Un nuevo enfoque hacia la ciberseguridad: La revolución de Oneleet
En un mundo cada vez más digitalizado, donde los datos son uno de los activos más valiosos, la ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial para las empresas de todos los tamaños. La reciente historia de Bryan Onel y su plataforma Oneleet destaca un cambio paradigmático en la forma en que las organizaciones pueden abordar sus necesidades de seguridad. La ciberseguridad ya no puede ser vista como un mero cumplimiento normativo, sino como un elemento integral de la estrategia empresarial.
Los orígenes de un experto en ciberseguridad
Bryan Onel no es un desconocido en el ámbito de la seguridad informática. Desde su infancia, Onel se sintió atraído por el hacking ético, un pasatiempo que luego se transformaría en una carrera profesional. Después de estudiar inteligencia artificial en la universidad, pasó más de una década realizando pruebas de penetración para más de 150 empresas en diversos sectores. Su experiencia le permitió ver las deficiencias en la seguridad de las organizaciones, que a menudo se limitaban a cumplir con los requisitos mínimos.
En una reciente entrevista, Onel compartió su percepción de que las empresas a menudo caen en dos categorías en cuanto a seguridad: "Dolorosa pero efectiva" o "indolora pero inefectiva". Esta dualidad refleja la frustración que sienten muchas organizaciones al intentar equilibrar la necesidad de seguridad con la presión de mantener la eficiencia operativa.
La creación de Oneleet: Un cambio en el paradigma de la ciberseguridad
La creciente demanda de soluciones efectivas llevó a Onel a cofundar Oneleet en 2022 junto a su esposa, Ora, y su amigo de la universidad, Erik Vogelzang. La misión de Oneleet es clara: proporcionar una plataforma integral de cumplimiento de seguridad que no solo facilite la obtención de certificaciones, sino que también mejore la seguridad de las empresas de manera significativa y rápida.
Onel critica los enfoques tradicionales de cumplimiento, que se centran en la recopilación de evidencia sin abordar realmente las vulnerabilidades subyacentes. "Lo que tenemos hoy es un teatro de cumplimiento", afirma Onel. "Estás certificado en papel, pero aún eres vulnerable a todo tipo de ataques."
Una solución integral para la seguridad empresarial
La propuesta de valor de Oneleet se centra en ofrecer un conjunto completo de herramientas de seguridad. Esto incluye pruebas de penetración, escaneo de código, gestión de la superficie de ataque y formación en seguridad, entre otros. La integración de estas herramientas permite a las empresas tener una visión más clara de sus defensas de seguridad.
"Porque está integrado desde la base, podemos desplegar una seguridad integral con un solo clic", explica Onel. "Eso ahorra a los clientes cientos de horas y elimina los puntos ciegos que vienen de gestionar herramientas fragmentadas."
Este enfoque innovador es una respuesta directa a las deficiencias que Onel ha observado en las plataformas de cumplimiento existentes. Al asociarse con auditores independientes para llevar a cabo revisiones de certificación formal, Oneleet busca cerrar la brecha entre el cumplimiento teórico y la seguridad práctica.
Un impulso financiero para el crecimiento
La reciente ronda de financiación de 33 millones de dólares en serie A, liderada por Dawn Capital, representa un hito significativo para Oneleet. Onel describe el proceso de recaudación de fondos como "sencillo", resaltando la conexión instantánea que sintió con los inversores. "Ya tenían un profundo conocimiento del espacio de seguridad y cumplimiento y comprendieron de inmediato lo que estábamos construyendo en Oneleet."
La participación de otros inversores, incluidos Y Combinator y destacados nombres de la industria como Arash Ferdowsi, cofundador de Dropbox, subraya el potencial que se percibe en Oneleet. Con unos ingresos recurrentes anuales de 9 millones de dólares, la empresa ha recaudado un total de 35 millones de dólares hasta la fecha.
"El nuevo capital se utilizará para expandir nuestro equipo de ingeniería, aumentar nuestras capacidades de inteligencia artificial y encontrar formas de llegar a más clientes", comentó Onel. Este impulso financiero es fundamental en un momento en que la defensa contra ciberataques es más crucial que nunca.
La amenaza de la inteligencia artificial en la ciberseguridad
Onel también advierte sobre el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en la ciberseguridad. Con los actores maliciosos automatizando los delitos cibernéticos, el umbral para los hackers novatos se ha reducido significativamente. "Las empresas están siendo imprudentes al utilizar herramientas de codificación de 'vibe' o al dar acceso a la IA a información crítica para el negocio sin las salvaguardias adecuadas", señala.
En este contexto, Onel destaca cómo algunas empresas utilizan la IA para generar documentación falsa que da la impresión de que están más seguras de lo que realmente están. En respuesta, Oneleet utiliza la inteligencia artificial para modelar amenazas y realizar evaluaciones de seguridad, pero siempre con un equipo humano que verifica la información. "Nosotros somos responsables en este aspecto", asegura Onel.
La filosofía de la seguridad invisible
La visión de Onel para la ciberseguridad es clara: "La buena seguridad debería ser invisible". Esto implica que las empresas deben dedicar menos tiempo a preocuparse por la seguridad y más tiempo a desarrollar productos de calidad. Oneleet aspira a ayudar a las empresas a defenderse de manera más efectiva que nunca.
Con la creciente digitalización y la expansión de las amenazas cibernéticas, la misión de Oneleet se vuelve más relevante. A medida que las empresas luchan por adaptarse a un panorama de amenazas en constante evolución, la necesidad de soluciones de ciberseguridad efectivas y accesibles se convierte en una prioridad. El futuro de la ciberseguridad podría estar en la capacidad de plataformas como Oneleet para transformar la forma en que las empresas abordan su seguridad, alejándose del mero cumplimiento hacia una defensa proactiva y robusta.
La historia de Bryan Onel y Oneleet es un ejemplo claro de cómo la innovación en el ámbito de la ciberseguridad puede ofrecer respuestas efectivas a los desafíos que enfrentan las empresas hoy en día. En un entorno donde las ciberamenazas son cada vez más sofisticadas, la búsqueda de soluciones integrales y eficaces nunca ha sido tan urgente.
Otras noticias • Seguridad
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...
Europol desmantela redes de cibercrimen y detiene sospechosos
La operación "Endgame" de Europol ha desmantelado redes de cibercrimen, confiscando más de 1,000 servidores y deteniendo a varios sospechosos. Malware como Rhadamanthys y VenomRAT...
Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA
La ola de despidos en la ciberseguridad, como en Deepwatch, refleja un cambio hacia la automatización e inteligencia artificial. Aunque estas tecnologías mejoran la eficiencia,...
Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE
La privacidad de datos en EE. UU. está en crisis, con legisladores alarmados por el acceso de ICE a información de conductores sin consentimiento. A...
Australia alerta sobre ciberataques chinos a infraestructuras críticas
Australia enfrenta una creciente amenaza cibernética por parte de hackers respaldados por el gobierno chino, como Volt Typhoon y Salt Typhoon, que buscan infiltrarse en...
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios
Un ataque cibernético de la banda Clop ha afectado a The Washington Post y otras instituciones, exponiendo vulnerabilidades en la suite de Oracle. Este incidente...
Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) sufrió un ciberataque que expone vulnerabilidades en la seguridad gubernamental. Los hackers podrían haber accedido a información sensible,...
Descubren software espía en teléfonos Samsung Galaxy desde 2024
Investigadores de Palo Alto Networks han descubierto un software espía, "Landfall", que ha afectado a teléfonos Samsung Galaxy durante casi un año. La vulnerabilidad, clasificada...
Lo más reciente
- 1
PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores
- 2
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
- 3
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
- 4
Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas
- 5
Sakana AI recauda ¥20 mil millones para impulsar IA japonesa
- 6
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
- 7
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia

