Estados Unidos en 2026. "Estamos construyendo una destilería a gran escala en Colombia para crear nuestro propio etanol puro, y usando una cuarta parte de nuestros subproductos, podemos producir alrededor de 5 millones a 6 millones de botellas de vodka al año", dijo Shephard. En resumen, la financiación de la serie C permitirá a Green Coffee Company expandirse y diversificarse en un mercado de café en constante evolución, con la esperanza de convertirse en el mayor productor de café arabica del mundo en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...