Otros | Internet satelital

AST SpaceMobile y Verizon llevarán Internet satelital a áreas rurales

Un nuevo horizonte en las telecomunicaciones

En un mundo donde la conectividad se ha vuelto esencial, las empresas de telecomunicaciones están buscando constantemente formas innovadoras de expandir sus servicios. AST SpaceMobile ha dado un paso significativo al firmar un acuerdo con Verizon para ofrecer acceso a Internet de banda ancha a través de satélites en Estados Unidos. Este movimiento no solo representa un avance tecnológico, sino también una estrategia empresarial que podría redefinir el panorama de las telecomunicaciones en áreas rurales y remotas.

Este acuerdo, que se considera la asociación más importante hasta la fecha para AST, tiene como objetivo integrar la red de satélites de la compañía con la infraestructura terrestre de Verizon. A través del uso del espectro de 850 MHz de Verizon, se espera que se amplíe la cobertura en zonas donde las torres de telecomunicaciones tradicionales no pueden llegar. Este tipo de innovación es crucial para cerrar la brecha digital en comunidades aisladas.

Un camino hacia la conectividad universal

La necesidad de acceso a Internet ha aumentado drásticamente, especialmente en tiempos de pandemia, donde muchas personas dependen de la conectividad para trabajar, estudiar y comunicarse. Sin embargo, las áreas rurales de Estados Unidos han sido históricamente desatendidas en términos de servicios de telecomunicaciones. Con este nuevo acuerdo, AST y Verizon buscan cambiar esa narrativa.

La colaboración entre AST y Verizon podría marcar el inicio de una nueva era en la conectividad, donde el acceso a Internet ya no será un privilegio exclusivo de las áreas urbanas.

Este acuerdo es el siguiente paso en una relación que comenzó el año pasado, cuando Verizon se comprometió a invertir 100 millones de dólares en el despliegue de los servicios de AST. Con esta nueva alianza, ambas empresas están en una posición sólida para ofrecer un servicio que puede alcanzar a millones de usuarios que actualmente carecen de opciones de conectividad adecuadas.

La carrera por el espacio: competencia y oportunidades

AST no es la única empresa que está explorando el mercado de la conectividad satelital. SpaceX, a través de su red Starlink, ya ha comenzado a ofrecer servicios directos a teléfonos móviles en asociación con T-Mobile. Esta creciente competencia está impulsando a las empresas a innovar y mejorar sus ofertas, lo que podría beneficiar a los consumidores en términos de precios y calidad de servicio.

La expansión del mercado de satélites para telefonía móvil no solo se trata de tecnología, sino también de estrategia empresarial. A medida que más empresas entran en este sector, se espera que la presión sobre los precios aumente, lo que podría hacer que los servicios de Internet sean más accesibles para un mayor número de personas.

AST, por su parte, ha logrado colocar con éxito sus primeros cinco satélites BlueBird en órbita terrestre baja. Estos satélites forman parte de un bloque inicial que tiene como objetivo ofrecer cobertura "intermitente" en todo el país. La empresa también está en proceso de ensamblar una nueva generación de satélites, con planes de lanzar entre 45 y 60 unidades para 2026.

Avances tecnológicos en la conectividad

Una de las características más impresionantes de la tecnología de AST es su capacidad para establecer conexiones 4G y 5G entre sus satélites y teléfonos inteligentes. La compañía ha realizado pruebas exitosas que incluyen llamadas de voz y videollamadas, lo que demuestra la viabilidad de su red. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrenta AST es escalar esta tecnología para servir a millones de usuarios al mismo tiempo.

A pesar de los avances, el verdadero desafío radica en la capacidad de la tecnología para adaptarse y crecer a medida que aumenta la demanda.

La colaboración con Verizon no solo representa una oportunidad para expandir la cobertura, sino también para mejorar la infraestructura existente. Verizon, como uno de los principales operadores de telecomunicaciones en Estados Unidos, aporta su vasta experiencia y recursos al proyecto, lo que podría facilitar el despliegue y la optimización de la red de satélites de AST.

Impacto en la economía local

La introducción de servicios de Internet de alta calidad en áreas rurales puede tener un impacto profundo en las economías locales. Con acceso a Internet, las comunidades pueden beneficiarse de una variedad de servicios que antes estaban fuera de su alcance. Desde la educación en línea hasta la telemedicina y el comercio electrónico, las posibilidades son infinitas.

Las inversiones en infraestructura de telecomunicaciones no solo mejoran la conectividad, sino que también crean empleo y fomentan el desarrollo económico. Con la colaboración entre AST y Verizon, se espera que muchas comunidades que antes se consideraban "fuera de la red" ahora tengan la oportunidad de integrarse en la economía digital.

Un futuro prometedor

La industria de las telecomunicaciones está en constante evolución, y la competencia en el mercado de satélites para telefonía móvil está en su punto más alto. AST y Verizon están bien posicionados para aprovechar esta tendencia, y su asociación podría ser un modelo a seguir para otras empresas en el sector.

El acuerdo ha tenido un impacto positivo en las acciones de AST, que aumentaron más del 15% tras el anuncio. Este aumento refleja la confianza del mercado en la capacidad de la empresa para llevar a cabo su visión y ejecutar su plan de expansión.

A medida que más empresas exploran las posibilidades de la conectividad satelital, la competencia solo aumentará, lo que podría beneficiar a los consumidores y a la economía en general.

En un mundo donde la conectividad es esencial, el avance de AST SpaceMobile y Verizon puede ser el primer paso hacia una nueva era de acceso a Internet para todos. La colaboración entre estas dos empresas promete no solo mejorar la conectividad en Estados Unidos, sino también establecer un estándar para futuras innovaciones en la industria. A medida que el mercado de la conectividad satelital continúa evolucionando, será interesante observar cómo estas empresas enfrentarán los desafíos y aprovecharán las oportunidades que se presenten en el camino.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....

Cohete competitivo

Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX

Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...

Financiación sanitaria

Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud

Function Health ha recaudado 298 millones de dólares en financiación para transformar el acceso a datos de salud mediante inteligencia artificial. Su plataforma integra información...

Demanda eléctrica

Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica

El crecimiento de los centros de datos en Norteamérica está aumentando la demanda eléctrica, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la red, especialmente en invierno....

Copo menstrual

Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud

Emm, un innovador copo menstrual inteligente creado por Jenny Button, recopila datos sobre la salud menstrual para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones como...