Empresas | Sostenibilidad

CloserStill Media España propone soluciones sostenibles para el consumo de energía en centros de datos y la Inteligencia Artificial

La IA al servicio de la sostenibilidad energética

El crecimiento exponencial de la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) conlleva una gran cantidad de datos que son procesados en centros de datos. Sin embargo, este proceso implica el consumo de energía y agua, lo que representa una amenaza para la sostenibilidad energética. Ante esta situación, la empresa CloserStill Media España, organizadora de la feria Big Data & AI World, ha propuesto el uso de energías sostenibles para el mantenimiento de los centros de datos y el procesamiento de datos.

El reto de la sostenibilidad

El presidente de CloserStill Media España, Agustín Torres, ha destacado que el mundo se enfrenta a un reto importante en cuanto a la sostenibilidad energética, ya que el uso de la IA genera un gran volumen de datos que requieren procesamiento en centros de datos. Estos centros necesitan electricidad y agua para su funcionamiento, lo que conlleva un gran consumo energético. Además, los centros de datos son responsables del 3% del consumo mundial de electricidad, una cifra que se espera que aumente al 4% en 2030.

La importancia de la energía sostenible

A pesar de las grandes oportunidades que ofrece la IA para mejorar el mundo, como el impulso de la productividad o la estimulación del crecimiento económico, Torres ha insistido en la importancia de apostar por tecnologías que reduzcan el consumo energético y el uso de energías limpias. Para ello, propone el uso de tecnologías que reduzcan las emisiones de efecto invernadero, el empleo de energías renovables y la reutilización de energías residuales. También sugiere la ubicación de centros de datos en localizaciones con temperaturas moderadas que requieran un menor esfuerzo energético en la refrigeración.

El compromiso de la industria

El directivo de CloserStill Media ha destacado que existe una gran concienciación en el sector y que los principales operadores globales de centros de datos están adheridos a las principales iniciativas de desarrollo sostenible. En enero de 2021 se lanzó el Pacto de Centros de Datos Climáticamente Neutros (CNDCP), un acuerdo que incluye el compromiso de hacer que estos centros de datos sean neutrales para el clima en 2030. Con ello, se espera que la industria de la IA avance en la dirección de la sostenibilidad energética, lo que permitirá seguir disfrutando de los beneficios de esta tecnología sin poner en peligro el medio ambiente.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...