Un acuerdo histórico en el mundo de la inteligencia artificial
En un movimiento que podría redefinir el panorama de la inteligencia artificial (IA), AMD ha firmado un acuerdo de suministro de chips a largo plazo con OpenAI, una de las entidades más prominentes en el desarrollo de tecnologías de IA. Este acuerdo no solo se traduce en una colaboración estratégica entre ambas empresas, sino que también podría generar ingresos que alcanzan decenas de miles de millones de dólares para AMD. Este acuerdo representa un hito importante para AMD, que busca afianzarse en un mercado cada vez más competitivo y en rápida evolución.
El acuerdo establece que AMD proporcionará a OpenAI una capacidad de computación de 6 gigavatios, suficiente para abastecer hasta 4,5 millones de hogares. Este suministro abarcará múltiples generaciones de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) Instinct, comenzando con el modelo MI450. La primera entrega de un gigavatio de capacidad está programada para la segunda mitad de 2026, coincidiendo con el lanzamiento de este nuevo chip.
Las promesas del chip MI450
AMD ha manifestado su confianza en que la serie MI450 superará a las ofertas comparables de Nvidia, gracias a mejoras tanto en hardware como en software, muchas de las cuales se desarrollarán con la colaboración de OpenAI. La serie actual de GPUs, MI355X y MI300X, ya se utiliza en algunas cargas de trabajo de OpenAI, destacándose por su gran capacidad de memoria y ancho de banda, lo que las hace idóneas para la inferencia de IA en modelos de lenguaje de gran tamaño.
Esta ventaja competitiva en el rendimiento es crucial, dado que la demanda de soluciones de IA sigue en aumento. A medida que más empresas e instituciones buscan implementar modelos de IA en sus operaciones, la capacidad de ofrecer un hardware superior se convierte en un factor determinante para atraer clientes. AMD está apostando por la innovación y la colaboración para mantenerse a la vanguardia en esta carrera tecnológica.
AMD se posiciona como un actor clave en el suministro de soluciones de computación de alto rendimiento, algo esencial para la evolución de la inteligencia artificial.
Una participación significativa en el futuro de AMD
Como parte del acuerdo, AMD ha ofrecido a OpenAI la opción de adquirir hasta 160 millones de acciones de AMD, lo que representa una participación del 10% en la empresa. La primera parte de esta opción se activará con el despliegue inicial del primer gigavatio, y las tranches adicionales se activarán conforme OpenAI adquiera la capacidad total de 6 gigavatios. Este enfoque no solo asegura a OpenAI un suministro constante de chips, sino que también alinea sus intereses financieros con el rendimiento de las acciones de AMD.
La relación financiera entre ambas empresas es una muestra de cómo las alianzas estratégicas pueden beneficiar a ambas partes. La participación de OpenAI en AMD está directamente vinculada a hitos en el precio de las acciones de la compañía, siendo el último de estos hitos cuando el valor de las acciones alcance los 600 dólares por acción. Para poner esto en perspectiva, las acciones de AMD cerraron en 164,67 dólares el pasado viernes, pero el lunes comenzaron en 222,24 dólares, lo que representa un incremento cercano al 35% tras el anuncio del acuerdo.
OpenAI y su búsqueda de infraestructura de IA
Este acuerdo con AMD se produce en un contexto donde OpenAI está intensificando sus esfuerzos para asegurar tantas asociaciones de chips como sea posible en su carrera por construir una infraestructura de IA robusta. La empresa ha anunciado planes para establecer cinco nuevos centros de datos Stargate, con una capacidad proyectada de 7 gigavatios. Esta expansión es un claro indicador de la visión a largo plazo de OpenAI para ser un líder en la provisión de recursos computacionales para la IA.
La necesidad de contar con una infraestructura sólida es crítica, ya que la capacidad de procesamiento es uno de los elementos más importantes para el desarrollo de modelos de IA cada vez más complejos. A medida que OpenAI continúa asegurando asociaciones con proveedores de tecnología, su posición en el mercado se fortalece, permitiéndole acceder a los recursos necesarios para seguir innovando y liderando el sector.
Un ecosistema de alianzas estratégicas
El acuerdo entre AMD y OpenAI no es un hecho aislado. En las últimas semanas, OpenAI ha forjado varias alianzas significativas en su esfuerzo por garantizar la capacidad de computación necesaria para llevar sus proyectos a cabo. Por ejemplo, el mes pasado, Nvidia se comprometió a invertir hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI y suministrarle al menos 10 gigavatios de capacidad. Además, OpenAI y Broadcom firmaron un acuerdo de 10 mil millones de dólares para desarrollar y fabricar chips personalizados de IA.
La carrera por la supremacía en el sector de la inteligencia artificial está impulsada por alianzas estratégicas que aseguran el acceso a los recursos más avanzados.
La semana pasada, OpenAI también firmó acuerdos con Samsung Electronics y SK Hynix para abastecerse de chips de memoria DRAM para el proyecto Stargate y construir centros de datos en Corea del Sur. Estas asociaciones son fundamentales para la expansión de OpenAI y demuestran la importancia de establecer relaciones sólidas en la industria de la tecnología.
La voz de los líderes en tecnología
La CEO de AMD, la Dra. Lisa Su, expresó su entusiasmo por la colaboración, afirmando: “Estamos encantados de asociarnos con OpenAI para ofrecer computación de IA a gran escala”. Esta declaración refleja la sinergia que ambas empresas buscan lograr a través de su asociación. La unión de fuerzas entre AMD y OpenAI no solo promete avances tecnológicos significativos, sino que también puede acelerar el desarrollo del ecosistema de IA en su conjunto.
La voz de Sam Altman, CEO de OpenAI, también fue clara al describir el acuerdo como “un paso importante para construir la capacidad de computación necesaria para realizar el potencial completo de la IA”. Este tipo de declaraciones subrayan la relevancia que tiene la colaboración entre empresas tecnológicas para alcanzar objetivos ambiciosos en el ámbito de la inteligencia artificial.
El futuro de la inteligencia artificial
Con el auge de la inteligencia artificial, la competencia entre empresas para desarrollar tecnologías avanzadas y garantizar el acceso a recursos computacionales está en su punto más álgido. AMD y OpenAI, a través de su acuerdo, no solo están creando una relación comercial beneficiosa, sino que también están sentando las bases para un futuro en el que la IA será aún más omnipresente y poderosa.
Las decisiones que ambas empresas tomen en los próximos años serán cruciales para definir el rumbo de la tecnología de IA. La innovación constante y la búsqueda de mejoras en la infraestructura serán determinantes para el éxito de sus proyectos. La industria de la IA está en constante evolución, y alianzas como la de AMD y OpenAI son indicativas de la dirección en la que se dirige este campo.
A medida que el interés en la inteligencia artificial sigue creciendo, los actores clave del sector deben mantenerse a la vanguardia de la innovación para no quedarse atrás. El futuro de la IA dependerá de la capacidad de estas empresas para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes del mercado.
Otras noticias • IA
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...
India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault
India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA
Nvidia ha reportado ingresos récord de 57.000 millones de dólares, impulsados por la demanda de IA y GPUs. Su división de centros de datos creció...
Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo
La revolución del capital de riesgo, impulsada por la inteligencia artificial, exige a los emprendedores diferenciarse en un mercado saturado. La originalidad y la innovación...
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
La colaboración entre Warner Music Group y Udio marca un cambio en la música generativa, permitiendo a los usuarios crear remixes y nuevas composiciones con...
Lo más reciente
- 1
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
- 2
WhatsApp presenta función "Acerca de" para compartir estados temporales
- 3
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
- 4
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
- 5
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
- 6
Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad
- 7
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia

